Al menos doce fallecidos y cinco casos graves en una residencia de Galdakao
El Ayuntamiento de Galdakao ha dado a conocer hoy que al menos doce ancianos de la residencia Domusvi Aperribai han fallecido como consecuencia del coronavirus y otros cinco han sido ingresados en estado grave.
El Consistorio ha asegurado que este balance corresponde a la información aportada por el centro el día 2 de abril, si bien ha dicho que, de fuentes no oficiales, ha conocido que han fallecido en este centro catorce personas mayores.
Además, el Consistorio, que ha censurado la "preocupante" situación de las residencias de Galdakao y la "opacidad" que marca esta crisis en las mismas, ha apuntado que se han producido otras muertes de ancianos por coronavirus en residencias que han manifestado que no han tenido ningún fallecimiento.
El día 2 de abril, había en la residencia Domusvi Aperribai, de 48 plazas, un total de 17 ancianos infectados de coronavirus (además de los 5 fallecidos), lo que supone que la mitad de los residentes estaban contagiados.
Además, quince trabajadores de esta residencia se encontraban de baja, de los que dos mantenían "claros síntomas" de padecer el virus.
Por otra parte, un total de 95 usuarios de las residencias alavesas han fallecido con coronavirus desde el inicio de la pandemia, tras la muerte de 7 personas más, según el balance hecho público por la Diputación de Álava.
De los nuevos fallecidos, 4 murieron en el hospital y los otros 3 en las residencias, según ha detallado la entidad foral en una nota de prensa en la que también ha precisado que la mayoría de los decesos contabilizados hasta el momento se han producido en centros hospitalarios, un total de 53, y los 42 restantes en las residencias.
En la actualidad hay 377 residentes contagiados de coronavirus. Los centros residenciales han derivado a los hospitales a 33 de estas personas por su grave estado de salud y se encargan de atender a los 344 restantes.
En cuanto a Gipuzkoa, otras cinco personas mayores han fallecido en las residencias, con los que los fallecidos ascienden a 56. Además, se han sumado otros 16 nuevos positivos y los contagiados se sitúan en 281. Un total de nueve se han recuperado, según ha informado este jueves la Diputación guipuzcoana.
En total, en las 65 residencias del territorio, donde se atiende a 5.425 personas mayores, hay 281 que han dado positivo y 56 fallecidos. Las últimas muertes se han producido en las residencias Iturbide de Arrasate, San José de Ordizia, Iurreamendi de Tolosa y Berra de Donostia. Además, 31 personas han sido trasladadas al centro de la Cruz Roja en San Sebastián y 27 permanecen hospitalizadas.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.