El Gobierno Vasco decreta el estado de "alerta sanitaria" por el coronavirus
El Gobierno Vasco ha decretado el estado "de alerta o emergencia sanitaria" en la CAV por el coronavirus, que permite adoptar medidas excepcionales como el confinamiento de personas en sus domicilios y la restricción de acceso a "lugares de peligro".
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado esta medida en una comparecencia de prensa convocada tras una reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno Vasco.
Urkullu ha admitido que la situación es "grave", que "no hemos pasado lo peor", con lo que ha pedido el "esfuerzo de las personas, familias y empresas", y especialmente de los "trabajadores sanitarios".
Urkullu ha firmado un decreto en el que asume, tal y como se establece en esa legislación, la "dirección única y de respuesta de protección civil ante esta emergencia", en la que estará asistido por un comité asesor.
En una intervención sin presencia de periodistas, que debían plantear sus preguntas al lehendakari por vía telemática, el lehendakari se ha referido a las repercusiones que puede tener la 'Declaración de Alerta o Emergencia Sanitaria' y la activación del 'Plan de Protección Civil', que también se ha acordado este viernes.
En este sentido, ha recordado el artículo 8 de la Ley de Gestión de Emergencias del País Vasco abre la puerta a la posibilidad de aplicar medidas "que afecten a derechos de la ciudadanía en los términos establecidos por las leyes, así como adoptar medidas de obligado cumplimiento para sus destinatarios".
Todas estas medidas, según se recoge en la ley, y tal y como ha recordado el propio Urkullu, tendrán una vigencia "limitada estrictamente al tiempo necesario para afrontar la emergencia, deberán ser proporcionadas a la entidad del riesgo y no darán derecho a indemnización alguna".
Por su parte, el diputado general de Álava, Ramiro González, ha activado el Plan de Emergencias del Territorio Histórico de Álava (PETHA), poniendo los medios de la Diputación Foral de Álava a disposición de las decisiones que tome el Gobierno Vasco, después de que el lehendakari haya declarado la emergencia sanitaria.
"He tomado esta determinación tras la decisión comunicada por el lehendakari y en coordinación con él, con el objetivo de ofrecer una respuesta coordinada y eficaz ante la situación en la que nos encontramos", ha explicado el diputado general de Álava, Ramiro González en un comunicado.
Elecciones del 5A
Respecto a las elecciones, Urkullu ha afirmado que es "importante" que los partidos políticos tengan un "criterio y sea lo más consensuado posible" respecto a las medidas a adoptar sobre la jornada electoral del 5 de abril. En este sentido, ha subrayado que la decisión que se tome se hará "de común acuerdo" con las instituciones que sea vean "afectadas".
Tras recordar que ha convocado a los líderes políticos vascos para este próximo lunes, día 16, con el objetivo de analizar la situación, ha advertido de que en el ordenamiento jurídico existe "una laguna en el ámbito del Estado español" respecto a cómo actuar en lo referido al proceso electoral.
"Estamos con la pretensión de escuchar, analizar las medidas si está en nuestras manos. En todo caso, si me corresponde, lo pretendo hacer de común acuerdo y coordinación con las instituciones afectadas, las juntas electorales o las instituciones que pudieran tener que ver", ha sostenido, para añadir que para ello "es importante que los partidos políticos tengan un criterio y sea lo más consensuado posible".
Nueve personas curadas
Por otro lado, el lehendakari ha declarado que 9 personas se han curado desde que se detectaron los primeros casos. En la CAV hay 417 infectados y 14 fallecidos.
El Gobierno Vasco adoptó también ayer la decisión de cerrar los centros educativos con lo que, desde hoy, están sin clase alrededor de medio millón de estudiantes.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.