Crisis humanitaria
Guardar
Quitar de mi lista

El 'Aita Mari' sigue a la espera de que algún país europeo le autorice a desembarcar

Tanto Malta como Italia han anunciado que sus puertos permanecerán cerrados. La barcaza en la que navegaban los 43 migrantes rescatados se encontraba desde hacía cuatro días a la deriva.
El "Aita Mari" regresaba a Euskal Herria desde Italia. Foto: SMH.

El barco Aita Mari, operado por la ONG Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), ha informado de que Malta ha denegado el acceso a sus puertos para los 43 migrantes rescatados en el Mediterráneo, por lo que sigue a la espera de que algún país europeo le autorice a desembarcar.

"Malta nos deniega puerto seguro u otra solución para las 43 personas rescatadas ayer. El tiempo empeora y estos seres humanos llevan demasiados días en el mar con Europa mirando de refilón", ha escrito la organización en las redes sociales.

La ONG informó ayer de que el Aita Mari había localizado una barca con 47 migrantes, pero posteriormente matizó que son 43 los salvados, entre ellos una mujer embarazada. La barcaza en la que navegaban se encontraba desde hacía cuatro días a la deriva en el Mediterráneo Central.

El Aita Mari había zarpado desde el puerto italiano de Siracusa (Sicilia, sur) hacia España, pero fue informado de la presencia de un bote a la deriva con estas personas, que identificó y a las que rescató después de que Malta autorizara su embarque.

El lunes, la ONG había escrito en Twitter que "ahora que Europa sufre una pandemia" quizá sus ciudadanos puedan entender "por qué estas 43 personas huyen y dejan atrás su casa, su vida".

"43 personas van a dormir en paz en nuestra cubierta después de cuatro días en una patera. Gracias a toda la gente que, con su apoyo, con su lucha diaria, ha permitido este rescate", añadió en un segundo mensaje.

Tanto Malta como Italia han anunciado que sus puertos permanecerán cerrados a la llegada de cualquier barco de migrantes.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X