No puedes curarte ni controlar tus células o tu sistema inmunológico con la mente
Está científicamente demostrado que no podemos hacer que nuestro cerebro, de manera consciente y por nuestro propio deseo, influya en nuestro sistema inmunológico o en el comportamiento de nuestras células y cure nuestras enfermedades.
Sin embargo, ese es el mensaje que ha publicado a través de su cuenta de Instagram la influencer Miranda Makaroff, que muestra sus pinturas, sus diseños y sus fotografías artísticas y suele dar también consejos sobre "estilo de vida". Tiene casi 400.000 seguidores.
Publicado en sus stories (contenidos efímeros que aparecen publicados durante 24 horas en un apartado de los perfiles de Instagram), el vídeo fue grabado y posteriormente publicado en Twitter por innumerables cuentas criticando su contenido:
Miranda Makaroff afirma literalmente:
"Lo voy a decir porque me da la gana. Porque ya me da igual. Digo todo ya. Da igual, que vengan los haters (los que odian) a decirme que no, y... me la pela todo. Si desde pequeños nos enseñaran a sacar el poder que tenemos dentro, que es 'mazo', y de la mente y del cerebro, que es una máquina brutal y nos enseñaran a controlar nuestro sistema inmunológico, y a curarnos... osea, nos enseñaran a controlar nuestras células con la mente - sí, sí, reíros... pero con la mente - no necesitaríamos ni vacunas, ni medicinas, ni nada. No necesitaríamos nada. Pero como la gente no sabe y seguramente yo tampoco lo sé.... Seguramente me puedo morir de cualquier cosa porque a mí tampoco me lo han enseñado, pero me encantaría saberlo. Y yo creo que ese es el futuro, osea, fuck vaccines (Que se jodan las vacunas) y fuck cualquier cosa que venga del exterior. Nosotros desde dentro podemos, pero no sabemos cómo".
Argumentos científicos para desmontar una falacia
Esta cuestión nos ha llegado través de nuestras redes sociales alertando de la existencia del vídeo. Puedes contactar con nosotros en el 600 900 454, el WhatsApp de la iniciativa de EiTB para frenar los #Coronabulos. Euskal Irrati Telebista está en contacto estos días con Maldito Bulo y colabora con VOST Euskadi en poner freno a las fake news sobre el coronavirus. Además, cuenta con la colaboración de la comunidad científica que participa habitualmente en el programa de divulgación de Radio Euskadi que dirige Eva Caballero, La Mecánica del Caracol.
Precisamente a esa comunidad científica pertenece Amanda Sierra Saavedra, Doctora en neurociencia, neurocientífica y bióloga* que nos ha dado, los argumentos científicos para desmontar esas afirmaciones. Estas han sido nuestras preguntas y las respuestas de la doctora Sierra:
¿Podemos aprender a controlar nuestro sistema inmunológico y a curarnos de las enfermedades?
No, la parte consciente de nuestro cerebro no controla el sistema inmune, que es el responsable de la lucha contra las enfermedades y las infecciones.
Sí hay una parte del cerebro, el sistema nervioso vegetativo, que controla el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo, desde la sudoración hasta la digestión o la respiración. Pero igual que no podemos controlar estas funciones, si no que se regulan de manera automática para garantizar nuestra supervivencia, tampoco podemos controlar de manera consciente nuestro sistema inmune. No podemos aprender a hacerlo, porque no hay un mecanismo biológico para que eso pueda ocurrir.
¿Podemos "controlar nuestras células con la mente"? (Suponemos que se refiere a células del sistema inmune).
No, las células del sistema inmune no se controlan con la mente (la parte consciente del cerebro). Las células inmunes de la primera línea de defensa (macrófagos y otras, que llamamos sistema inmune innato), funcionan de manera automática, no específica, reaccionando contra cualquier elemento extraño (incluyendo virus y bacterias) que encuentren. Una vez eso ocurre, se activa la segunda parte del sistema inmune, el adaptativo, que está compuesto fundamentalmente por linfocitos.
Para prepararse para un eventual agente infeccioso, los linfocitos que se producen en los ganglios linfáticos generan, de manera aleatoria y constante, diferentes anticuerpos a través de un mecanismo complejo de reorganización de genes. Una vez se han producido estos anticuerpos, aquellos que reconocen al agente infeccioso llevan a la supervivencia de esos linfocitos, mientras que los que han generado anticuerpos "inútiles" se mueren. Los anticuerpos "útiles" se pegan al agente infeccioso y son los que permiten su eliminación por otros linfocitos.
Todo este proceso ocurre de manera constante en nuestros ganglios linfáticos, sin ninguna intervención del cerebro. Por ello, no es posible controlarlo con nuestra mente.
Sí hay una cierta interacción entre el sistema nervioso y el inmune, a través del sistema nervioso vegetativo, y esto se puede observar por ejemplo en condiciones de estrés, que es inmunosupresor (reduce la actividad del sistema inmune).
¿Podemos vivir sin vacunas y sin medicinas?
No, a no ser que aceptemos que la esperanza de vida sea de 20-25 años, que era cuando el ser humano se moría en la Edad de Piedra.
La mayor parte de las medicinas que utilizamos procede de sustancias tóxicas producidas por otros seres vivos en la naturaleza que los usan para defenderse. Por ejemplo, a principios del siglo XX, antes del descubrimiento del antibiótico penicilina, que es usado por el hongo Penicillium para protegerse de bacterias invasoras, la esperanza de vida era de 46 años. Luego, nuestra esperanza y calidad de vida actual depende, en grandísima medida, de los avances de la medicina.
Del mismo modo, las vacunas son simplemente una manera de "entrenar" a los linfocitos de nuestro sistema inmune. Consisten simplemente en trocitos de alguna proteína de los virus o, más antiguamente, en virus atenuados, que pueden generar la producción de anticuerpos sin ponernos malos. De manera que cuando llegue la enfermedad real, nuestro sistema inmune ya está entrenado y los reconoce de manera más rápida y eficaz, evitando que desarrollemos la enfermedad.
¿Puede el cuerpo humano sobrevivir sin "cualquier cosa que venga del exterior"?
No, el ser humano, como todos los seres vivos de este planeta, necesita cosas del exterior: como mínimo, nutrientes, agua y oxígeno.
*Amanda Sierra es profesora de investigación de la Fundación Ikerbasque, directora del laboratorio de Biología Celular Glial en el Achucarro Basque Center for Neuroscience y del Departamento de neurociencia de la Facultad de Medicina de Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU-UPV).
Doctora en neurociencia por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado en la Universidad Rockefeller y la Universidad de Stony Brook, ambas en Nueva York, y en Baylor College of Medicine, en Texas. Es actualmente vicepresidenta de la Sociedad Española de Neurociencia.
Más noticias sobre sociedad
Detienen a un hombre por su presunta implicación en el homicidio de un joven ayer en Bilbao
Se trata de un hombre de 31 años. La Ertzaintza mantiene abierta la investigación para esclarecer el incidente. De momento, hay otros dos identificados.
Muere un bebé tras caer por la ventana de un segundo piso en Vitoria-Gasteiz
El menor fue trasladado con urgencia al hospital de Txagorritxu, donde únicamente se pudo certificar su fallecimiento. Todo apunta a un accidente.
Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza
La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.
Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao
"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración.
La Ertzaintza identifica a tres personas relacionadas con el homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
Ya han identificado a los autores del homicidio, aunque aún los siguen buscando. La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.