Crisis humanitaria
Guardar
Quitar de mi lista

La UE apoya a Grecia y "no tolerará" el paso irregular de migrantes

La declaración advierte de que los migrantes "no deberían ser alentados a poner en riesgo su vida" para tratar de llegar a suelo europeo a través de rutas ilegales.
Un grupo de refugiados intenta cruzar la frontera entre Turquía y Grecia. Foto: EFE

La Unión Europea "no tolerará" el paso irregular de migrantes a través de la frontera turco-griega y tomará "todas las medidas necesarias para impedirlo", según han acordado los ministros de Interior del bloque en una reunión extraordinaria en Bruselas para apoyar a Grecia tras la decisión de Turquía de dejar de contener el flujo migratorio.

La declaración incluye la precisión de que tales medidas se tomarán "de acuerdo al Derecho europeo e Internacional", después de que Atenas anunciara que suspendía durante un mes el derecho fundamental de los refugiados a solicitar asilo en su frontera.

Bruselas ha evitado desde el domingo responder a si cree que Grecia está violando el Derecho Internacional por negar protección a los refugiados, pero tras la reunión, ha confiado en que las autoridades griegas sigan el compromiso que recoge la declaración.

La declaración común advierte de que los migrantes "no deberían ser alentados a poner en riesgo su vida" para tratar de llegar a suelo europeo a través de rutas ilegales ya sea por tierra o por mar y emplaza a Turquía y otras organizaciones en la región a difundir este mensaje para contrarrestar "la difusión de información falsa".

"La UE seguirá luchando activamente el tráfico de seres humanos", continúa el texto adoptado por los ministros en una reunión de apenas tres horas y que continuará el próximo 13 de marzo, en el Consejo de ministros de Interior de la UE regular previsto en Bruselas.

En este sentido, Bruselas desbloqueará 350 millones de euros de manera urgente para ayudar a Atenas y la disposición de otra cantidad igual más adelante. La Comisión también anunció la víspera el envío de un centenar de agentes de frontera para reforzar la seguridad en la frontera terrestre.

Luxemburgo y Finlandia han sido los dos únicos Estados miembro que durante la reunión han concretizado una oferta formal para acoger a algunos de los menores no acompañados en Grecia, una emergencia a la que otros Estados miembros se han mostrado dispuestos a ayudar, según ha dicho la comisaria.

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X