Francia pagará primas de hasta más de 2.000 euros al personal sanitario
El personal sanitario en Francia recibirá primas para compensar su esfuerzo en la crisis del coronavirus que en muchos casos superarán los 2.000 euros, dentro de un paquete presupuestario de urgencia que se ha corregido para subirlo de los 45.000 millones de euros iniciales hasta los 110.000 millones.
Édouard Philippe, primer ministro, ha anunciado que quienes trabajan en centros sanitarios de la treintena de departamentos más afectados por la epidemia (hay un centenar en Francia) cobrarán en mayo una prima de 1.500 euros, al igual que los que en el resto del país se ocupan de enfermos de la COVID-19.
A esa prima, que estará exenta de impuestos y de cotizaciones sociales, se sumarán las horas extraordinarias que hayan realizado, con una bonificación del 50 %, en lugar del 25 % habitual, lo que supondrá de media unos 600 euros, ha precisado Olivier Véran, titular de Sanidad, en una comparecencia al término del Consejo de Ministros.
El resto de los profesionales sanitarios tendrán una prima de 600 euros y la remuneración de las horas extraordinarias con la misma bonificación del 50 %.
El costo para el Estado será de 1.300 millones de euros, una parte de los 8.000 millones de gastos extraordinarios para sanidad (lo que significará un incremento del 7 %) que se incluirán en el proyecto de ley de presupuestos correctivo tramitado en el Parlamento con carácter urgente a partir del viernes.
Philippe indicó que otros 4.000 millones de euros se dedicarán a la compra de material sanitario necesario para hacer frente a la epidemia, como mascarillas.
Junto a los sanitarios, los funcionarios que estén implicados en misiones de servicio público durante la crisis también serán recompensados con una prima extraordinaria de hasta 1.000 euros, libres de impuestos y de cotizaciones.
En paralelo, más de cuatro millones de familias en situación de precariedad serán beneficiarios de una "ayuda excepcional de solidaridad" que se traducirá en la mayoría de los casos en 150 euros por hogar y 100 euros adicionales por cada hijo.
La principal partida del nuevo plan de urgencia de 110.000 millones de euros diseñado por el Ejecutivo son los 30.000 millones de euros para el aplazamiento o supresión de impuestos y cotizaciones de las empresas que han visto reducida o suspendida su actividad.
También se han previsto 24.000 millones para los 8,7 millones de trabajadores que están actualmente en paro parcial (ERTE), muy lejos de los 8.500 millones estimados hace ahora un mes.
El presupuesto corregido para 2020, que deberá ser aprobado la semana próxima, se asienta en la hipótesis de una recesión del 8 %, una cifra que como ha reconocido Bruno Le Maire, el ministro de Economía, es provisional dada la incertidumbre.
El déficit público se disparará hasta el 9 % del producto interior bruto (PIB), frente al 3 % del pasado año, y la deuda pública al 115 %, comparada con el 98,1 % al terminar 2019.
Más noticias sobre sociedad
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.