Desprendimiento en Zaldibar
Guardar
Quitar de mi lista

Continúa la búsqueda de los trabajadores sepultados en Zaldibar, con nueva maquinaria

Tras las labores de búsqueda en la zona 4, en las últimas horas han comenzado las tareas de extracción de material en la zona 2.
Trabajos de excavación en la zona 2 del vertedero de Zaldibar. Foto: EiTB

La búsqueda Joaquín Beltrán y Alberto Sololuze, los dos trabajadores sepultados por el desprendimiento del vertedero de Zaldibar continúa este sábado sin resultados, aunque con nueva maquinaria tipo "bulldozer" traída para extraer material de la zona B-2 y estabilizar el entorno.

Mientras, también continúan con los trabajos de rastreo y revisión en la llamada zona de búsqueda B-4. Según un informe hecho público por el Gobierno Vasco, se han extraído y cribado un total de 5.525 toneladas de material, de las cuales 3.825 toneladas corresponden a esa zona B-4.

En lo que respecta a los trabajos de consolidación del vertedero, las actuaciones se están concentrando en la parte alta, con el objetivo de estabilizar el talud y "facilitar el ataque a posibles reigniciones". Además, se mantiene un retén permanente para su control.

Ayer Recortes Cero Euskadi realizó una concentración ante el Funicular de Artxanda en protesta contra el vertedero de Zaldibar y en apoyo a las familias de los dos trabajadores. 

Hoy, el obispo de Bilbao, Mario Iceta, ha pedido que los trabajadores desaparecido sean rescatados cuanto antes:

Ayer, la Diputación de Bizkaia abrió un expediente sancionador a la empresa Verter Recycling, propietaria del vertedero, por los daños causados por el desprendimiento de los residuos en la autopista AP-8 y a la variante de Ermua, ambas de gestión foral.

Sobre la calidad del aire y el agua, la víspera se dio a conocer que los últimos análisis sobre la presencia de furanos y dioxinas en el aire de las poblaciones cercanas al vertedero revelan una "drástica" reducción de sus niveles.

Sin embargo, los análisis de muestras de los últimos días "corroboran" que los lixiviados del vertedero aún afectan a la regata Beko-Aixola, si bien el Gobierno Vasco confía en que esas partículas contaminantes se vayan reduciendo.

Los resultados se ofrecen diariamente desde IHOBE y la Agencia Vasca del Agua.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X