La Diputación de Bizkaia invertirá 2,7 millones en el acceso a Gaztelugatxe
La Diputación Foral de Bizkaia está trabajando en la mejora y ordenación de los accesos y la visita a Gaztelugatxe, en los que invertirá 2,7 millones de euros hasta 2024. Estos proyectos tienen como objetivo aprovechar el tirón de este enclave para generar actividad económica y empleo en toda la costa de Bizkaia, bajo la premisa de compatibilizar su uso turístico con la protección de este entorno.
Entre las mejoras previstas, la Institución Foral está trabajando en la mejora de la intersección de la BI-3101 con los accesos a Gaztelugatxe por la zona de Urizarreta, la reordenación y mejora de dos parkings (uno en la zona mencionada y otro en la parte de Ermu) y en el acondicionamiento de una senda peatonal que unirá el casco urbano de Bermeo con Matxitxako.
Paralelamente a estos trabajos, se van a adoptar otras medidas que buscan mejorar la seguridad de las personas que visitan Gaztelugatxe. En ese sentido, se va a habilitar también un espacio para el aterrizaje del helicóptero de rescate, probablemente en las inmediaciones del acceso a la ermita, en la zona en la que se ubicaban antes los baños.
Mejora de la intersección de la BI-3101
El proyecto pretende mejorar la intersección del acceso a San Juan de Gaztelugatxe a la altura del punto kilométrico 31+150 de la carretera BI-3101 (carretera Bermeo-Bakio). Además, se reubica la parada de autobús a la carretera local, medida que se acompaña con un vial que permita realizar el cambio de sentido para los buses y la urbanización de la zona de los viales y el parking y una actualización de la señalización, balizamiento y defensas del itinerario.
El carril central que se añadirá contará con una isleta central y dos laterales para encauzar el tráfico. Este carril central de cambio de velocidad tendrá 3,5 metros para que los vehículos procedentes de la BI-3101 puedan girar a su izquierda y entrar así a la carretera de acceso a San Juan. La parada de autobús se desplazará a la antigua carretera Bermeo-Bakio, para lo cual se ampliará la plataforma de esta carretera al inicio del acceso a San Juan de Gaztelugatxe. Del mismo modo, se van a crear dos aceras; una en la margen derecha del acceso al Eneperi y otra anexa a la parada de autobús proyectada.
Estas actuaciones, que concluirán en el último trimestre de 2021, se completan con la plataforma de cambio de sentido construida en la zona aledaña al actual parking para facilitar las maniobras del transporte público y colectivo y que está en servicio desde mediados de este año.Las obras se iniciaron el pasado 28 de octubre, cuentan con un presupuesto de 444.547 euros y está previsto que concluyan a finales de este año.
Aparcamiento en la zona de Urizarreta
En la zona cercana al acceso por Urizarreta, el proyecto incluye dos actuaciones: Una, la construcción de un aparcamiento para vehículos de 51 plazas y otra, la remodelación del aparcamiento existente como parking para autobuses. Con ello se mejorará también la accesibilidad de la zona para los sistemas de transporte colectivo y para medios de transporte sostenibles como la bicicleta.
La reordenación del actual aparcamiento consistirá en la eliminación de las 24 plazas de aparcamiento actuales y la habilitación de dos nuevas plazas para autobuses y un espacio para aparcar bicicletas. El resto del área se repartirá entre aceras y zonas verdes. El presupuesto de licitación es de 991.764 euros y el plazo de ejecución, de 13 meses. Está previsto que estos equipamientos estén operativos en el último trimestre de 2021.
Aparcamiento de la zona de Ermu
La Diputación Foral de Bizkaia también realizará una mejora en la zona de la antigua de la carretera Bermeo-Bakio que se utiliza ahora como aparcamiento de turismos en el entorno del acceso por Ermu. El objetivo de esta actuación es ampliar la capacidad de la oferta turístico-cultural al conectar con otros polos de atracción, como el faro de Matxitxako, y generar nuevos itinerarios en la zona, al tiempo que promocionar otras alternativas de visita (entradas por un acceso y salidas por otro). Además, satisface las necesidades para el visitante con movilidad reducida, cuyo acceso hasta la ermita está muy condicionado, pero que puede recorrer el itinerario entre el ámbito de Urizarreta y el de Ermu y contemplarla desde los dos miradores que hay en este recorrido.
Las actuaciones que se realizarán incluyen la formación de una bahía con marquesina para facilitar la accesibilidad del transporte colectivo y evitar así los desplazamientos peatonales que se producen en la actualidad por la BI-3101 desde la parada de autobús situada a 200 metros de la zona de aparcamiento. Asimismo, se adecuará la superficie utilizada como aparcamiento, sin incrementar las plazas existentes, de manera que seguirá teniendo capacidad para 32 vehículos, se crearán 5 nuevas plazas para autobuses y se ejecutará una plataforma de giro para facilitar las maniobras de estos últimos.La mejora de esta zona de aparcamiento se ha presupuestado en 309.496 euros y estará concluida a mediados de 2024.
Paseo peatonal Bermeo-Matxitxako
Dada la existencia de una senda peatonal que parte desde Bakio y llega al merendero de Lurgorri, se ha establecido un proyecto para conectar y dar continuidad a este trazado hasta el núcleo urbano de Bermeo. Así, el trazado, de aproximadamente 7,5 kilómetros unirá el municipio de Bermeo, desde el aparcamiento contiguo al Polideportivo municipal, el Faro Viejo de Matxitxako, el merendero de Lurgorri y la ermita de San Juan de Gaztelugatxe.
En una parte del trazado, la que se encuentra dentro del ámbito urbano de Bermeo, se aprovechará la acera ya existente y en otra se adecuará una pista forestal, desbrozándola y aplicando un firme natural (áridos procedentes de la zona), el mismo material que se utilizará en todo el recorrido a partir de este punto y hasta llegar a la zona final del mismo.La creación de este paseo se ha presupuestado en 1.020.000 euros y estará concluida previsiblemente a finales de 2022.
Más noticias sobre sociedad
Prisión para uno de los detenidos por el crimen de Solokoetxe
Los otros dos detenidos por la pelea que causó la muerte de un joven de 21 años este pasado fin de semana quedan en libertad bajo medidas cautelares.
"Gracias a investigar la placenta, se está empezando a explicar enfermedades que hasta ahora no sabíamos que se producían"
Osakidetza ha creado un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas. El jefe de la Sección de Obstetricia del Hospital Universitario Cruces e investigador del grupo Medicina Perinatal de Biobizkaia, Jorge Burgos, subraya la importancia de este registro ya que "la placenta es un órgano que no se ha estudiado mucho en Medicina".
Osakidetza crea un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de mujeres embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas
Las mujeres embarazadas que den a luz en el Hospital de Cruces podrán donar una muestra de sangre y un pequeño fragmento de su placenta que se almacenarán en el Biobanco Vasco. Las muestras se destinarán a la investigación de biomarcadores que ayuden al diagnóstico precoz y un mejor tratamiento de enfermedades como la diabetes, hipertensión o trastornos del neurodesarrollo.
Zupiria confirma que están investigando tres "incidentes" de La Vuelta
Bingen Zupiria ha confirmado que varios incidentes que ocurrieron durante la Vuelta ciclista a España en Bilbao están siendo investigados. En concreto se investigan tres incidentes contra las normas de convivencia. Tras esa investigación, Zupiria ha dicho que se lo harán llegar a la Comisión de antivilencia.
Cercanías cubrirá en autobús el tramo entre Barakaldo y Santurtzi hasta nuevo aviso, por la avería en la catenaria
Los servicios entre Barakaldo y Bilbao, así como entre Bilbao y Muskiz, se prestan con normalidad. No obstante, en el caso del trayecto Bilbao-Santurtzi, los trenes únicamente circulan hasta la estación de Desertu Barakaldo.

En el 92 % de los casos de abuso sexual a menores en Euskadi las víctimas son niñas y la mayoría menores de 15 años
La ONG Save the Children ha publicado un informe que analiza —en Euskadi— 88 sentencias judiciales de abusos sexuales contra la infancia desde 2019 a 2024. En todos los casos analizados el acusado era un hombre.
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.