Prorrogado el estado de alarma hasta el 11 de abril
El Congreso de los Diputados ha apoyado prorrogar el estado de alarma por la crisis del coronavirus hasta el próximo 11 de abril. La Cámara ha acordado aprobar la propuesta del Gobierno de España, que había solicitado, a través de su presidente, Pedro Sánchez, que el estado de alarma sea prorrogado por espacio de 15 días.
El respaldo del Congreso ha sido abrumador a través del excepcional recurso al voto telemático, ya que al hemiciclo, para evitar contagios, solo han acudido poco más de 40 diputados y algo menos de una decena de ministros, liderados por Sánchez.
En este sentido, han sido computados un total de 321 votos a favor, 28 abstenciones y ningún voto en contra. El apoyo ha provenido de siglas de izquierda, como PSOE, Unidas Podemos o Más País, pero también de las de derecha, casos del PP, Vox y Cs. Sin embargo, ello no ha evitado reproches y advertencias. No ha habido ni un voto de rechazo y solo se han abstenido las formaciones independentistas y soberanistas de ERC, JxCat, EH Bildu, la CUP y el BNG.
Para los partidos soberanistas, las críticas son las mismas: el confinamiento de los ciudadanos como gran medida de contención de contagios por COVID-19 debe ser más exigente, y además, ha de detenerse la producción en todos los sectores menos los que sean esenciales en la actual coyuntura.
El presidente ha destacado que la prórroga resulta la "única opción eficaz" para frenar la propagación del coronavirus. Con la ampliación del estado de alarma, que será en las mismas condiciones, el país intenta ganar tiempo y facilitar que el sistema de salud resista a pesar de la saturación y tensión a las que se está sometido.
En opinión de Pedro Sánchez, el tiempo, si se consigue, se convertirá en un factor clave para, primero, aplanar la curva de contagios y luego bajarla. Y hay, a su juicio, "otro bien igual de precioso" en este momento: la unidad y la lealtad. Sánchez ha dejado claro que de esta forma pretende que el país retome rápido el dinamismo económico.
El diputado del PNV Mikel Legarda ha señalado que aún es pronto para determinar si las medidas de contención del coronavirus están funcionando. Por eso, ha dicho que la prórroga es la acción más adecuada al momento de acuerdo con las recomendaciones científicas y sanitarias. No obstante, ha advertido de que si estas acciones no comienzan a surtir efectos positivos "en un plazo razonable", habría que "reconsiderar su eficacia y reevaluarlas".
La portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha justificado la abstención de su grupo a que el Gobierno no hace todo lo necesario para frenar la pandemia del coronavirus, como ordenar un confinamiento total, por lo que habrá que ampliarlo de nuevo. Su grupo pide un confinamiento más duro, que paralice toda la actividad económica no esencial.
El líder del PP, Pablo Casado, ha subrayado su respaldo a la prórroga, pero también el cuestionamiento de la gestión del Ejecutivo, que cree afrontó tarde la crisis del virus -alusión a la semana del 8M-, y por este motivo, le ha acusado de "negligencia grave".
Vox también ha apoyado la prórroga, lo que no ha evitado críticas a la gestión de la emergencia y peticiones de ceses. Así, ha exigido a Sánchez que cese a su vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, y al director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, a quien reprueba demora en la prevención.
Por parte de Ciudadanos, la diputada María Muñoz ha ratificado el voto a favor del partido, pero con condiciones, siendo la más importante la entrega de material sanitario a los profesionales.
Básicamente dos han sido los ejes de las desavenencias con el Gobierno español: que el confinamiento tiene que ser más duro, por lo que han apostado las formaciones independentistas y la mayoría de los partidos minoritarios, y una actuación inicial tardía.
Te puede interesar
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.
Botadura de la nao San Juan, en directo
Sigue en directo desde Albaola Itsas Kultur Faktoria (Pasai San Pedro), la botadura de la nao San Juan, un acontecimiento que marcará un hito en la historia del patrimonio marítimo mundial.