El incendio del vertedero de Zaldibar sigue activo, pero "controlado y confinado"
El incendio del vertedero de Zaldibar en el que el pasado jueves se produjo un desprendimiento, al derrumbarse un vertedero de residuos industriales, sigue activo, pero "controlado y confinado". Mientras, las labores para encontrar a los dos trabajadores desaparecidos se han reanudado hacia las 09:00 horas. Mientras, el incendio declarado en lo alto del vertedero vuelve a estar bajo control, después de que se haya reavivado durante la madrugada.
Según han informado fuentes de la Diputación de Bizkaia a Europa Press, el acceso por tierra de los bomberos a la zona es complicado por la inestabilidad del terreno, de tal forma que los técnicos están analizando la situación y estudiando "otras vías" para encarar el fuego. El origen de las llamas podría estar en las bolsas de metano que existen en el vertedero; a consecuencia de las mismas, apenas una pequeña chispa puede hacer que el fuego se propague.
Así, después de que la búsqueda de los desaparecidos se reactivara este domingo por la tarde con el uso de excavadoras, para poder trabajar a más profundidad (eso sí, con atención permanente a la estabilidad del terreno), se trabaja ya en una zona más acotada, en la que se cree que pueden estar los desaparecidos. Hasta ahora, las tareas para intentar localizar a estos dos obreros se habían realizado prácticamente a mano y se hacían de forma superficial para evitar nuevos derrumbes, con los bomberos y ertzainas que participan en las operaciones protegidos con trajes especiales, máscaras y guantes, dada la aparición de amianto entre los residuos industriales derrumbados.
Juan Carlos Abascal, alcalde de Ermua: "No hay un problema de seguridad, la calidad del aire y agua es buena"
En este contexto, el alcalde de Ermua, Juan Carlos Abascal, ha transmitido en 'Boulevard Informativo' de Radio Euskadi un mensaje de tranquilidad a los vecinos en relación al humo procedente del vertedero: "Hay alarma social en el pueblo", ha reconocido, pero señala que "la calidad del aire es buena". Abascal ha lamentado que "hay gente que, de manera intencionada, está desinformando, provocando miedo en la ciudadanía".
Abascal ha señalado que la prioridad es encontrar a los trabajadores sepultados y la seguridad de los operarios, y que en una segunda fase "se dirimirán responsabilidades en un juicio", responsabilidades del que descarta al Consistorio de Ermua. "Algunos de los que están con pancartas y concentraciones igual resulta que se llevan una sorpresa y son los que tienen que dar explicaciones en un futuro", ha dicho, en referencia a que la alcaldía de Zaldibar estuvo en manos de EH Bildu en las pasadas legislaturas.
El trabajo de las excavadoras se dio por concluido sobre las 18:00 horas del domingo. En ese momento, los bomberos mantenían "confinado y controlado" el incendio declarado en lo alto del vertedero, después de que un helicóptero solicitado a Emergencias de Cantabria hiciera 21 descargas de agua sobre la zona. No obstante, las llamas han vuelto a cobrar más fuerza durante la madrugada, si bien el lunes port la mañana volvía a estar en la misma situación que el domingo.
Más medio millón de metros cúbicos de residuos industriales, entre ellos amianto, se precipitaron el jueves ladera abajo y sepultaron a los dos trabajadores del vertedero -de la empresa, Verter Recycling 2002 S.L.- además de cortar durante horas la autopista AP-8 (Bilbao-San Sebastián) en ambos sentidos y la carretera N-634 a la altura de Zaldibar.
Todo esto sucede en una jornada para la que están previstas varias protestas; así, bajo el lema "Zaldibar Argitu. Trabajadores, salud y responsabilidades ya!" han convocado movilizaciones "ruidosas" para este lunes a las 19:30 horas en Zaldibar, Ermua y Eibar. La protesta de Eibar partirá desde la plaza Untzaga, la de Zaldibar desde la plaza del Ayuntamiento y la última de la plaza de Ermua.
Turnos de cuatro horas
Para este lunes, también está previsto que se inicien las labores para extraer residuos como el amianto que se realizarán en turnos de cuatro horas, según informaba este domingo el Departamento de Seguridad. Por su parte, la viceconsejera de Medio Ambiente, Elena Moreno, apuntaba que se comprobará la capacidad de los vertederos del entorno y, en caso de que no fuera suficiente, se trasladaría fuera.
"Creo que vamos a ser capaces de poder cubrirlo con los vertederos que están autorizados y bajo todas las medias de seguridad en el momento que comencemos a sacarlo", consideraba Moreno, quien reiteraba que se mantenían las mediciones en el entorno del vertedero y, por el momento, la calidad del aire y del agua es buena, tanto en Zaldibar como en Eibar y en Ermua.
Enfado de los familiares y vecinos
Por otro lado, a pesar de que el Gobierno Vasco informó ayer, a través de una nota, de que los niveles de contaminación del aire del entorno del vertedero se "mantienen en parámetros normales", los vecinos de Eitzaga están muy preocupados con todo lo que está pasando y han convocado una reunión en la sociedad del barrio a las 12:00 horas. Ha sido una reunión informativa en la que participarán diversas asociaciones ecologistas.
Preocupados y muy dolidos se han mostrado también los familiares de uno de los trabajadores desaparecidos ante las cámaras de ETB. Denuncian la falta de información por parte del Gobierno Vasco y exigen que se pongan todos los medios para encontrar los cuerpos de los operarios sepultados.
Dos desaparecidos, desde el jueves
El desprendimiento tuvo lugar el jueves. Más de medio millón de metros cúbicos de residuos industriales se precipitaron sobre las 16:00 horas ladera abajo y sepultaron a dos operarios del vertedero, además de cortar la autopista AP-8 (Bilbao-San Sebastián) en ambos sentidos y la carretera N-634 a la altura de Zaldibar.
Junto al equipo de rescate, formado por más de 50 personas, está participando en el operativo una empresa especializada en trabajos en zonas con amianto, que es la encargada de llevar a cabo las labores de excavación manual.
El viernes se encontraron los dos vehículos de los operarios desaparecidos, que habían sido aparcados en las instalaciones de la empresa y que el derrumbe de tierras los habían arrastrado.
En unos primeros instantes se echó en falta a siete trabajadores del vertedero, propiedad de la empresa Verter Recicling 2002 SL, pero pronto se averiguó que los desaparecidos eran dos hombres, uno de 62 años y natural de Eibar aunque reside en la localidad vizcaína de Markina y otro de 51 años, de Zalla.
El vertedero afectado contaba con licencia municipal de apertura desde 2011 y tenía renovada la Autorización Ambiental desde 2013, con permiso para depositar materiales con amianto, según ha explicado el Ayuntamiento de Zaldibar.
Más noticias sobre sociedad
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).