Gestión de residuos
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco ordena a los vertederos maximizar su capacidad

Además, el consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, les ha requerido que admitan “con carácter preferente” los materiales de la CAV, para compensar el derrumbe de Zaldibar y el cierre de Mutiloa.
El clausurado vertedero de Mutiloa, en una imagen de archivo. Foto: EiTB
El ya clausurado vertedero de Mutiloa, en una imagen de archivo. Foto: EiTB

El consejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, ha requerido, mediante una orden a las empresas de valorización de residuos, que adopten las medidas necesarias para alcanzar "el máximo de su capacidad autorizada" y para admitir "con carácter preferente" los materiales provenientes de la comunidad autónoma, con el fin de compensar el déficit de espacio en los vertederos tras el derrumbe del de Zaldibar (Bizkaia) y el cierre del de Mutiloa (Gipuzkoa).

A través de esta orden, se impone a los titulares de los vertederos de residuos no peligrosos y a las empresas productoras de varias tipos de residuos la limitación temporal de su eliminación mediante vertido, en el caso de que previamente no se haya procedido a la valorización de los materiales.

La finalidad de estas medidas, según ha informado el Departamento de Medio Ambiente en un comunicado, es paliar a corto y medio plazo el déficit de capacidad de vertido causado por la inutilización de la instalación de Verter Recycling, en Zaldibar, tras el deslizamiento de tierras del 6 de febrero, así como por el reciente cierre por llenado del vertedero de Mutiloa, gestionado por Cespa Conten S.A.

Zaldibar acogía cada año una media de 500.000 toneladas, mientras que Mutiloa recibía 350.000 toneladas, lo que supone una parte significativa del total de 2,2 millones de residuos no peligrosos industriales que se eliminan cada año en Euskadi.

Una vez analizadas las posibilidades de valorización de algunas corrientes de residuos industriales, se considera que el volumen de residuos que no pueden acoger los vertederos vascos a lo largo de este año es de unas 250.000 toneladas.

Así, en primer lugar, se requiere a las empresas de valorización de residuos de la CAV que hagan lo necesario para alcanzar "el máximo" de la capacidad de tratamiento que tengan autorizada, y que den preferencia a los residuos procedentes de la comunidad autónoma.

Al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, titular del vertedero de Gardelegi, se le solicita que acepte la mayor cantidad posible de los residuos industriales no valorizables que estén incluidos en su autorización y se generen en Álava, al margen de cuál fuera su destino hasta ahora.

El periodo de vigencia de las medidas impuestas en esta orden es de doce meses, tiempo estimado suficiente para disponer de instalaciones que permitan absorber el vertido de los residuos generados en la CAV.

 

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más