El Gobierno Vasco no descarta ampliar el área de alerta por contaminantes en el aire
El Departamento vasco de Salud no descarta ampliar el área habitada sobre la que aplicar las medidas preventivas recomendadas para los vecinos de Ermua, Eibar y Zaldibar por la presencia de furanos y dioxinas en el aire por la combustión de los desechos almacenados en el vertedero de la empresa Verter Recycling, en función de la meteorología y la persistencia de la combustión en la escombrera.
Así se señala en el último informe sobre la calidad del aire en estos municipios tras el derrumbe del vertedero, emitido a media tarde de este lunes por el Departamento vasco de Salud en el que reitera que, según el criterio de los expertos en la materia, "los niveles elevados de dioxinas y furanos detectados no suponen un riesgo inminente para la salud".
El pasado viernes, 14 de febrero, este departamento aconsejó a los vecinos de los barrios de Zaldibar más próximos al vertedero, así como a los de los cercanos municipios de Ermua, en Bizkaia, y Eibar, en Gipuzkoa, (algo más de 46.000 habitantes) no ventilar las viviendas y mantener las ventanas cerradas el mayor tiempo posible, especialmente por la noche y no realizar actividad deportiva al aire libre.
En el informe de hoy, el departamento justifica dichas recomendaciones en la necesidad de "limitar al máximo la exposición al aire ambiental mientras la concentración de dioxinas no se sitúe en valores habituales" y recuerda que son recomendaciones adoptadas en base a las cifras de agentes tóxicos detectadas el 9 de febrero en Ermua, que se reevaluarán cuando se disponga de las determinaciones analíticas de los días siguientes.
Para realizar dicha reevaluación se tomado muestras de agentes contaminantes en el aire y, específicamente, dioxinas, los días 10 y 14 de febrero, que ya están preparadas para su análisis y revela que el el 14 de febrero se ampliaron los puntos de captación de muestras a Eibar y Eitzaga.
Todas estas muestras van a ser procesadas en el centro acreditado del CSIC en Madrid y añade que los resultados de las mismas se conocerán a finales de semana, el jueves o el viernes.
El departamento de Medio Ambiente también ha facilitado el informe de la calidad del agua en las zonas afectadas por el derrumbe del vertedero correspondiente a este lunes y señala que, tras una semana de recogida de muestras en siete puntos, en ninguna de ellas se ha detectado la presencia de HCH (Lindano).
Las analíticas correspondientes a los lixivados generadores por la actividad del vertedero indican que el parámetro más relevante detectado en los muestreos ha sido el amonio y algunos compuestos orgánicos, tales como disolventes orgánicos (BTEX) e hidrocarburos, aunque su concentración "no parece relevante", precisa el informe.
También se ha detectado presencia de algunos metales como cadmio, níquel y selenio.
El informe señala que "desde el inicio de los controles se ha constatado un incremento del caudal de lixiviado. En la actualidad se estima que este caudal es inferior a 3 litros por segundo. Asimismo, se ha constatado un incremento de la conductividad hasta el día de hoy y del parámetro amonio hasta el día 11 (último resultado disponible en el momento de redacción del informe).
El muestro revela que "no existe superación de las normas de calidad ambiental en ninguno de los parámetros analizados (hasta el día 11, último día con datos disponibles), con excepción del amonio en los puntos 3 y 4 (regata del río Aixola aguas abajo del vertedero y río Ego, tramo entre Ermua y Eibar)" achacados a los lixiviados de la escombrera y a las aguas urbanas no recogidas en los colectores, respectivamente.
Más noticias sobre sociedad
Tecnalia amplía a Canadá su capacidad para llevar a cabo ensayos de fuego a gran escala
El centro de investigación Tecnalia ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido. Esta acreditación abre oportunidades de negocio a las empresas de la industria de la construcción a mercados altamente regulados y exigentes más allá de Europa.
Trece txosnas de Bilboko Konpartsak no venderán Coca-Cola en solidaridad con el pueblo palestino
Altxaporrue, Bizizaleak, Eguzkizaleak, Hau Pittu Hau, Kaskagorri, Kranba, Txinparta Feminista, Mekauen, Piztiak, Txinbotarrak, Txori Barrote, Uribarri y Sinkuartel no venderán este producto.

El Ayuntamiento de San Sebastián firmará el 23 de julio las escrituras de los terrenos de los cuarteles de Loiola
La firma permitirá el desarrollo de un nuevo entorno urbano que contará con más de 1700 viviendas protegidas. A partir de la fecha de la escritura, los militares tendrán cuatro años para desalojar el espacio.
No desenchufar el coche eléctrico una vez cargado tendrá sobrecoste en Pamplona
La medida entrará en vigor a partir de agosto, para evitar que estos puntos se conviertan en plazas de aparcamiento para los vehículos eléctricos.
Las farmacias de Bizkaia se suman al programa de detección situaciones de problemáticas sociosanitarias
Este acuerdo con EUDEL ya está en vigor en los territorios de Álava y Gipuzkoa, y con Bizkaia se completa la red de colaboración entre farmacias y servicios sociales municipales para dar cobertura al conjunto de la población de la CAV.
Dos personas denunciadas en Dantxarinea por utilizar dos réplicas de armas en la vía pública
La Policía Foral ha intervenido las dos réplicas; en concreto, un subfusil y una pistola.
Los delitos de odio bajaron un 13,8 % en el Estado en 2024, con la CAV y Navarra a la cabeza de la tasa de incidentes
Navarra registró 14 infracciones e incidentes de odio por cada 100 000 habitantes (14), por delante de Euskadi (10,8). Los delitos por racismo/xenofobia fueron los más numerosos (804), aunque descendieron un 6,07 % respecto al año anterior, y los vinculados al antisemitismo, los que más crecieron (60,9 %).
Detenidos los dueños y el camarero de un local hostelero de Gallarta por tráfico de drogas
En los registros del local y de los inmuebles de las personas detenidas, intervinieron casi 200 gramos de cocaína, dosis de MDMA, tabletas y bellota de hachís, útiles necesarios para el pesaje y dosificación de la droga, así como dos vehículos de alta gama y 411 000 euros.
El nuevo centro de salud de Aretxabaleta abrirá el próximo lunes
Con una inversión cercana a los 5 millones de euros, el nuevo centro de salud aumenta de 14 a 21 el número de consultas y contará con una planta destinada a los servicios sociales municipales.
Casi la mitad de las mujeres de entre 16 y 85 años residentes en Euskadi han sufrido algún tipo de violencia machista
Una encuesta realizada por el Gobierno Vasco pone cifras a la presencia de la violencia machista en la vida y en el día a día de las mujeres residentes en la Comunidad Autónoma Vasca, sea en el ámbito de la pareja, familiar, laboral educativo o el entorno virtual.