Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

SARS-CoV-2, un virus especial por la frecuencia de infectados con solo síntomas leves

La vacuna contra el SARS-CoV-2, causante del coronavirus, “no estará disponible antes del próximo año", según admiten los expertos.
Un cartel anuncia cómo prevenir el coronavirus en Nueva Deli, India. Foto: Efe.

Los virólogos recuerdan a menudo el potencial de los patógenos infecciosos para propagarse velozmente y poner en peligro la salud humana y el bienestar global, pero ¿qué tiene de especial el SARS-CoV-2, como se denomina al virus causante de la pandemia de COVID-19, en comparación con otros coronavirus?.

Según explican Juana Díez, jefa del grupo de Virología Molecular, y Andreas Meyerhans, jefe del Laboratorio de Biología de las Infecciones en el Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), "lo que hace que este nuevo virus sea especial es quizás la alta frecuencia de personas infectadas -alrededor del 80 %- que solo tienen síntomas leves".

"Estas personas -agregan- continúan infectando a otras propagando el virus, a menos que los contactos interhumanos estén masivamente restringidos".

Díez y Meyerhans sugieren como medidas para mejorar la situación "primero inhibir la propagación del virus con la restricción masiva de los contactos interhumanos, quedarse en casa, evitar los besos, los apretones de manos, mantener la distancia entre personas de unos dos metros y lavar o desinfectar las manos". 

"Tenemos que seguir estas reglas de manera estricta", subrayan.

La vacuna, probablemente el próximo año

Sobre la posible vacuna contra este nuevo coronavirus, los dos especialistas recuerdan que la vacunación contra MERS, un coronavirus relacionado con el SARS-CoV-2, "funciona y, por tanto, parece probable que también podamos tener una vacuna potente contra el SARS-CoV-2". 

"Los estudios clínicos ya han comenzado, pero esta vacuna probablemente no estará disponible antes del próximo año", admiten.

Sistema de investigación “funcional”

Los dos investigadores enfatizan que "un sistema de investigación funcional es esencial para responder rápidamente a las nuevas amenazas que inevitablemente surgirán también en el momento en que el SARS-CoV-2 esté bajo control”. 

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual; el 900 20 30 50 del Consejo Sanitario atenderá a las personas ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

Cargar más
Publicidad
X