COP25
Guardar
Quitar de mi lista

Los líderes mundiales quieren evitar que la Cumbre del Clima termine sin acuerdo

El mayor obstáculo para consensuar un acuerdo global contra el cambio climático continúa en la regulación de los mercados de carbono. Las negociaciones continuarán en las próximas horas.
La Cumbre del Clima de Madrid encara sus últimas y decisivas horas. Foto: EFE.

La Cumbre del Clima (COP25) de Madrid avanza este viernes, en principio último día de la cita, con paso firme para consensuar un acuerdo global contra el cambio climático, pero las negociaciones podrían alargarse al menos hasta la madrugada del sábado, como ha ocurrido anteriormente en otras cumbres climáticas.

La Presidencia chilena de la Cumbre del Clima espera que se pueda alcanzar en las próximas horas un acuerdo, según el coordinador chileno Andrés Landerretche.

En una rueda de prensa, Landerretche ha dicho que continuarán las discusiones y  que "existe optimismo", pese a que persisten las diferencias en asuntos como el carbono.

Al respecto, el coordinador de la Presidencia chilena ha añadido que, aunque es difícil anticipar, "no se saldrá sin un buen resultado" de esta cumbre, cuyas sesiones estaba previsto que concluyeran este viernes.

En declaraciones a EFE, el secretario español de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha señalado que hay un bloque de países convencidos de que se avanza en la negociación y una sociedad que sigue empujando, lo que "nos hace albergar la esperanza de que esta cumbre sea capaz de dar las respuestas adecuadas sobre la capacidad de acuerdo de la comunidad internacional". No obstante, Morán ha matizado que "es mejor tomarse todo el tiempo necesario para alcanzar un buen acuerdo".

Si bien la presidencia chilena, que lidera Carolina Schmidt, pretende tener listo el documento para que la cumbre finalice este viernes, el mayor escollo continúa en la regulación de los mercados de carbono.

VÍDEO | La Cumbre del Clima afronta la negociación de regulación de los mercados de carbono

18:00 - 20:00

Pocos avances, hasta el momento

Desde el pasado martes, día en que llegaron a Madrid ministros y representantes de alto nivel para participar en las negociaciones, y hasta este viernes, esta Cumbre Climática ha contado con pocos avances, lo que ha motivado que desde numerosos sectores se haya pedido ambición para que la cita de Madrid no termine en fracaso.

En la misma línea, se ha pronunciado el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, quien, a primera hora de esta mañana, ha reclamado en su cuenta de Twitter una mayor ambición a todos los países para evitar que las temperaturas suban más de 1,5 grados.

La ministra de Transición Ecológica del Gobierno de España en funciones, Teresa Ribera, admitió el jueves que "las tensiones" en las negociaciones de la COP25 se centran en la disparidad de los países sobre el ritmo de su ambición climática. A juicio de Ribera, todos "deberíamos estar reduciendo nuestras emisiones" contaminantes globales, aunque "hay países que se escudan en lo que hasta ahora ha sido insuficiente".

Cita de transición hacia Glasgow 2020

"Hay muchas partes que dicen que tenemos que ir más deprisa, tener más ambición y reforzar el papel de la ciencia, mientras que otros pretenden que nos quedemos en esa letra pequeña del paso a paso y esas dos visiones se ven ya con mucha claridad", añadía Ribera, quien opina que "hay que capturar la ambición en esta cumbre". La de Madrid se considera una cita denominada de transición hacia la de Glasgow de 2020, cuando los países deberían aumentar sus compromisos con el clima, tal y como suscribieron en el Acuerdo de París.

Esta mañana, Jenniffer Morgan, CEO de Greenpeace International, se ha pronunciado en nombre de la sociedad civil, y ha calificado de "inaceptable" que las negociaciones continúen estancadas; por ello, ha demandado una solución inminente, porque "cuesta más dinero no actuar que tomar decisiones ahora".

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más