El 68 % de los vascos verían adecuado prolongar el confinamiento el 26 de abril
El 68 % de la población de la Comunidad Autónoma Vasca consideraría "adecuado" prolongar más allá del 26 de abril el confinamiento para contener la expansión del coronavirus, según concluye el vigésimo EiTB Focus, que, al igual que el anterior, publicado en marzo, ha preguntado a la ciudadanía de Euskadi en torno a la crisis originada por la COVID-19. Además, la encuesta evidencia que el 52 % de los vascos temen que esta crisis tenga "mucho" o "bastante" impacto en su economía personal.
El vigésimo EiTB Focus ha sido realizado los días 13 y 14 de abril, es decir, al tiempo que miles de trabajadores de la CAV se reincorporaban a sus puestos de trabajo, una vez finalizada la suspensión temporal de la actividad no considerada esencial, y cuando se cumple un mes de vigencia del estado de alarma decretado por el Gobierno de España y del confinamiento que este ha conllevado desde entonces.
Así, el 68,7 % de los encuestados manifiesta que vería adecuado mantener dicho confinamiento más allá del 26 de abril, fecha en la que finaliza la segunda prórroga del estado de alarma, en tanto que el 11,9 % no lo juzgaría como adecuado. Destaca que el 80,4 % de la población de entre 36 y 50 años considera que el confinamiento debería prolongarse. El Gobierno de España no ha decidido aún si va a proponer al Congreso de los Diputados una nueva prórroga.

A juicio del 42,6 % de los vascos, no obstante, sería adecuado flexibilizar las medidas que están en vigor, para que, por ejemplo, los niños pudieran salir a la calle. El 52,6 % de la ciudadanía no estaría de acuerdo con esa decisión.

El 63,7 % de la población de Euskadi está "muy preocupada" (el 23,9 %) o "bastante preocupada" (el 39,8 %) ante la posibilidad de contraer el coronavirus. En comparación con los datos del decimonoveno EiTB Focus, elaborado en marzo, la preocupación es algo menor; hace unas semanas, el 24,6 % de los vascos estaban "muy preocupados", y el 43,3 %, "bastante preocupados".

El 78,2 % de los encuestados se muestran, en este momento de la crisis, más preocupados por su salud que por su situación económica personal; el 11,7 %, sin embargo, sitúa su economía por delante, en una escala de preocupación. El sector de la población más preocupado por su salud es el formado por las personas de más de 65 años; el 92,4 % de ellos han respondido que les preocupa más su salud que su economía personal.

En este contexto, el 52 % de los vascos cree que la crisis va a tener "mucho" (para el 22,7 %) o "bastante" (a juicio del 29,3 %) impacto en su economía, un porcentaje superior al del anterior EiTB Focus, cuando el 46 % de los encuestados manifestaban esa opinión.

Para el 56,4 % de los ciudadanos vascos, el impacto en la economía de la CAV será "mucho", y "bastante" para el 30,6 %.

En torno a si cuando la situación se vaya normalizando la población alternará como antes de la crisis (es decir, en qué medida acudiremos a bares y restaurantes), el 46,3 % de los vascos considera que lo haremos menos, y el 39 % opina que se hará igual.

Preguntados por la asistencia a eventos masivos, como puede ser la final de la Copa que tienen pendiente de disputar la Real Sociedad y el Athletic Club, el 39,1 % de los encuestados afirman que dicha asistencia será menor que antes de la crisis de la COVID-19; a juicio del 48,5 % de los vascos, en cambio, no habrá cambios.

De cara al verano, el 80,7 % de la población de la CAV piensa que se harán menos viajes a lugares de fuera de Euskadi que en el verano de 2019.

Ficha técnica
La encuesta realizada por la empresa Gizaker para los servicios informativos de EiTB se ha realizado con 400 personas residentes en la CAV (125 en Álava, 150 en Bizkaia y 125 en Gipuzkoa).
El error muestral es de = ±4,90 %, nivel de confianza del 95%, p=q=0´5, para datos de CAV.
Resultados totales ponderados por tamaño poblacional de los municipios encuestados.
El trabajo de campo se realizó durante los días 13 y 14 de abril de 2020, mediante entrevista telefónica. La duración media de la encuesta ha sido de 5,66’, siendo la encuesta más corta de 3´y la más larga de 13´.
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras más de 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.