Prorrogado el estado de alarma hasta el 11 de abril
El Congreso de los Diputados ha apoyado prorrogar el estado de alarma por la crisis del coronavirus hasta el próximo 11 de abril. La Cámara ha acordado aprobar la propuesta del Gobierno de España, que había solicitado, a través de su presidente, Pedro Sánchez, que el estado de alarma sea prorrogado por espacio de 15 días.
El respaldo del Congreso ha sido abrumador a través del excepcional recurso al voto telemático, ya que al hemiciclo, para evitar contagios, solo han acudido poco más de 40 diputados y algo menos de una decena de ministros, liderados por Sánchez.
En este sentido, han sido computados un total de 321 votos a favor, 28 abstenciones y ningún voto en contra. El apoyo ha provenido de siglas de izquierda, como PSOE, Unidas Podemos o Más País, pero también de las de derecha, casos del PP, Vox y Cs. Sin embargo, ello no ha evitado reproches y advertencias. No ha habido ni un voto de rechazo y solo se han abstenido las formaciones independentistas y soberanistas de ERC, JxCat, EH Bildu, la CUP y el BNG.
Para los partidos soberanistas, las críticas son las mismas: el confinamiento de los ciudadanos como gran medida de contención de contagios por COVID-19 debe ser más exigente, y además, ha de detenerse la producción en todos los sectores menos los que sean esenciales en la actual coyuntura.
El presidente ha destacado que la prórroga resulta la "única opción eficaz" para frenar la propagación del coronavirus. Con la ampliación del estado de alarma, que será en las mismas condiciones, el país intenta ganar tiempo y facilitar que el sistema de salud resista a pesar de la saturación y tensión a las que se está sometido.
En opinión de Pedro Sánchez, el tiempo, si se consigue, se convertirá en un factor clave para, primero, aplanar la curva de contagios y luego bajarla. Y hay, a su juicio, "otro bien igual de precioso" en este momento: la unidad y la lealtad. Sánchez ha dejado claro que de esta forma pretende que el país retome rápido el dinamismo económico.
El diputado del PNV Mikel Legarda ha señalado que aún es pronto para determinar si las medidas de contención del coronavirus están funcionando. Por eso, ha dicho que la prórroga es la acción más adecuada al momento de acuerdo con las recomendaciones científicas y sanitarias. No obstante, ha advertido de que si estas acciones no comienzan a surtir efectos positivos "en un plazo razonable", habría que "reconsiderar su eficacia y reevaluarlas".
La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha justificado la abstención de su grupo a que el Gobierno no hace todo lo necesario para frenar la pandemia del coronavirus, como ordenar un confinamiento total, por lo que habrá que ampliarlo de nuevo. Su grupo pide un confinamiento más duro, que paralice toda la actividad económica no esencial.
El líder del PP, Pablo Casado, ha subrayado su respaldo a la prórroga, pero también el cuestionamiento de la gestión del Ejecutivo, que cree afrontó tarde la crisis del virus -alusión a la semana del 8M-, y por este motivo, le ha acusado de "negligencia grave".
Vox también ha apoyado la prórroga, lo que no ha evitado críticas a la gestión de la emergencia y peticiones de ceses. Así, ha exigido a Sánchez que cese a su vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y al director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, a quien reprueba demora en la prevención.
Por parte de Ciudadanos, la diputada María Muñoz ha ratificado el voto a favor del partido, pero con condiciones, siendo la más importante la entrega de material sanitario a los profesionales.
Básicamente dos han sido los ejes de las desavenencias con el Gobierno español: que el confinamiento tiene que ser más duro, por lo que han apostado las formaciones independentistas y la mayoría de los partidos minoritarios, y una actuación inicial tardía.
Más noticias sobre sociedad
El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".
Bakio elimina los actos festivos de la noche del 29 de agosto por "el aumento de la violencia"
"Se han producido varias agresiones machistas y también peleas, siendo unos sucesos que han arruinado el ambiente festivo", ha explicado el Consistorio vizcaíno. Por ello, no habrá espectáculo de DJ la noche de San Joan Doloz.
Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar
Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.
El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos
Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.
Estabilizado el incendio forestal declarado en Valdizarbe
El importante incendio se ha iniciado a mediodía entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos. Un segundo incendio en Artajona ha provocado el corte de las carreteras NA-132 y NA-6020 debido al humo, pero ambas ya han sido reabiertas. Navarra ha prohibido temporalmente ciertas actividades agrícolas para prevenir incendios de este tipo.
La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana
El jefe del servicio de Ganadería de dicha institución, Iñaki Arrazola, ha explicado en Radio Euskadi que el sector avícola debe estar "vigilante" frente al virus.
La navarra Elvia Gómez gana el ‘Oscar de la Exploración’ con tan solo 13 años
A los cuatro años ya rastreaba huellas de reno en Finlandia y ahora, con 13 años, esta joven de Egüés ha sido galardonada con el Young Scientific Explorer Award en los ‘Oscars de la Exploración’. Además, Elvia Gómez triunfa en Instagram (@elvialarastreadora) contando curiosidades sobre animales.
Gran ambiente en Vitoria-Gasteiz el día grande de La Blanca
Este 5 de agosto, día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz, llega cargada de actividades para todos los gustos y edades. A primera hora de la mañana, por ejemplo, se ha llevado a cabo la ofrenda Floral y Aurresku de Honor a la Virgen Blanca por todas las cuadrillas de Blusas y Neskas.
Euskadi, entre las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.