La apariencia científica de las recomendaciones de un instituto inverosímil
Un archivo en formato PDF, que se han extendido en los últimos días por WhatsApp a raíz de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, y en él se ofrece información con aparente base científica sobre cómo hacer frente al SARS-CoV-2, el virus que provoca la enfermedad conocida como COVID-19. La información, además, se presenta bajo el logotipo de una entidad denominada SPC Institute.
Han sido muchos los usuarios los que han preguntado por esta cuestión en el 600 900 454, el número de WhatsApp donde enviar fotos, textos, vídeos sospechosos de ser bulos que ha puesto en marcha EiTB con objeto de frenar los #coronabulos.
Euskal Irrati Telebista desarrolla esta labor con la ayuda de la Asociación de Voluntarios Digitales de Emergencias de Euskadi (VOST Euskadi), y de la página web Maldita.es (a través de su sección Maldito Bulo). Además, cuenta con la colaboración de la comunidad expertos que participa habitualmente en el programa divulgativo de ciencia y tecnología de Radio Euskadi La Mecánica del Caracol.
En esta ocasión La Mecánica del Caracol se ha puesto en contacto con Guillermo Quindós, catedrático de Microbiología en la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU, para conocer su opinión acerca de lo que se recoge en el PDF. Bajo su punto de vista "el texto mezcla aspectos reales del coronavirus con afirmaciones que no son ciertas".
Así las cosas, a continuación pasamos a enumerar lo que se dice en el archivo viralizado por WhatsApp y las aclaraciones aportadas por Quindós al respecto:
1- PDF: "El ALCOHOL o cualquier mezcla con alcohol a más de 65% DISUELVE CUALQUIER GRASA, sobre todo la capa lipida externa que protege el VIRUS".
Quindós: "Las indicaciones son usar etanol al 70%. El alcohol isopropílico al 70% es menos dañino para las superficies y desinfecta bien. El alcohol no solo afecta a la capa lipídica del coronavirus, también a sus proteínas".
2- PDF: "Cualquier MEZCLA con 1 parte de CLORO y 5 partes de AGUA disuelve directamente la proteina, desintegrando al VIRUS".
Quindós: "La cantidad que señala de cloro es excesiva. Una o dos partes de cloro por cada 100 de agua es suficiente. No obstante, es menos peligroso utilizar lejía: una parte de lejía por cada 100 de agua, o seguir las recomendaciones del fabricante".
3- PDF: "El VIRUS no es un organismo vivo, sino una molecula de proteina (ARN) cubierta por una capa protectora de lipido (grasa), que al ser absorbida por las celulas de las mucosas ocular, nasal o bucal, cambian el codigo genetico de ellas (MUTAN) y las convierten en celulas agresoras y multiplicadoras".
Quindós: "Este tipo de coronavirus consiste en ARN (el material genético viral), recubierto por una capa de proteínas y recubierto a su vez por la capa de lípidos. Esta capa lipídica es común a los virus denominados envueltos".
"Los virus no cambian el código genético de las células ni las convierten en células agresoras. Los virus entran en las células para replicarse dentro de ellas y generar nuevas copias".
4- PDF: "El VIRUS se conserva muy estable en ambientes FRIOS, HUMEDOS y OSCUROS".
Quindós: "Las condiciones de oscuridad y humedad son favorables, porque la radiación ultravioleta afecta a los virus, pero no se puede decir que permanezcan muy estables. Aunque la presencia de los virus dure varios días en determinadas superficies, la carga viral va disminuyendo con el paso del tiempo y de forma rápida".
5- PDF: "NINGÚN BACTERICIDA SIRVE! El virus no es un organismo como la bacteria, y si no está vivo no se puede matar con antibioticos, a los virus se les DESINTEGRA. Así que la solución está en romper su cadena de PROPAGACIÓN y MUTACIÓN".
Quindós: "Ningún antibiótico sirve contra una infección viral, eso es cierto, pero no se puede decir que sea porque no está vivo. Los antibióticos solo actúan contra bacterias".
6- PDF: "El virus NO PUEDE atravesar la PIEL SANA".
Quindós: "El SARS-CoV-2 no puede atravesar la piel sana, pero esto no se puede generalizar ya que, por ejemplo, el virus del herpes sí puede".
7- PDF: "El CALOR cambia el estado de la materia de la grasa de la capa protectora del VIRUS, por eso es bueno usar agua a MÁS DE 25 ºC para lavar manos, ropa y locaciones en la que nos encontramos".
Quindós: "La recomendación es lavar la ropa con agua a más de 40 grados por que resiste bien los 25 grados. Al fin y al cabo, resiste el calor de nuestro cuerpo. Para el lavado de manos la clave no es la temperatura, sino el jabón y frotar bien durante 1 minuto. No hace falta lavarse con agua especialmente caliente".
8- PDF: "NO SACUDAN!! ROCIÉN CON ALCOHOL, CLORO, AGUA OXIGENADA O DETERGENTE LAS SUPERFICIES! EL VIRUS PEGADO A UNA SUPERFICIE SE DESINTEGRA EN UN TIEMPO SEGÚN SU MATERIAL, 3 HORAS (TELA POROSA), 4 HORAS (COBRE Y MADERA), 24 HORAS (CARTON), 42 HORAS (METAL) Y 72 HORAS (PLASTICO). SI SACUDEN, EL VIRUS FLOTA DE NUEVO EN EL AIRE Y PUEDE ALOJARSE EN LA NARIZ".
Quindós: "El riesgo de crear aerosoles que contagien el coronavirus sacudiendo algo es bajo, pero es mejor lavar la ropa y no sacudirla. Los tiempos que da de permanencia en superficies son los que han sido comprobados en un estudio científico".
9- PDF: "El peróxido (AGUA OXIGENADA) disuelve la proteina del virus, esto ayuda mucho después del uso de jabón, alcohol o cloro para atacar al VIRUS, pero hay que usarla pura y si se usa en la piel la puede LASTIMAR".
Quindós: "Un buen lavado de manos basta para eliminar el virus. Las diluciones de agua oxigenada ayudan a desinfectar superficies".
Desconocido SPC Institute
Por otra parte, hemos intentado localizar EN TODO EL MUNDO VÍA INTERNET alguna entidad llamada SPC Institute, cuyo supuesto logotipo aparece incrustado en el PDF. El único enlace que pudiera tener alguna relación temática es una escuela de enfermería en el sur de la India (SPC Institute of Nursing Education and Research).
No nos ha sido posible contactar con la entidad. No obstante, la ausencia de publicaciones de la escuela, la lengua y el propio logotipo de la institución hindú hacen CASI TOTALMENTE inverosímil cualquier conexión con los mensajes viralizados.
VOST C. Valenciana
Por último, cabe también apuntar que desde VOST C. Valenciana también consideran que lo que se dice en el documento mezcla "verdades con falsedades y suposiciones" y llega en forma de "presentación con logos para aparentar seriedad".
Más noticias sobre sociedad
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria encargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.