Aumentan a 197 los casos de coronavirus en Euskadi, al detectarse 49 nuevos contagios
Los casos de coronavirus han aumentado a 197 en Euskadi, al detectarse 49 nuevos contagios en las últimas horas. No ha habido ningún nuevo fallecido, por lo que los muertos por Covid-19 se mantienen en seis en la Comunidad Autónoma Vasca, según ha informado Osakidetza.
De las 197 personas infectadas de coronavirus en Euskadi, 72 permanecen hospitalizadas. De los 49 nuevos casos detectados, 31 han sido en Álava, tres en Gipuzkoa, y 15 en Bizkaia.
En total, en Álava hay 153 personas que padecen COVID-19, 51 de las cuales están hospitalizadas. En Gipuzkoa, hay ocho casos, con tres personas en el hospital. En Bizkaia, se contabilizan actualmente 36 casos positivos, con 18 hospitalizados. En Euskadi, han fallecido tres personas en Álava, dos en Bizkaia y una en Gipuzkoa.
Además, según ha precisado Murga, cuatro menores se encuentran contagiados en la CAV por la COVID-19, uno de ellos en las 24 últimas horas. Todos ellos corresponden a la ciudad de Vitoria-Gasteiz, que presenta el mayor número de afectados por el virus.
A todo ello hay que añadir que una mujer de 57 años procedente de Euskadi ha dado positivo en Extremadura, y se encuentra en estado leve, en aislamiento domiciliario.
Mensaje de tranquilidad para las familias, ante el cierre de colegios
Murga ha reiterado un mensaje de tranquilidad a los padres ante las medidas adoptadas para los menores, puesto que "los niños y niñas están sanos, pero son un colectivo de mayor capacidad de transmisión del virus". "Se pretende evitar que el contagio llegue a casa, donde están los familiares de mayor edad y que tienen un mayor riesgo", ha concluido.
La consejera ha querido agradecer el esfuerzo que están realizando los profesionales sanitarios, así como las familias de Vitoria-Gasteiz y Labastida ante el cierre de los colegios. Asimismo, ha vuelto a hacer llamamiento a la población, para que siga las recomendaciones establecidas para tratar de contener la propagación de este virus.
De esta forma, ha recordado que, en el ámbito educativo, se mantiene la suspensión de la actividad lectiva en todos los centros de la capital alavesa durante 14 días, así como de los dos centros de Labastida. En cuanto al ámbito cultural, ha apuntado que en Vitoria-Gasteiz se van a estudiar individualmente las actividades que supongan aforo superior a 5.000 espectadores, así como las actividades deportivas. Además, recomienda que se deje una distancia mínima de un metro entre los asistentes a eventos cerrados, en aforos mayores de 500 personas.
En lo que se refiere al ámbito sanitario y sociosanitario, se restringe el acceso de acompañantes a las urgencias hospitalarias en la capital alavesa, así como en los centros sociosanitarios. En las urgencias de los centros sanitarios, en la atención a pacientes con procesos respiratorios agudos, se establece el uso generalizado de mascarillas y guantes por parte de los profesionales sanitarios.
En todo Euskadi, se recomienda reducir las visitas a las personas mayores que están en los centros sociosanitarios, preservando el derecho de acompañamiento mínimo y cuidado al final de la vida. Para el resto de la población vasca se pide que se tome la temperatura a los niños antes de acudir a los centros educativos o sanitarios; si superan los 37 grados y tienen síntomas respiratorios, deberán permanecer en casa.
Al mismo tiempo, el Departamento de Salud y Osakidetza reiteran su llamamiento a la responsabilidad individual y colectiva para seguir las recomendaciones ya especificadas; por ejemplo, si se ha viajado a zona de riesgo y se tienen síntomas, se debe permanecer en casa, y ponerse en contacto con el teléfono del Consejo Sanitario de Osakidetza: 900 20 30 50.
Asimismo, aconsejan que se adopten medidas higiénicas, como el lavado de manos, taparse al toser o la utilización de pañuelos desechables, además de la limpieza de superficies. Las personas que tengan síntomas (fiebre, síntomas respiratorios) no deben estar en contacto con personas mayores o con enfermedades crónicas, o en sitios públicos y concurridos.
El Gobierno de Navarra no prevé, de momento, cerrar colegios
En Navarra, en paralelo, el consejero de Educación, Carlos Gimeno, ha asegurado que en estos momentos "en principio, no hay idea ni intención de cerrar ningún centro educativo" en la Comunidad Foral, aunque, "eso sí, la situación va evolucionando por momentos", y cualquier decisión se coordinará con el Departamento de Salud.
En declaraciones a los periodistas tras una comparecencia parlamentaria, el consejero ha querido "trasladar un mensaje de normalidad, porque la evolución del coronavirus en Navarra está siendo mucho más limitada que en otras comunidades autónomas, y el servicio navarro de salud y los profesionales están haciendo una trazabilidad de las cuestiones y un control de la situación ejemplar".
En cualquier caso, su Departamento se coordina con el de Salud, para consensuar medidas, como el caso de una profesora de un centro escolar de Barañáin, o un caso que afecta al Colegio Público de Sangüesa, donde este mismo martes ha habido una reunión con la comunidad educativa, fundamentalmente con las familias, "cuya actitud parece ser ejemplar en cuanto a la disposición de las medidas a tomar", ha valorado.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.