Desprendimiento
Guardar
Quitar de mi lista

Los análisis de agua y aire en Zaldibar descartan riesgos para la salud

El Departamento de Salud afirma que los vecinos de Zaldibar, Eibar o Ermua pueden beber agua del grifo "con total seguridad", y que no se ha detectado presencia de amianto.
El desprendimiento se registró el pasado jueves. Foto: EFE.

Los análisis en el agua potable y el aire realizados en el entorno del vertedero de Zaldibar donde el pasado jueves un gran desprendimiento provocó la desaparición de dos trabajadores han confirmado que no existen riesgos para la salud asociados al corrimiento de tierras.

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha asegurado este martes que los vecinos de los municipios de Zaldibar, Eibar o Ermua pueden beber agua del grifo "con total seguridad", y que no se ha detectado presencia de amianto, aunque se van a reforzar los controles de la calidad del aire, con dos muestreos al día.

La Dirección de Salud Pública está realizando un "seguimiento exhaustivo" en la zona, tomando periódicamente muestras en las redes de abastecimiento de agua y vigilando la calidad del aire, en colaboración con el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco.

Zaldibar se abastece de la red del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, donde no se ha detectado ninguna incidencia en la calidad del agua. Eibar y Ermua, por su parte, se abastecen del embalse de Aixola, más próximo al vertedero pero en diferente vertiente, y la evaluación hidrogeológica realizada por la Agencia Vasca del Agua URA descarta la afección a Aixola desde el emplazamiento del vertedero.

Los controles realizados y la muestra tomada en el depósito de entrada a la red de abastecimiento no han detectado ninguna afección, según ha precisado el Departamento de Salud.

Resultados similares a los de los últimos años

Respecto a la vigilancia de la calidad del aire, los resultados de los muestreos, que se realizan de forma continua, muestran un perfil de compuestos orgánicos muy similar a los que se han obtenido en los últimos años en entornos urbanos, aunque los técnicos admiten que la mezcla de estos compuestos puede generar molestias por olores.

Los análisis confirman también el negativo en amianto, ya que no se han detectado fibras de esta sustancia, aunque el Gobierno Vasco seguirá recogiendo dos muestras diarias.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

Cargar más
Publicidad
X