Comienzan a hacer test rápidos en todas las residencias vascas de mayores
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado que este miércoles se han comenzado a hacer test rápidos para detectar la COVID-19 en las residencias de mayores de Euskadi a todas las personas que tengan síntomas.
Así se ha pronunciado Urkullu ante el comité asesor de ayuda del Plan Vasco de Protección Civil de Euskadi que se ha reunido hoy en Vitoria-Gasteiz y en el que participan las consejeras de Salud y Seguridad, Nekane Murga y Estefanía Beltrán de Heredia, respectivamente, los diputados generales de los tres territorios, el presidente del Eudel, Gorka Urtaran, y el delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, entre otros.
En su intervención ante este foro el lehendakari ha asegurado que la atención a las residencias de mayores es una "prioridad" para su Gobierno, ya que en estos centros se producen "una buena parte de fallecimientos" por coronavirus. No obstante, los indicadores en últimos días son "positivos", puesto que mejora la evolución del número de contagios y el balance entre ingresos y altas hospitalarias, y se estabiliza la ocupación en las UCIs.
Se han dado ademas un total de 4.150 altas hospitalarias hasta la fecha y más de 200 profesionales sanitarios han superado la enfermedad, aunque los datos de fallecimientos -se ha lamentado Urkullu- "siguen golpeando con fuerza", especialmente entre los mayores.
"Toda nuestra atención se centra en las residencias de personas mayores", que ya cuentan con una vía de contacto telefónico directo para atención primaria y que desde hoy verán cómo todos sus usuarios con síntomas son sometidos a un test rápido para determinar si está contagiados, ha dicho.
El lehendakari se ha referido también al plan vasco de vuelta a la normalidad, cuyos detalles se darán a conocer la semana que viene. Se trata de una "tarea tan estratégica como compleja" que incluirá los ámbitos sanitario, educativo, económico, social y cultural.
El plan tendrá dos fases: la primera será de "mitigación" y se desarrollará a lo largo de este año con medidas orientadas a contener los efectos negativos de la pandemia. La segunda, de "superación", tendrá por objetivo recuperar "poco a poco las condiciones de normalidad".
En este plan, ha añadido, será "imprescindible" contar con las aportaciones de las diputaciones forales y de los ayuntamientos.
En su intervención ante el comité asesor, que este miércoles ha celebrado su quinta reunión desde el inicio de la crisis sanitaria, el lehendakari también se ha referido a cuestiones que "están generando un cierto nivel de inquietud en la sociedad" como la conveniencia o no de usar mascarillas, el uso de test los rápidos y las infraestructuras para acoger a pacientes asintomáticos.
Ha reclamado al Gobierno español "una definición clara sobre estas tres cuestiones, en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud". "Antes de abrir debates que pueden generar incertidumbre, deben establecerse criterios claros y contrastados que puedan dar respuesta a las interrogante", ha recalcado.
Urkullu ha concluido su intervención destacando el "espíritu colectivo de resiliencia y superación" y "la capacidad extraordinaria de cooperación" que los vascos están mostrando durante esta pandemia. Ha valorado en este sentido la colaboración interinstitucional y público-privada, la aportación de oenegés y colectivos del tercer sector social y las iniciativas ciudadanas de voluntariado.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.