Euskadi reclama unidad para responder positivamente al reto migratorio
El Pacto Social Vasco para la Migración, cuyo título es "Ofrecer lo que desearíamos recibir", ha sido presentado este sábado en Vitoria-Gasteiz, en la sede de Lehendakaritza, en un acto presidido por el lehendakari Iñigo Urkullu y la consejera Beatriz Artolazabal. En el mismo han estado presentes las instituciones vascas y la mayoría de organizaciones sociales que actúan en relación con los fenómenos migratorios.
"Se trata de una imagen de consenso y unidad de gran trascendencia y significado en un contexto como el actual, marcado por la emergencia de mensajes xenófobos, populistas y demagógicos en relación con la inmigración", ha subrayado el lehendakari en la presentación.
Tal y como se ha destacado en el acto, cualquier persona en el mundo puede verse obligada a la migración: "Les ocurrió a muchos de nuestros antecesores, nos puede ocurrir a nosotros y nosotras, o les puede ocurrir a nuestros hijos e hijas". En este sentido, el lehendakari Urkullu ha planteado una pregunta: "¿Qué desearíamos recibir si nos encontráramos en la piel de una persona migrante, refugiada o en situación de vulnerabilidad?".
"Este es el lugar en el que este Pacto nos invita a situarnos", ha explicado Urkullu. "Se trata tan solo de definir las condiciones universales de dignidad básica que nos gustaría recibir si fuéramos las personas migrantes, para ofrecer eso mismo a quienes ahora lo necesitan", ha añadido.
"Realidad estructural"
En su punto de partida, el Pacto suscrito señala que "la migración no es un fenómeno coyuntural, es una realidad estructural en el mundo, en Europa y en Euskadi. Ofrecer una respuesta adecuada es una obligación en el derecho interno e internacional. Tiene una dimensión de ética democrática porque define la capacidad de solidaridad y civilización de una sociedad. Se pone en juego la reacción individual y colectiva ante una persona prójima en situación de desamparo. O se impone el sálvese quien pueda, o se promueve la posibilidad de compartir el bien común".
Agrega el Pacto que "la respuesta al reto migratorio, además de su dimensión normativa y ética, tiene también una vertiente de progreso; los países más prósperos son aquellos que han sabido integrar y aprovechar positivamente la diversidad cultural". En esta misma línea, el lehendakari ha subrayado que "la sociedad vasca necesita la inmigración para responder a sus necesidades laborales y demográficas".
El texto del Pacto constata que "Euskadi ha respondido de un modo unido y solidario ante el reto migratorio. Sin embargo, no está libre de la amenaza de un populismo xenófobo que tiene la ambición de estructurarse y expandirse a lomos de la demagogia. Proliferan poderosos discursos que presentan al migrante como una amenaza. Una falsedad cargada de racismo y populismo para extraer rendimiento partidista de la agitación del miedo".
En su intervención, Urkullu ha destacado uno de los compromisos que define este Pacto: "Ante cualquier pretensión de obtener ventaja política o electoral mediante la utilización de mensajes xenófobos, nos comprometemos a mantener una unidad social y política que haga efectivo el peso de la mayoría democrática".
Compromiso compartido
El Pacto se configura como un compromiso compartido. En este marco, el lehendakari ha destacado dos ideas; por un lado, "el compromiso de seguir fortaleciendo la colaboración con otros actores para impulsar en el conjunto de la Unión Europea el principio de corresponsabilidad con instituciones estatales y europeas"; y, por otra parte, Urkullu ha aludido al compromiso de "continuar defendiendo y practicando en Euskadi la cooperación entre instituciones y sociedad. En este ámbito más que en ningún otro es necesaria la colaboración, poner en común lo que nos une", ha destacado.
A lo largo de su intervención, el lehendakari ha destacado algunos de los aspectos más destacados del contenido del Pacto: "Los nuevos retos migratorios constituyen una interpelación ética que apela a la solidaridad, a la no discriminación y a la equiparación de derechos y obligaciones de las poblaciones inmigrante y autóctona, y que asumimos en clave de compromiso compartido".
En esta línea, ha expresado el firme apoyo que representa el Pacto para "la universalidad de las políticas educativas y sociales y el mantenimiento de cauces para el acceso a la formación e integración socio-laboral en un marco de igualdad de derechos y deberes". En la misma clave, ha destacado la importancia de seguir promoviendo "espacios educativos inclusivos como valor estratégico para la convivencia. Compartir realidades diferentes, conocerse y estimarse constituye una pedagogía decisiva en el proceso de socialización de nuestro alumnado".
Urkullu ha recordado que "la diversidad es parte esencial de nuestra historia e identidad colectiva. Defendemos una sociedad compuesta por personas de culturas y procedencias diversas, y comprometida con los valores del pluralismo intercultural para construir una ciudadanía inclusiva".
"En definitiva", ha concluido el lehendakari, "tenemos la determinación de compartir una cultura de convivencia basada en la solidaridad, la corresponsabilidad, la defensa del pluralismo, los derechos humanos y la igualdad, así como en el rechazo a cualquier forma de racismo o discriminación".
Más noticias sobre sociedad
Las temperaturas superan los 40 grados en varias localidades de Euskal Herria
Así, la estación de Euskalmet en Amorebieta ha registrado 41,6 ºC, la de Iurreta 41,5 y la del barrio bilbaíno de Zorrotza 40,8 ºC, todas ellas en Bizkaia, mientras que en Gipuzkoa la de Arrasate ha anotado 40,6 grados. En muchos puntos de Álava y Navarra los termometros también están cerca de los 40 ºC.
Varios pueblos de Ribera Alta , en Álava, han creado un perímetro anti-incencios, dada la proximidad del bosque
Lasierra es un pueblo rodeado de encinares, con una docena de habitantes, en la localidad alavesa de Ribera Alta, donde hace dos años realizaron un perímetro de seguridad de tres hectáreas. Con la subvención de la Diputación, durante una semana ocho trabajadores limpiaron el bosque. Sin embargo, los vecinos insisten en la necesidad de ganado y pastores para mantener las labores realizadas en su día.
Fallece un trabajador de Lodosa en la planta de Ebro de Barcelona
El empleado falleció el martes, y la empresa ha expresado el "profundo dolor" por lo ocurrido, al tiempo que ha trasladado sus condolencias a los familiares y amigos del fallecido. Igualmente, el Club Deportivo Lodosa, donde jugó, también ha expresado su más sentido pésame.
Juan Mari Aburto aboga por una Aste Nagusia vibrante, libre y segura
El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto desea que la ciudadanía disfrute de Aste Nagusia en un ambiente de libertad y seguridad. Sostiene que la Comisión de Fiestas se encarga de aunar diferentes puntos de vista para que estas sean “las mejores fiestas del mundo”. Además, en esta entrevista, ha apelado al respeto y la convivencia para disfrutar en armonía de Aste Nagusia.
Las temperaturas alcanzan los 44 ºC en Laudio y superan los 40 ºC en localidades como Amorebieta, Iurreta, Bilbao y Arrasate
El calor sofocante no dará tregua durante el fin de semana. Sin embargo, la alerta naranja le limitará a Álava y Navarra.
Muere un participante durante la Travesía del Paseo Nuevo en San Sebastián
El nadador ha sufrido una parada cardiovascular en el agua y ha sido trasladado hasta la playa de La Concha, donde los servicios de emergencia han intentado reanimarlo, sin éxito.
Juan Mari Aburto ha bailado un año más el tradicional aurresku de honor
Como cada año, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha bailado el tradicional aurresku de honor en el día de la Virgen de Begoña. A pesar del calor, Aburto no ha querido faltar a la cita anual.
Extinguido el incendio forestal de Carcastillo que ha estado activo seis días
Hasta el lunes no se logró perimetrar y estabilizar el fuego que ya fue controlado el miércoles. En Navarra el riesgo de incendio sigue siendo muy alto o extremo.
Localizado en Legazpi el cuerpo sin vida de un hombre desaparecido desde el miércoles
Poco antes de las 07:00 horas se ha informado a la Ertzaintza de la posible presencia de un cuerpo sin vida en Legazpi. Al lugar se han desplazado patrullas de la Ertzain-etxea de Deba Urola y personal médico, que ha confirmado que la persona hallada se encontraba fallecida. Según ha podido saber EITB, podría tratarse de un crimen.
Dos detenidos tras una pelea multitudinaria a la salida de una discoteca en Bilbao
Unas treinta personas podrían haberse visto implicadas en los hechos. Efectivos sanitarios han trasladado a un centro hospitalario a las personas heridas, una de ellas en calidad de detenida.