El 'Aita Mari' espera a que se calme la mar para desembarcar en Pozzallo

El buque de rescate humanitario 'Aita Mari' espera a que se calme la mar para navegar al puerto de Pozzallo, en Sicilia, el asignado por las autoridades para desembarcar.
Aita Mari había pedido que las autoridades italianas aceptaran un trasbordo de los 78 migrantes que rescató el pasado jueves en el Mediterráneo en la zona de Catania, ante la dificultad que tiene la embarcación para llegar este lunes hasta Pozzallo, pero no ha obtenido respuesta.
Cerca de la media noche de este pasado domingo, las autoridades italianas concedieron permiso para el desembarco de las 78 personas rescatadas por el Aita Mari en Pozzallo, en el Sur de Sicilia, situado a unas 26 millas naúticas de la posición en la que se encontraba el barco vasco, que tuvo que poner rumbo a la isla italiana para refugiarse del temporal.
"Pozzallo es asignado para que las 78 personas a bordo del 'Aita Mari' puedan desembarcar", confirmaba la ONG en un mensaje difundido a través de su cuenta en la red social Twitter.
La organización, que ha señalado que debido a las "malas condiciones del mar" deben esperar "para poder acceder al puerto", ya había advertido al mediodía de que tanto su navío de rescate como el Open Arms -con 73 migrantes a bordo- se encontraban expuestos a una fuerte borrasca frente a las costas sicilianas.
En un comunicado, la ONG ha explicado que el Aita Mari se encuentra a "unas siete horas del puerto siciliano", pero señala que el barco está situado frente a otros enclaves como Augusta, donde "la navegación no supondría tanto desgaste para las personas náufragas".
"La decisión de Italia termina con el sufrimiento de las personas rescatadas. Llevaban desde el jueves esperando un lugar seguro donde pisar tierra", destaca el texto.
La ONG ha informado de que entre las personas rescatadas por el Aita Mari hay trece menores de edad y seis mujeres, además de una mujer embarazada de siete meses bajo supervisión de un equipo médico que ya ha tenido que atender varios casos de crisis de ansiedad.
El buque, que en un pasado fue un antiguo pesquero, pasó la semana pasada cuatro días patrullando por la zona SAR de búsqueda y rescate maltesa debido a las restricciones que el Gobierno de España aplica a esta nave y al 'Open Arms'.
No obstante, este mismo domingo el Gobierno italiano ha ofrecido a su vez un puerto seguro al Open Arms, cuya situación es "crítica" debido al estado de salud de las personas rescatadas y al fuerte temporal. La nave catalana se encuentra en la misma situación: pendiente de las condiciones meteorológicas para poder acercarse a tierra.
Más noticias sobre sociedad
Los vitorianos exprimen el final las fiestas más calurosas antes de despedir a Celedón
Los pasacalles y charangas han amenizado las calles de la ciudad durante la jornada, marcada, como el resto de las fiestas, por el calor. Una degustación de chocolate con bizcochos, ya de madrugada, servirá para endulzar la vuelta a la normalidad.
Cientos de personas se concentran en Bilbao en apoyo a Palestina
La iniciativa popular Bilbo-Palestina ha llevado a cabo una concentración en la Plaza Circular, para pedir la liberación de Palestina y denunciar a Netanyahu por "crímenes contra la humanidad".

Las playas de Bizkaia, libres de carabelas portuguesas
Este sábado todas las playas de la costa de Bizkaia permiten el baño, libres de medusas.
Fallece el conductor de un turismo tras chocar con un autobús en Tolosa
Lurraldebus ha informado de la suspensión temporal de las paradas ubicadas en Ibaiondo kalea 1 y Laramendi kalea 8.
Restricciones en la N-1 a su paso por Ordizia por la instalación de pantallas acústicas
El corte afectará al carril derecho y a un ramal de incorporación en sentido Vitoria desde la mañana del sábado hasta el domingo
Un incendio en un edificio de Elgoibar obliga a desalojar a cerca de 30 personas
El fuego, que no ha provocado heridos, ha comenzado sobre las 00:30 horas en un inmueble céntrico, ubicado en la calle San Bartolomé. La mayoría han podido regresar ya a sus hogares.
Detenido en San Sebastián el presunto agresor sexual de varios menores
El juez ha decretado el ingreso en prisión provisional de este hombre, de 27 años, como presunto autor de delitos contra la libertad sexual de varias personas menores de edad.
Incendio en la Mezquita de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
El fuego ha comenzado poco después de las 21:00 horas y ha afectado, principalmente, a las zonas más altas del edificio. Es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.
Invasión de algas en la playa Trengandín de Noja
Es un alga asiática que en principio no es nociva y que se ha empezado a instalar en el mar cantábrico por la alta temperatura del mar. El disgusto entre vecinos y turistas es evidente y hay quien incluso ha decido no meterse al agua.
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).