El Gobierno Vasco no descarta ampliar el área de alerta por contaminantes en el aire
El Departamento vasco de Salud no descarta ampliar el área habitada sobre la que aplicar las medidas preventivas recomendadas para los vecinos de Ermua, Eibar y Zaldibar por la presencia de furanos y dioxinas en el aire por la combustión de los desechos almacenados en el vertedero de la empresa Verter Recycling, en función de la meteorología y la persistencia de la combustión en la escombrera.
Así se señala en el último informe sobre la calidad del aire en estos municipios tras el derrumbe del vertedero, emitido a media tarde de este lunes por el Departamento vasco de Salud en el que reitera que, según el criterio de los expertos en la materia, "los niveles elevados de dioxinas y furanos detectados no suponen un riesgo inminente para la salud".
El pasado viernes, 14 de febrero, este departamento aconsejó a los vecinos de los barrios de Zaldibar más próximos al vertedero, así como a los de los cercanos municipios de Ermua, en Bizkaia, y Eibar, en Gipuzkoa, (algo más de 46.000 habitantes) no ventilar las viviendas y mantener las ventanas cerradas el mayor tiempo posible, especialmente por la noche y no realizar actividad deportiva al aire libre.
En el informe de hoy, el departamento justifica dichas recomendaciones en la necesidad de "limitar al máximo la exposición al aire ambiental mientras la concentración de dioxinas no se sitúe en valores habituales" y recuerda que son recomendaciones adoptadas en base a las cifras de agentes tóxicos detectadas el 9 de febrero en Ermua, que se reevaluarán cuando se disponga de las determinaciones analíticas de los días siguientes.
Para realizar dicha reevaluación se tomado muestras de agentes contaminantes en el aire y, específicamente, dioxinas, los días 10 y 14 de febrero, que ya están preparadas para su análisis y revela que el el 14 de febrero se ampliaron los puntos de captación de muestras a Eibar y Eitzaga.
Todas estas muestras van a ser procesadas en el centro acreditado del CSIC en Madrid y añade que los resultados de las mismas se conocerán a finales de semana, el jueves o el viernes.
El departamento de Medio Ambiente también ha facilitado el informe de la calidad del agua en las zonas afectadas por el derrumbe del vertedero correspondiente a este lunes y señala que, tras una semana de recogida de muestras en siete puntos, en ninguna de ellas se ha detectado la presencia de HCH (Lindano).
Las analíticas correspondientes a los lixivados generadores por la actividad del vertedero indican que el parámetro más relevante detectado en los muestreos ha sido el amonio y algunos compuestos orgánicos, tales como disolventes orgánicos (BTEX) e hidrocarburos, aunque su concentración "no parece relevante", precisa el informe.
También se ha detectado presencia de algunos metales como cadmio, níquel y selenio.
El informe señala que "desde el inicio de los controles se ha constatado un incremento del caudal de lixiviado. En la actualidad se estima que este caudal es inferior a 3 litros por segundo. Asimismo, se ha constatado un incremento de la conductividad hasta el día de hoy y del parámetro amonio hasta el día 11 (último resultado disponible en el momento de redacción del informe).
El muestro revela que "no existe superación de las normas de calidad ambiental en ninguno de los parámetros analizados (hasta el día 11, último día con datos disponibles), con excepción del amonio en los puntos 3 y 4 (regata del río Aixola aguas abajo del vertedero y río Ego, tramo entre Ermua y Eibar)" achacados a los lixiviados de la escombrera y a las aguas urbanas no recogidas en los colectores, respectivamente.
Más noticias sobre sociedad
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.