¿Qué está permitido y qué prohibido durante el estado de alarma?
Esta medianoche ha entrado en vigor el "estado de alarma" decretado para frenar la expansión del coronavirus y la medida más impactante es, sin duda, la limitación de la circulación de los ciudadanos de todo el Estado.
Según el real decreto aprobado ayer por el Consejo de Ministros, los ciudadanos deberán permanecer en casa durante los próximos 15 días y solo podrán salir a la calle en los siguientes casos:
- Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad (gasolina, por ejemplo).
- Asistencia a centros sanitarios.
- Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.
- Retorno al lugar de residencia habitual.
- Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
- Desplazamiento a entidades financieras y seguros.
- Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
- Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente justificada (pasear a los perros, por ejemplo).
Eso sí, en todos los casos, solo una persona saldrá de casa para realizar cualquiera de esas actividades permitidas, a no ser que esa persona sea menor, discapacitada o mayor.
En caso de desplazarse en coche, solo puede viajar una persona por vehículo. La excepción serán las personas con alguna discapacidad, que sí podrán ir acompañadas.
Estos son los comercios que se mantendrán abiertos: Los establecimientos de venta de prensa y papelería, los estancos, las ópticas, ortopedias, tiendas de alimentación para animales, tintorerías y tiendas de servicios informáticos. Sin embargo, no se podrá permanecer en los establecimientos más tiempo que el imprescindible y habrá que respetar las medidas de alejamiento y no concentración de personas. Se mantendrá en servicio el comercio por Internet.
No se podrá salir a la calle para lo siguiente:
- Llevar a los niños a los parques o la calle.
- Correr y pasear.
- Visitar a amigos y familiares, a no ser que se trate de personas que necesitan ser cuidadas (en este caso se extremarán las medidas de precaución).
- Viajar.
Los centros de hostelería, comercios así como locales y establecimientos de espectáculos, así como instalaciones culturales y artísticas, actividades deportivas y de ocio, verbenas y fiesta populares quedan cerradas y prohibidas. Solo podrán operar los centros de hostelería que sirvan comida para llevar, pero en ningún caso se podrá consumir nada dentro.
Las bodas y los funerales no han sido prohibidos pero sí será obligatorio adoptar medidas de contención como repetar las distancias mínimas entre los presentes.
El real decreto suspende también toda la actividad educativa presencial en todos los niveles y en todo es Estado.
Ayer, el Gobierno Vasco también anunció varias medidas que van en la misma línea que las del decreto posterior del Gobierno español. Estas serían otras medidas implantadas en la CAV:
- Cierre de los centros de día para personas mayores, la supresión de visitas a las personas mayores en los Centros residenciales públicos o privados, aunque queda a juicio de cada Centro la valoración de las excepciones en caso de necesidad. En esos casos, se deberá tomar la temperatura de la persona visitante a la entrada del centro y se impedirá el acceso a quienes superen los 37ºC.
- Además del cierre de bares, restaurantes y centros de hostelería, también se decreta el cierre de las sociedades gastronómicas o txokos.
Todas estas medidas anunciadas son de obligado cumplimiento y las diferentes policías se encargarán de hacerlos cumplir, todas ahora en manos del ministro Grande Marlaska y es que el Gobierno español será "la autoridad competente" en todo el Estado mientras dure el estado de alarma.
El incumplimiento de las medidas puede acarrear para los ciudadanos desde multas de 100 euros hasta penas de 3 meses de cárcel por un delito de desobediencia y de 4 años por atentado a la autoridad.
De todos modos, muchos se han "despistado" este primer día y tanto las policías locales como la Ertzaintza y la Policia Foral han tenido mucho trabajo haciendo entender a la gente que no podían circular por la calle. Las redes sociales han recogido muchas infracciones y la Policía foral de Navarra ha mostrado su enfado en su cuenta oficial de Twitter:
Reunión con los presidentes autonómicos
El presidente español Pedro Sanchez ha celebrado una reunión mediante videoconferencia con los presidentes de las autonomías esta mañana para explicarles con detalle las medidas y sus planes.
Tras la videoconferencia, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que cumplirá el decreto del Gobierno español para hacer frente al coronavirus, pero ha afirmado que es "innecesario" que el Estado asuma el mando de la Ertzaintza o de Osakidetza.
El lehendakari ha indicado que el punto de partida del Gobierno Vasco viene marcada por la predisposición y el compromiso a ofrecer toda la "información, colaboración y solidaridad" tanto en relación con el Gobierno español como con todas las comunidades autónomas.
Urkullu ha precisado que ha dedicado diez segundos de su intervención en la videoconferencia expresar su disconformidad con el procedimiento seguido para la aprobación y comunicación del decreto del Ejecutivo central porque los procedimientos son "parte esencial de la democracia". "Mi disposición a la colaboración y coordinación ha sido, es y será total, ahora bien coordinación y colaboración no es imposición. Asumir el mando de la Ertzaintza y Osakidetza son medidas innecesarias, no son entendibles desde el punto de vista de la eficacia práctica y profesional", ha añadido.
Más noticias sobre sociedad
Muere una persona en un accidente entre dos coches en Treviño
El siniestro ha tenido lugar a primera hora de la noche en la carretera Araba 2124, donde dos vehículos han colisionado frontalmente. La carretara ha quedado cortada en dirección Burgos.
Las intensas lluvias desbordan Montserrat y dejan dos personas desaparecidas en Barcelona
Un testigo ha avisado a los servicios de emergencias de que un coche estaba siendo arrastrado por el agua de la riera de Sant Quintí de Mediona y de que en su interior viajaban dos personas. Horas más tarde el coche ha sido localizado sin nadie en su interior.
27 personas evacuadas del funicular de Montserrat, en Cataluña, por las fuertes lluvias
En las inmediaciones del funicular Montserrat han caído 100 litros por metro cuadrado y 27 personas han tenido que ser evacuadas por un desprendimiento provocado por las fuertes lluvias. Toda Cataluña permanece en aviso naranja y las lluvias han afectado especialmente a Barcelona, Girona y Tarragona, donde los bomberos han realizado ya unas 90 intervenciones y han pedido circular con precaución por las carretera. Además se han suspendido algunos vuelos por la lluvias y ha habido retrasos en el servicio ferroviario en Girona.
Restablecida la circulación de trenes entre Tolosa y Villabona, tras la caída de postes sobre la vía
Tras el corte, Renfe ha puesto en marcha un plan de transporte alternativo por carretera para trasladar a los pasajeros afectados. La circulación ha sido reestablecida en torno a las 19:00 horas del domingo.
¿Son realmente necesarios y saludables los productos altos en proteínas?
La obsesión por la proteína ha llegado a los comercios y a las consultas de los nutricionistas. Si bien la mayoría resultan saludables, hay que leer con atención las etiquetas. Los expertos recomiendan la fórmula clásica: dieta equilibrada y ejercicio físico.
Persisten las incidencias en los aeropuertos europeos afectados por el ciberataque
Aena aseguró el sábado que los aeropuertos españoles no registraron ningún problema más allá de las afectaciones en los vuelos que conectaban con otros puntos de Europa que sí han sufrido las incidencias vinculadas a Collins Aerospace.
La Ertzaintza investiga el homicidio de un hombre en Bilbao
La Ertzaintza ha desplegado un dispositivo especial e inspecciona varias zonas del barrio en busca del agresor y el arma. La víctima ha sido hallado con una puñalada en el pecho y ha fallecido en el Hospital de Cruces.
La Ertzaintza realizará una campaña de control de velocidad durante la semana que viene
En 2024, el 32 % de las personas fallecidas en accidente de tráfico en las carreteras de la CAV lo hicieron en accidentes en los que el principal factor fue la velocidad inadecuada.
Más de 43 700 personas conviven con el Alzheimer en Euskal Herria: un reto creciente, con la prevención como estrategia clave
Se estima que para el año 2050 podrían ser más de 120 000 las personas afectadas. Las asociaciones de familiares y cuidadores insisten en la importancia de reconocer los derechos de quienes cuidan, una labor que suele estar invisibilizada.
Una multitudinaria manifestación a favor de Palestina termina con dos activistas colgados del puente del Kursaal
Aprovechando el foco mediático del Zinemaldia, miles de personas se han manifestado esta tarde en la capital gipuzkoana. Al final, dos manifestantes se han colgado del puente del Kursaal, provocando el corte tráfico en el puente durante más de una hora, tanto para vehículos como para viandantes.