Una mujer de 91 años, primera muerte por coronavirus en las residencias de Gipuzkoa
La Diputación de Gipuzkoa ha informado este jueves de que se ha registrado el primer fallecimiento por coronavirus en la red foral de residencias del territorio. En concreto, se trata de una mujer de 91 años, que vivía en la residencia Santa Ana, de Zarautz, y que dio positivo por COVID-19 el pasado lunes; la portavoz de la Diputación Eider Mendoza, en un comunicado, ha precisado que el estado de salud de la fallecida era "muy frágil", y que ha estado "perfectamente atendida por las personas profesionales" de su residencia.
Según ha detallado la Diputación de Gipuzkoa, en las residencias de la red foral hay, en total, 81 casos positivos; 68 de ellos se han registrado en residencias de personas mayores, y 13 en residencias de personas con discapacidad. 17 de esos positivos son de las últimas horas. En total, en Gipuzkoa, la Diputación atiende a 5.425 personas en sus residencias.
De los nuevos casos, 14 corresponden a Iurreamendi (Tolosa), donde suman un total de 37 contagios; otra persona ha dado positivo en Caser Residencial Betharram (Hondarribia), donde hay un total de cuatro casos; y, por último, se han registrado dos positivos en la residencia Arangoiti de Beasain.
Las personas hospitalizadas siguen siendo cuatro, y siete más han sido trasladadas al centro de la Cruz Roja, donde ya hay 12 personas.
"Apoyo y solidaridad"
La portavoz ha trasladado su "apoyo y solidaridad" a la familia de la fallecida en Zarautz, así como a las personas trabajadoras y residentes de Santa Ana, y "a todas las personas que siguen luchando contra la enfermedad, y a todas aquellas que siguen haciendo lo imposible por frenar su transmisión", ha señalado.
Mendoza ha señalado que el Departamento Foral de Políticas Sociales mantiene contacto diario con todas las residencias del territorio, tanto para realizar el seguimiento del estado de salud de residentes y personal, como para detectar sus necesidades en relación al material de protección, a fin de poder trasmitírselas al órgano competente del suministro, que es el Departamento de Salud del Gobierno Vasco.
En ese sentido, desde la Diputación, y a solicitud del Gobierno Vasco, se ha remitido un escrito a todas las residencias de Gipuzkoa, recordando el número y el correo electrónico de contacto de Salud Pública para el suministro de Equipos de Protección Individuales.
Bolsa de trabajo
En este contexto, la portavoz ha explicado que, con el objetivo de "potenciar la atención a personas mayores en residencias, y para hacer frente a la crisis sanitaria generada por la COVID-19, la Diputación Foral de Gipuzkoa convocará una bolsa de trabajo de enfermeras y enfermeros". Según ha indicado, este viernes se publicará en el Boletín Oficial de Gipuzkoa; la bolsa de trabajo "no tendrá fecha límite, es decir, la presentación de instancias estará abierta mientras dure esta situación de gravedad, y se llamará a las personas que se presenten en orden de inscripción", ha señalado.
"Esta bolsa de trabajo será una herramienta importante para atender y adaptarnos a las necesidades que están surgiendo en las residencias", ha apuntado.
Mendoza ha señalado que se podrán presentar solicitudes en esta página web. Podrán presentar sus instancias personas graduadas en Enfermería, así como alumnado de último curso (deberán demostrar que están matriculados en la asignatura 'Trabajo Fin de Grado').
Al mismo tiempo, en el ámbito de las personas cuidadoras de mayores en residencias, permanecía abierto el plazo de presentación de solicitudes de una bolsa de trabajo que, con la activación del estado de alarma, ha quedado suspendida al haberse interrumpido todos los plazos. Mendoza ha indicado que, a consecuencia de la COVID-19, la Diputación ha decidido acudir a esa bolsa de trabajo, a pesar de que esta sea provisional; En el caso de que fuese necesario convocar una nueva bolsa de trabajo de personas cuidadoras, Mendoza ha reiterado "el compromiso de hacerlo".
Álava
En Álava, desde el inicio de la pandemia, han fallecido en total 23 personas en residencias para personas mayores. 21 de esas muertes se han registrado en centros privados, y las dos restantes, en centros forales.
Se han registrado 111 positivos, 80 en centros privados y 31 en centros forales, con 14 personas hospitalizadas y 97 pacientes tratados en sus residencias. En concreto, se han detectado personas afectadas por el coronavirus en 18 de las 94 residencias forales y privadas del territorio, que cuentan, en su conjunto, con casi 3.900 plazas.
En el ámbito de los centros residenciales de personas con discapacidad, se han dado un total de 8 casos positivos, 7 de ellos hospitalizados.
Así, ante la previsión de incremento del contagio del coronavirus, la Diputación ha informado de que la residencia foral Zadorra se convertirá "en los próximos días" en el centro de referencia del territorio que atenderá a las personas mayores de la red residencial que deban estar en aislamiento o estar bajo vigilancia.
Además, también Álava prepara una bolsa de trabajo, para que las residencias privadas puedan realizar contrataciones y suplir bajas.
Navarra
En Navarra, la Casa de Misericordia de Pamplona ha informado del fallecimiento del único residente con coronavirus confirmado, y cifra en 92 las personas que este jueves presentan síntomas de sufrir COVID-19. En ese sentido, la residencia ha precisado que el Gobierno de Navarra "se ha comprometido a la realización gradual" de los test que deberán determinarlo.
Bizkaia
En Bizkaia, la asociación de gestores de centros residenciales para personas mayores del territorio, Gesca, cuyas empresas gestionan más de 4.000 plazas en centros privados o concertados, ha asegurado que los centros "están cumpliendo escrupulosamente con todas las medidas y protocolos establecidos" ante el coronavirus.
En una nota, Gesca afirma que se cumplen las medidas tanto en el ámbito sanitario (establecidas por Osakidetza y el Departamento de Salud), como en la prevención de riesgos laborales (de acuerdo con lo fijado por el Instituto Vasco de Salud y Seguridad Laborales, Osalan, y los Servicios de Prevención).
Te puede interesar
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.
Así es el Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3) de NEIKER, el único en Euskadi
NEIKER, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario ha renovado completamente su Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3), también conocido como laboratorio P3, en su sede de Derio, un avance que clave en el estudio de agentes patógenos de alto riesgo que provocan enfermedades como la tuberculosis o la gripe aviar.
El Departamento de Seguridad activará avisos también el jueves y el viernes por impacto de olas en la costa
Estos avisos se suman a los activos para este miércoles, por riesgo de incendios forestales, fuertes rachas de viento y, entre las tres y las cinco de la tarde, por impacto de olas en la costa, ya que se espera que puedan alcanzar hasta dos metros.
El expresidente de DYA Bizkaia niega en el juicio estar detrás del desfalco a la ONG
Fernando Izaguirre ha asegurado que su única pretensión era fortalecer su actividad en el sector del transporte sanitario en Catalunya, pero "se perdió todo".
El juez del caso Pablo Ibar acepta mantener en secreto la identidad de un nuevo testigo
También ha aceptado mantener en secreto la identidad de las dos personas a las que acusaría, como pedía la defensa. Han pasado 31 años del asesinato del dueño de un club nocturno y de dos modelos, hechos por los que Ibar fue condenado y del que siempre se ha declarado inocente.
Eric Olhats, condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
Además de la condena de prisión, un tribunal de Baiona le ha impuesto al exentrenador del Aviron Bayonnais y exojeador de la Real Sociedad la prohibición de trabajar con menores y de acceder a recintos deportivos. Tras conocer la sentencia, el abogado de Eric Olhats, Alain Larrea, no descarta recurrir el fallo.
Normalidad en el corredor del Txorierri tras el colapso por un accidente entre ocho vehículos en Erandio
El accidente múltiple también ha afectado a la circulación en Rontegi y La Avanzada, pero para las 10:00 horas, la circulación ha recuperado la normalidad.
Eric Olhats niega las acusaciones de agresión sexual a seis menores en el juicio celebrado en Baiona
El que fuera entrenador del Aviron Bayonnais y ojeador de la Real Sociedad podría ser condenado a 10 años de prisión y una multa de 150 000 euros por agresiones sexuales a seis jóvenes entre 1997 y 2022.