DESPRENDIMIENTO DE ZALDIBAR
Guardar
Quitar de mi lista

Vecinos del entorno del vertedero de Zaldibar vuelven a exigir responsabilidades

La plataforma Zaldibar Argitu ha reclamado la localización de los dos trabajadores y que se adopten medidas para proteger la salud de los vecinos del entorno.
18:00 - 20:00
Vecinos del entorno del vertedero de Zaldibar vuelven a exigir responsabilidades

Vecinos de las localidades ubicadas en el entorno del vertedero de Zaldibar han vuelto a salir este jueves a la calle para exigir responsabilidades por el derrumbe del pasado 6 de febrero. El desprendimiento sepultó a dos trabajadores cuyos cuerpos continúan desaparecidos.

La plataforma Zaldibar Argitu ha convocado movilizaciones para la jornada de hoy en los cincos municipios del entorno del vertedero, en las localidades vizcaínas de Ermua, Zaldibar y Mallabia y las guipuzcoanas de Elgeta y Eibar, donde también ha llamado a secundar un paro entre las 12:00 y las 15:00 horas, que ha contado con el apoyo de los sindicatos ELA, LAB, CCOO, Steilas, Hiru y Etxalde.

La localidad guipuzcoana de Eibar ha sido escenario de una manifestación en el que han participado centenares de personas, tras una pancarta en la que se leía "Zaldibar argitu orain!. Trabajadores, salud, responsabilidades". Varios manifestantes también han portado carteles exigiendo la dimisión del consejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola.

Los convocantes han reclamado la localización de los dos trabajadores y que se adopten medidas para proteger la salud de los vecinos del entorno.

En nombre de la plataforma Zaldibar Argitu, el portavoz Jokin Bergara ha puesto de manifiesto que "Joaquín y Alberto siguen sepultados bajo tierra y aún no se han depurado responsabilidades" y ha considerado "un escándalo" la gestión de lo ocurrido. Ha acusado al lehendakari Iñigo Urkullu de "mirar para otro lado" y le ha preguntado quién es el responsable de esta catástrofe.

Tras afirmar que "son intolerables los silencios cómplices", ha considerado que "deberían dimitir por pura higiene democrática", ya que "no se puede poner en peligro la salud de 50.000 personas y actuar como sin nada hubiera pasado".

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras más de 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X