Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

¿Cómo funcionan y en qué se diferencian los test rápidos y los PCR?

Los rápidos son más sencillos de utilizar, y dan el resultado en 10 o 15 minutos; la técnica PCR necesita personal entrenado, y ofrece el resultado al cabo de algunas horas.
Un trabajador sanitario, en Italia. Foto: EFE.

Son dos las pruebas que se están utilizando para diagnosticar la infección por coronavirus, PCR y test rápidos. El funcionamiento y el tiempo de obtención del resultado de ambos difieren, ha explicado este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España.

Los test rápidos son más sencillos de utilizar, y dan el resultado en 10 o 15 minutos, frente a las varias horas y la necesidad de personal entrenado que requiere la realización de la técnica PCR.

Técnica PCR

En la técnica PCR (siglas en inglés de "reacción en cadena de la polimerasa"), que se utiliza de forma frecuente desde hace años para diagnosticar enfermedades infecciosas, se puede detectar un fragmento del material genético del virus, en concreto de su ARN.

En esta prueba, se localiza y amplifica un fragmento del ARN del virus. Tiene alta especificidad y sensibilidad, y permite detectar la infección incluso en sus primeras fases, pero requiere de personal entrenado para su utilización, dada su complejidad, y el resultado no se obtiene hasta horas después de su realización.

Inmaculada Casas, investigadora del Área de Virología del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, informa en un comunicado de que esta es la prueba que se ha utilizado desde los primeros días de la epidemia, porque los test rápidos no han estado disponibles desde un primer momento. 

"Hasta que no se ha contado con un buen número de pacientes infectados para poder caracterizar los anticuerpos, no se ha podido desarrollar", destaca.

Test rápidos

Los test rápidos detectan anticuerpos producidos frente al virus, utilizando una muestra de sangre o proteínas del virus presentes en las muestras respiratorias de exudado nasofaríngeo.

Sus principales ventajas son que se pueden realizar en el domicilio del enfermo, y que sus resultados se obtienen en 10 o 15 minutos.

"Se basan en una inmunocromatografía en papel, es decir, una plataforma que tiene 'pegadas' las proteínas del virus para detectar anticuerpos o anticuerpos específicos para detectar las proteínas del virus. Su funcionamiento es similar al de los test de embarazo", matiza la investigadora.

"Gracias a estas herramientas rápidas, se podrá mejorar el cribado en la población, y limitar los ensayos de PCR solo a aquellos pacientes que, con sintomatología, den un resultado negativo mediante los test rápidos, lo que permitirá liberar profesionales y recursos en el Sistema Nacional de Salud", concluye.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual; el 900 20 30 50 del Consejo Sanitario atenderá a las personas ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Más noticias sobre sociedad

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao

"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración. 

Cargar más