Vuelven a suspender la búsqueda en Zaldibar por la inestabilidad del terreno
Las labores de búsqueda de los trabajadores sepultados en el desprendimiento de Zaldibar han quedado suspendidas este mediodía por las malas condiciones metereológicas y la inestabilidad del terreno, ha confirmado el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. Según los geólogos que controlan la zona, la lluvia que ha comenzado a caer este mediodía en esa zona de Bizkaia puede agravar el riesgo de nuevos deslizamientos de la ladera. Mañana se estudiará la situación y se decidirá cuándo reanudar los trabajos.
Durante la madrugada de ayer el operativo de rescate también se tuvo que suspender durante varias horas por la presencia de una gran cantidad de amianto en la zona.
Los servicios de rescate se habían reanudado a primera hora de este sábado, y unas 50 personas participan en el operativo de rescate. Ayer se encontraron los dos vehículos de los operarios desaparecidos, que habían sido aparcados en las instalaciones de la empresa y que el derrumbe de tierras los habían arrastrado.
Más de medio millón de metros cúbicos de residuos industriales se precipitaron sobre las 16:00 horas del jueves ladera abajo y sepultaron a los dos trabajadores del vertedero, además de cortar la autopista AP-8 (Bilbao-San Sebastián) en ambos sentidos y la carretera N-634 a la altura de Zaldibar.
Junto a los servicios de emergencia está participando en el operativo una empresa especializada en trabajo de zonas con amianto, que es la encargada de llevar a cabo las labores de excavación manual.
En unos primeros instantes se echó en falta a siete trabajadores del vertedero, propiedad de la empresa Verter Recicling 2002 SL, pero pronto se averiguó que los desaparecidos eran dos hombres, uno de 62 años y natural de Eibar aunque reside en la localidad vizcaína de Markina y otro de 51 años, de Zalla.
El vertedero afectado contaba con licencia municipal de apertura desde 2011 y tenía renovada la Autorización Ambiental desde 2013, con permiso para depositar materiales con amianto, según ha explicado el Ayuntamiento de Zaldibar.
"Incumplimientos graves"
En las últimas horas se ha conocido que desde que Verter Recycling 2002 SL consiguiese la autorización ambiental integrada (AAI) en septiembre de 2013, el vertedero de Zaldibar venía siendo revisada por el Servicio de Inspección Ambiental del Gobierno Vasco periódicamente. La última revisión fue el 10 de julio de 2019 y el informe resultante reflejó un cúmulo de incumplimientos en las condiciones de autorización en cuatro materias: licencias y autorizaciones, protección del agua, residuos y condiciones específicas de vertederos.
El Servicio de Inspección Ambiental le dio la calificación más baja que se puede dar en la escala de valores y tras la notificación del informe a los representantes legales de la actividad el 16 de septiembre de 2019, se les dio un plazo de 30 días para "presentar documentaciones acreditativas de que se han corregido las desviaciones señaladas o, en su defecto, se han implantado acciones para su pronta corrección, siendo los plazos para su ejecución los mínimos necesarios".
El Gobierno Vasco ha hecho pública una nota de prensa en la que explica que el 11 de octubre de 2019 Verter Recycling "aportó diversa información y se aportó un estudio realizado por una ingeniería especializada que concluya que el vertedero es estable con la configuración actual, desde el punto de vista global, tanto frente a roturas circulares, como frente a roturas de bloque por el plano de debilidad que constituye el conformado de base".
Además, el informe afirmaba que "si se continúa con la misma dinámica de llenado, se concluye que tanto para una situación normal como para una situación accidental del fallo de drenaje el vertedero se comportará cumpliendo los criterios de estabilidad establecidos por el Gobierno Vasco". También recomendaba realizar controles geotécnicos esporádicos de los materiales que se vayan vertiendo.
Preguntada por las infracciones concretas detectadas por el Servicio de Inspección Ambiental, la viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Elena Moreno, ha explicado, desde el lugar del derrumbe, que se detectó que "las chimenéas no estaban midiendo correctamente el metano, que habían depositado algunos materiales para los que no tenían autorización, aunque en cantitades pequeñas, y se detectó que habían hecho un relleno que no estaba autorizado".
Sobre las actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno Vasco una vez conocido el informe de la Inspección Ambiental y recibida la documentación posterior aportada por la empresa, Moreno ha dicho que "no es que no se hayan solucionado los problemas, sino que hay determinadas cosas que se han solucionado inmediatamente y otras que hay que remediar e incluso valorar la apertura de un expediente sancionador, que era el punto en el que estábamos".
Incendio
Por otro lado, a última hora de ayer se declaró un incendio en la escombrera de Zaldibar, aunque por su ubicación, los bomberos no pudieron acceder al lugar. Según los bomberos, el incendio "no es posible extinguirlo de momento, por su ubicación" y seguirán "controlando su evolución".
El nivel de contaminación del aire está en "parámetros normales", según el Gobierno Vasco
El Gobierno Vasco ha informado de que los niveles de contaminación del aire del entorno del vertedero se "mantienen en parámetros normales". En una nota de prensa, el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda ha indicado que ha desplazado esta mañana una estación móvil de la red de control de calidad de aire a la zona del vertedero con el objeto de controlar y vigilar los niveles de contaminación de la zona.
Han añadido que los técnicos están examinando de continuo el aire del entorno por si se produjera algún tipo de anomalía. "De momento los niveles de contaminación se mantienen en parámetros normales", han precisado.
Además se han trasladado al lugar inspectores de la Agencia Vasca del Agua-URA que han empezado a tomar muestras diarias de las aguas superficiales que puedan ir a parar al río para controlar su buen estado.
Más noticias sobre sociedad
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.