enfermedad vírica
Guardar
Quitar de mi lista

Confirmado el primer caso de rabia humana en Bizkaia de los últimos 30 años

Osakidetza precisa que se trata de un caso importado, es decir, el paciente se contagió en el extranjero tras sufrir una mordedura de un gato.
El Hospital Universitario de Cruces.
El paciente continúa ingresado en el Hospital de Cruces. Foto obtenida de un vídeo de ETB

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha confirmado este miércoles el primer caso de rabia humana detectado en Bizkaia en los últimos 30 años. El caso, que fue detectado el pasado viernes, estaba hasta ahora pendiente de confirmación, pero los resultados de las analíticas efectuadas por el Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda, laboratorio de referencia para esta enfermedad, han sido positivos, según ha informado hoy el Departamento en una nota.

Osakidetza ha puntualizado que se trata de un caso importado. La persona contagiada, que continúa ingresada en el Hospital Universitario de Cruces, sufrió una mordedura de gato durante una estancia en Marruecos el pasado agosto.

Desde el momento en que comenzaron las sospechas, el Departamento de Salud activó el protocolo de actuación y adoptó las medidas preventivas establecidas. Además, inmediatamente puso en conocimiento al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud, a la espera de conocer los resultados de las analíticas.

La rabia es una enfermedad vírica que afecta al sistema nervioso central y que se transmite a las personas únicamente mediante mordeduras o arañazos de los animales infectados, ya que se contagia a través de su saliva.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”

En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas. 

Cargar más