3 de diciembre
Guardar
Quitar de mi lista

Las instituciones vascas firman una declaración por el Día Internacional del Euskera

El texto, en el que subrayan que el apoyo al euskera necesita constantemente “renovarse sobre la base de la imaginación”, se leerá hoy en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
Una de las imágenes que tomó parte en el concurso Euskararen Txantxangorria. Foto: EiTB

Las instituciones vascas han acordado una declaración institucional con motivo del Día Internacional del Euskera, que tendrá lugar hoy, 3 de diciembre, y que se leerá en el acto presidido por el lehendakari Iñigo Urkullu que tendrá lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Bajo el título ‘Abriendo caminos ¡Bienvenidas, bienvenidos al futuro!’, El Gobierno Vasco, las diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, los ayuntamientos de Vitoria, Bilbao y San Sebastián, EUDEL y UEMA subrayan que el impulso al euskera necesita constantemente “actualizarse y renovarse sobre la base de la imaginación”.

En la línea de los últimos años, la declaración pone en valor la colaboración entre la iniciativa social a favor del euskera y las instituciones, así como la adhesión de la sociedad a ese impulso al euskera. En este sentido, destacan que “el euskera ha recorrido un largo camino, y, con él, la comunidad de vascohablantes y euskaltzales, en un esfuerzo sostenido para ganar el futuro. La sociedad vasca ha recorrido un largo camino para llevar al euskera, con toda dignidad, a todos los ámbitos y lugares”.

Como ejemplo de ello, la declaración hace referencia a la iniciativa Euskaraldia, que tuvo lugar hace ya un año y se repetirá el próximo curso.“Este exitoso ejercicio social activó de forma nunca vista hasta entonces a las y los vascohablantes. Activó igualmente, y desde una nueva perspectiva, a los poderes públicos y a las más diversas organizaciones sociales. Y activó, sobre todo, una actitud proclive y dispuesta a la renovación de estrategias y discursos”, añade.

Así, el texto pone el foco en la próxima edición de Euskaraldia, que “se reactivará nuevamente en una atmósfera de acuerdo y colaboración, y el Día Internacional del Euskera del año próximo ocupará, cómo no, su lugar específico en el contexto de ese formidable ejercicio social”.

La declaración, no obstante, incide en la necesidad de abordar otras vías más allá Euskaraldia para continuar fortaleciendo el uso del euskera. “Son muchos los ámbitos que exigen una labor específica, y entre todos ellos, existe uno especialmente importante: tiene que ver con la esfera de la economía, el trabajo y el consumo, motor principal de la vida social y ciudadana”, recuerdan las instituciones.

Por ello, señalan como prioritario impulsar el euskera en el ámbito socioeconómico, ya que “es inviable impulsar una normalización lingüística que no arraigue profundamente en el mundo del trabajo, la economía y el consumo”.

La declaración concluye con la mirada puesta en el futuro, con el euskera saltando de boca en boca, para lo que es necesario abordar nuevas estrategias para responder a este compromiso que permita fortalecer el euskera en el día a día.

Más noticias sobre sociedad

Araban, Erriberagoitiko hainbat herrik basoa garbitu eta segurtasun perimetroa egin dute etxebizitzen inguruan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Varios pueblos de Ribera Alta , en Álava, han creado un perímetro anti-incencios, dada la proximidad del bosque

Lasierra es un pueblo rodeado de encinares, con una docena de habitantes, en la localidad alavesa de Ribera Alta, donde hace dos años realizaron un perímetro de seguridad de tres hectáreas. Con la subvención de la Diputación, durante una semana ocho trabajadores limpiaron el bosque. Sin embargo, los vecinos insisten en la necesidad de ganado y pastores para mantener las labores realizadas en su día.  

Cargar más