Urkullu hace autocrítica por su reacción ante el derrumbe de Zaldibar
El lehendakari Iñigo Urkullu ha hecho "autocrítica" por su reacción ante el derrumbe del vertedero de Zaldibar, donde permanecen sepultados dos trabajadores desde el pasado 6 de febrero, y ha explicado que no acudió a esta localidad en los primeros días porque lo caracterizó como "un accidente de una empresa privada" y no quiso que "hubiera agravios" con otros precedentes también con fallecidos.
"Quizás no medí el impacto social y emocional de la magnitud" de este desprendimiento, ha dicho en entrevistas publicadas en el diario Deia y en medios del grupo Vocento este domingo, en la que también afirma que esta "crisis" ha supuesto el "peor momento emocional" de todo su mandato.
A la pregunta "¿Qué ha pasado?", así ha relatado el lehendakari las horas posteriores al derrumbe: "El viernes, al día siguiente del suceso, todos estábamos en el pleno en el Parlamento Vasco, y nadie se acercó ni nadie hizo mención al accidente de Zaldibar. Rebobinando, recuerdo que llegué a la puerta del Parlamento y fui abordado por los periodistas. Nadie me preguntó por el hecho de Zaldibar. Vivimos 48 horas prácticamente con la preocupación por la convocatoria de las elecciones. El lunes, cuando procedemos al anuncio de la disolución de la legislatura, me puse en contacto con todos los portavoces parlamentarios por escrito. Nadie me preguntó por Zaldibar".
También hace autocrítica porque "ha faltado la construcción de un relato desde el primer momento" y porque "quizás transcurrieron demasiados días" hasta que compareció junto con varios consejeros del Gobierno ante la Diputación Permanente para dar explicaciones de lo sucedido. "Hago autocrítica porque nos ha faltado un relato desde el primer día por esperar a tener información veraz", ha añadido.
Urkullu expresa el compromiso del Gobierno Vasco en seguir con la búsqueda de los dos trabajadores y ha mantenido que "quizás" las recomendaciones lanzadas a los vecinos de la zona afectada por el derrumbe, como no ventilar las casas ni practicar ejercicio al aire libre, "fueron excesivas en prevención de riesgos, pero actuamos en base a la opinión de los expertos"".
Ante las acusaciones de negligencia al Ejecutivo por no haber detectado a tiempo la situación en la que se encontraba el vertedero, el lehendakari ha indicado que se llevará a cabo una auditoría "para ver si los mecanismos de control eran suficientes y se han aplicado correctamente".
También se analizará si la empresa, Verter Recycling, "ha gestionado esta situación con garantías y si la información que ha remitido a la Administración es correcta o no. Vamos a analizarlo todo".
Sobre la posibilidad de reforzar la "tutela pública" de los vertederos, Urkullu ha recordado que el 24 % del PIB vasco procede de la industria y que la industria genera residuos, por lo que "tendremos que pensar en una política de gestión de residuos. Habrá que ver, a futuro, las realidades de otros países", ha dicho.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.