¿Qué está permitido y qué prohibido durante el estado de alarma?
Esta medianoche ha entrado en vigor el "estado de alarma" decretado para frenar la expansión del coronavirus y la medida más impactante es, sin duda, la limitación de la circulación de los ciudadanos de todo el Estado.
Según el real decreto aprobado ayer por el Consejo de Ministros, los ciudadanos deberán permanecer en casa durante los próximos 15 días y solo podrán salir a la calle en los siguientes casos:
- Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad (gasolina, por ejemplo).
- Asistencia a centros sanitarios.
- Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.
- Retorno al lugar de residencia habitual.
- Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
- Desplazamiento a entidades financieras y seguros.
- Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
- Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente justificada (pasear a los perros, por ejemplo).
Eso sí, en todos los casos, solo una persona saldrá de casa para realizar cualquiera de esas actividades permitidas, a no ser que esa persona sea menor, discapacitada o mayor.
En caso de desplazarse en coche, solo puede viajar una persona por vehículo. La excepción serán las personas con alguna discapacidad, que sí podrán ir acompañadas.
Estos son los comercios que se mantendrán abiertos: Los establecimientos de venta de prensa y papelería, los estancos, las ópticas, ortopedias, tiendas de alimentación para animales, tintorerías y tiendas de servicios informáticos. Sin embargo, no se podrá permanecer en los establecimientos más tiempo que el imprescindible y habrá que respetar las medidas de alejamiento y no concentración de personas. Se mantendrá en servicio el comercio por Internet.
No se podrá salir a la calle para lo siguiente:
- Llevar a los niños a los parques o la calle.
- Correr y pasear.
- Visitar a amigos y familiares, a no ser que se trate de personas que necesitan ser cuidadas (en este caso se extremarán las medidas de precaución).
- Viajar.
Los centros de hostelería, comercios así como locales y establecimientos de espectáculos, así como instalaciones culturales y artísticas, actividades deportivas y de ocio, verbenas y fiesta populares quedan cerradas y prohibidas. Solo podrán operar los centros de hostelería que sirvan comida para llevar, pero en ningún caso se podrá consumir nada dentro.
Las bodas y los funerales no han sido prohibidos pero sí será obligatorio adoptar medidas de contención como repetar las distancias mínimas entre los presentes.
El real decreto suspende también toda la actividad educativa presencial en todos los niveles y en todo es Estado.
Ayer, el Gobierno Vasco también anunció varias medidas que van en la misma línea que las del decreto posterior del Gobierno español. Estas serían otras medidas implantadas en la CAV:
- Cierre de los centros de día para personas mayores, la supresión de visitas a las personas mayores en los Centros residenciales públicos o privados, aunque queda a juicio de cada Centro la valoración de las excepciones en caso de necesidad. En esos casos, se deberá tomar la temperatura de la persona visitante a la entrada del centro y se impedirá el acceso a quienes superen los 37ºC.
- Además del cierre de bares, restaurantes y centros de hostelería, también se decreta el cierre de las sociedades gastronómicas o txokos.
Todas estas medidas anunciadas son de obligado cumplimiento y las diferentes policías se encargarán de hacerlos cumplir, todas ahora en manos del ministro Grande Marlaska y es que el Gobierno español será "la autoridad competente" en todo el Estado mientras dure el estado de alarma.
El incumplimiento de las medidas puede acarrear para los ciudadanos desde multas de 100 euros hasta penas de 3 meses de cárcel por un delito de desobediencia y de 4 años por atentado a la autoridad.
De todos modos, muchos se han "despistado" este primer día y tanto las policías locales como la Ertzaintza y la Policia Foral han tenido mucho trabajo haciendo entender a la gente que no podían circular por la calle. Las redes sociales han recogido muchas infracciones y la Policía foral de Navarra ha mostrado su enfado en su cuenta oficial de Twitter:
Reunión con los presidentes autonómicos
El presidente español Pedro Sanchez ha celebrado una reunión mediante videoconferencia con los presidentes de las autonomías esta mañana para explicarles con detalle las medidas y sus planes.
Tras la videoconferencia, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que cumplirá el decreto del Gobierno español para hacer frente al coronavirus, pero ha afirmado que es "innecesario" que el Estado asuma el mando de la Ertzaintza o de Osakidetza.
El lehendakari ha indicado que el punto de partida del Gobierno Vasco viene marcada por la predisposición y el compromiso a ofrecer toda la "información, colaboración y solidaridad" tanto en relación con el Gobierno español como con todas las comunidades autónomas.
Urkullu ha precisado que ha dedicado diez segundos de su intervención en la videoconferencia expresar su disconformidad con el procedimiento seguido para la aprobación y comunicación del decreto del Ejecutivo central porque los procedimientos son "parte esencial de la democracia". "Mi disposición a la colaboración y coordinación ha sido, es y será total, ahora bien coordinación y colaboración no es imposición. Asumir el mando de la Ertzaintza y Osakidetza son medidas innecesarias, no son entendibles desde el punto de vista de la eficacia práctica y profesional", ha añadido.
Te puede interesar
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.