La Autorización Ambiental de la incineradora de Zubieta está caducada, afirma GuraSOS
La plataforma GuraSOS ha denunciado "graves irregularidades" en la puesta en marcha de la incineradora de residuos de Zubieta; entre ellas, ha citado su funcionamiento en pruebas con una Autorización Ambiental Integrada "caducada", y la apertura de un expediente sancionador, por "falsear" un accidente en su transformador.
Joseba Belaustegi, portavoz de esta asociación que se opone a la incineradora, ha hecho esta denuncia en una rueda de prensa que ha ofrecido en San Sebastián, junto a tres madres con sus respectivos bebés que viven cerca de la nueva infraestructura. Según han dicho, estas familias están "preocupadas por la salud" de sus hijos.
Balaustegi ha señalado que la incineradora "podría paralizarse; no solo por las dificultades técnicas que está teniendo en su arranque, que se ocultan o tergiversan, sino por la acumulación de irregularidades o ilegalidades que se están cometiendo en su tramitación".
GuraSOS registró el pasado 23 de enero una solicitud al Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco para que "declare formalmente la caducidad" de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) de la incineradora, debido a que, según ha afirmado, otorgó en octubre una suspensión temporal del plazo de pruebas que "era ficticia", por estar basada en "falsedades" dirigidas a "evitar" que caducara la validez del documento.
El portavoz ha agregado que en dicha petición han incluido varios documentos, que también han distribuido a los medios informativos, en los que "se demuestra" que la suspensión del periodo de pruebas que concedió el Departamento de Medio Ambiente fue pedida por el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa bajo "el falso" argumento de problemas de falta de suministro eléctrico "ajenos" a la propia instalación.
La sociedad concesionaria, Ekondakin, surgida de la UTE que se encarga de la construcción y explotación de la infraestructura, "reconoce" en un escrito de septiembre que dicho problema estaba "arreglado" antes de que fuera cursada la solicitud de suspensión, ha afirmado Belaustegi, quien ha añadido que, además, "la causa" de aquella falta de electricidad "no era ajena a los equipos de las propias instalaciones", sino fruto de "una explosión en el transformador principal", ocurrida el 11 de junio.
Según ha agregado, ese accidente ha dado lugar a la apertura por parte de la Delegación de Industria de "un expediente sancionador" contra la empresa concesionaria, debido a que el transformador implicado "había sido construido y puesto en marcha sin la oportuna autorización".
En su solicitud al Departamento de Medio Ambiente, GuraSOS exige, además de que sea declarada oficialmente la caducidad de la Autorización Ambiental, que proceda a "suspender de inmediato y provisionalmente el periodo de pruebas actual y la actividad posterior", "abrir un expediente sancionador" al Consorcio de Residuos de Gipuzkoa por sus "repetidos incumplimientos y falsedades" y "tramitar las sanciones correspondientes".
Según las distintas informaciones difundidas por el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa y la Diputación Foral, el pasado 29 de noviembre comenzó el periodo de pruebas de combustión con basuras previo a la entrada en servicio de la planta, prevista para marzo de este año.
GHK niega las acusaciones
Por su parte, el Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK) ha asegurado que las pruebas del Complejo Ambiental de Zubieta "se desarrollan según lo previsto en la autorización ambiental integrada y con plena normalidad".
GHK ha negado en un comunicado las acusaciones realizadas por la plataforma GuraSOS: "las informaciones hechas públicas por GuraSOS no responden a la realidad y utilizan de manera sesgada la información para tratar de manipular a la opinión pública".
GHK ha defendido asimismo que siempre ha informado a "todos los organismos competentes sobre todas las incidencias acontecidas" en la incineradora.
En lo referente al "incidente" ocurrido el pasado 11 de junio, GKH puntualiza que "en ningún caso" se registró la explosión del transformador, sino que "fue un incidente producido en las tareas de pruebas para energizar el complejo" en las que tuvo lugar "un cortacircuito".
El presidente de GHK y diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, ha señalado que, "una vez más, GuraSOS comete una enorme irresponsabilidad desinformando a la ciudadanía con el único propósito de generar alarma social". GHK acusa a GuraSOS de utilizar la información pública proporciona en la asamblea de "forma manipulada" y usando "frases incompletas" para intentar confundir a la "opinión pública".
El Consorcio de Residuos de Gipuzkoa entiende que esta actitud implica una "enorme irresponsabilidad" y recuerda que "todos los recursos y demandas interpuestas por GuraSOS hasta la fecha han sido siempre desestimadas
Más noticias sobre sociedad
Prisión provisional por intentar llevarse a la fuerza a una menor de 10 años y por realizar tocamientos a otra en Pamplona
Los hechos, que sucedieron la noche del pasado 5 de julio, fueron denunciados por las madres de las dos víctimas de diez años. El agresor fue detenido por transeúntes que se percataron de que la menor estaba siendo traslada en contra de su voluntad.
Muere un bañista de 78 años tras ser rescatado en las proximidades del Club Náutico, en la bahía de La Concha
El hombre se ha sentido indispuesto cuando, pasadas las 16:00 horas, regresaba a este lugar cerca de las escaleras de la pasarela del Náutico.
Las historias que esconden los encierros de San Fermín
El encierro del 7 de julio suele ser especial. Es un día de reencuentro para los corredores que sólo se ven en estas fechas. Cada uno con sus retos, sentimientos y razones para participar. Además entre los espectadores también se encuentran historias curiosas y bonitas.
El encierro del 8 de julio, en directo
El encierro del 8 de julio de sanfermines en Orain, a partir de las 07:40 horas.
Osakidetza ofrecerá este curso 577 plazas de formación para médicos y enfermeros residentes, 11 más
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco dice que ha vuelto a ofrecer este año el máximo de plazas posibles en las categorías vinculadas a la Atención Primaria. En concreto, son 115 plazas de Medicina Familiar y Comunitaria, 37 en Enfermería Familiar y Comunitaria, y 30 en Pediatría.
Comparsa de Gigantes, Cofradía de la Virgen Blanca y tres Celedones de Oro lanzarán el txupinazo en Vitoria
De esa forma, los encargados de lanzar el txupinazo serán Joseba Perea, Blanca Aguillo, Joseba Fiestras, Satur García y Begoña Divar. El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha sido el encargado este año de ceder el lanzamiento del txupinazo.
Miles de pamploneses honran a San Fermín en el día grande de las fiestas
Miles de personas han salido a las calles de Pamplona hoy, 7 de julio, día grande de las fiestas de San Fermín, para arropar al Santo a su paso por el casco viejo de la ciudad durante la tradicional procesión en su honor.
Emotivo homenaje de Cruz Roja Navarra a José Aldaba
Conocido por su labor informativa en el dispositivo sanitario de los encierros de San Fermín, ha sido homenajeado tras fallecer el pasado 31 de enero a los 58 años
Una investigación concluye que el uso del lenguaje inclusivo disminuye el sesgo masculino
El equipo de investigadoras formado por Laura Vela-Plo, Marina Ortega-Andrés y Marta De Pedis han detectado “resistencias recurrentes” y argumentos “no validos”, tales como la economía del lenguaje, la falsa ambigüedad o la confusión entre género gramatical y social.
La estación de tren de Astigarraga comenzará a construirse a finales de 2025 o principios de 2026
Tras la firma del convenio para la ejecución del proyecto, el alcalde de la localidad ha dicho que es un día “feliz” para la localidad, que contará con un transporte que le “unirá con Gipuzkoa”.