Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Científicos vascos desarrollan en 10 días un test para detectar la COVID-19

La prueba es "fiable y rápida" y no requiere de kits comerciales, según ha explicado la UPV/EHU.
18:00 - 20:00
Un grupo científico de Euskadi crea un test alternativo para la detección del COVID-19

Una red de científicas y científicos de varios departamentos de la UPV/EHU, Ikerbasque, Achucarro y Fundación Biofisika Bizkaia, junto con personal investigador de los institutos Biocruces Bizkaia y Bioaraba, han conseguido "poner a punto" un test de RT-PCR para la detección de Covid-19 que "permitiría al sistema vasco aumentar el número de tests de diagnóstico, siguiendo la recomendación de la OMS", según ha informado la universidad vasca.

La prueba, ha destacado, es "fiable y rápida", y no requiere de kits comerciales, "quedando aislada de los problemas de abastecimiento que están afectando a otros tests".

Desde la UPV/EHU, han explicado que la PCR es una técnica para la amplificación de "cantidades ínfimas de material genético", en este caso del virus, y en su variante RT-PCR permite "una detección cuantitativa de este material genético y, por tanto, posibilita discriminar entre infectados y libres de virus".

El trabajo para su puesta en marcha comenzó en la primera semana de confinamiento y se ha llevado a cabo, en palabras de sus responsables, a "un ritmo vertiginoso". Un grupo de 55 investigadores, tras "una intensa revisión de artículos publicados y múltiples discusiones telemáticas", diseñaron un plan de acción que ha recibido el apoyo institucional de la UPV/EHU.

"En un plazo récord"

En la segunda semana, "en un plazo récord", se consiguió acondicionar en el Centro de Biotecnología María Goyri de la UPV/EHU, en el Área de Leioa-Erandio, seis laboratorios de contención y seguridad biológica, además de tramitarse todos los requisitos legales necesarios.

El viernes 27 de marzo se recibieron, a través del Biobanco Vasco, las primeras muestras ya diagnosticadas por Osakidetza y, "en tan sólo 10 días de puesta a punto de los protocolos, el test de detección ha resultado en una especificidad del 100 % y una sensibilidad del 92 %", han precisado desde la universidad vasca.

La sensibilidad, según han recordado, indica la capacidad para detectar los casos positivos, mientras que la especificidad refleja qué grado de fiabilidad tiene la prueba para dar como negativas a las personas no infectadas.

Menos de cuatro horas

Con los cálculos realizados, se estima que la prueba de detección desarrollada por este grupo de trabajo interinstitucional podría costar 15 euros por muestra y tardaría en realizarse menos de 4 horas. Según ha remarcado la universidad, "este coste tan ajustado es posible por la aportación altruista de las personas y las entidades que participan en ella".

Adicionalmente, podría realizarse "en múltiples laboratorios de otros centros de investigación de nuestra comunidad", así como en los propios hospitales en caso de que los kits comerciales de RT-PCR que actualmente usa Osakidetza se vieran afectados por "una rotura de stock".

En opinión de Ugo Mayor, investigador Ikerbasque de la UPV/EHU y coordinador de esta iniciativa, "el desarrollo en auzolan de este test alternativo pone en valor la importancia de la investigación y la ciencia, así como el impacto real que estas puede tener para el bienestar de la sociedad contando con el correspondiente respaldo institucional".

Sigue las recomendaciones contra el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas sobre el coronavirus, haz caso solo a fuentes oficiales. Y ante la sospecha de un bulo o fake news, escríbenos a coronabulos@eitb.eus o manda un WhatsApp al 600 900 454. No damos contestaciones directas: recibimos los avisos, los analizamos, y los desmentidos que conseguimos los publicamos en la página de bulos del COVID-19.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X