Ningún mandatario internacional pide asumir que los mayores mueran por el coronavirus
Ningún mandatario internacional ha pedido en plena pandemia del coronavirus que las personas mayores mueran tal y como parece sugerir una fotografía con tres frases atribuidas a tres personas influyentes.
Varios usuarios se han puesto en contacto con nosotros en el 600 900 454, el WhatsApp de la iniciativa de EiTB para frenar los #Coronabulos, advirtiendo de la existencia de esta fotografía que se está viralizando en un wasap.
Euskal Irrati Telebista está en contacto estos días con Maldito Bulo y VOSTEuskadi para colaborar en poner freno a las fake news sobre el coronavirus. Además, cuenta con la colaboración de la comunidad científica que participa habitualmente en el programa de divulgación de Radio Euskadi que dirige Eva Caballero, La Mecánica del Caracol.
![]() |
| La imagen viralizada por WhatsApp |
En la imagen a la que se hace referencia aparecen a Dan Patrick, actual vicegobernador de Texas (EE. UU.), a Christine Lagarde, exdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y actual presidenta del Banco Central Europeo y al que fuera ministro de finanzas japonés, Taro Aso. A cada uno se le atribuye una frase sugiriendo que en estos momentos las personas ancianas deben morir por diferentes motivos. Y en la parte inferior se ve un mensaje con fondo rojo: "Podredumbre del capitalismo".
¿Qué dijo realmente el vicegobernador de Texas?
A Dan Patrick se le atribuye la siguiente frase: "Los abuelos deberían sacrificarse y dejarse morir para salvar la economía en bien de sus nietos y no paralizar el país", supuestamente pronunciada en el programa de Tucker Carlson, en el canal de noticias de corte conservador Fox News.
La página web de la BBC ofrecía los detalles sobre esta cuestiónel pasado 26 de marzo, donde queda reflejado que lo dicho exactamente por Patrick no fue lo que se recoge en la imagen viralizada.
Así las cosas, el presentador del programa Tucker Carlson, en el marco de un debate sobre cuánto tiempo se podía pedir a los estadounidenses que se quedaran en sus casas (debido a las órdenes de confinamiento para tratar de evitar la expansión de la COVID-19), compartió una "profunda" reflexión que le había enviado por escrito el citado vicegobernador Dan Patrick.
Esto es lo que decía el mensaje enviado por Patrick a Fox News y que recoge la noticia de la BBC:
"No pretendo hablar por todos los que tienen 70 años o más... pero creo que hay muchos abuelos que coincidirían conmigo en que quiero que mis nietos vivan en el Estados Unidos en el que yo viví (...) Quiero que tengan una oportunidad de [alcanzar] el sueño estadounidense, pero ahora mismo este virus (...) está matando a nuestro país de otra manera (...) Puede provocar un colapso total de la economía y potencialmente un colapso de nuestra sociedad".
A continuación Patrick participó en el programa (como se puede ver en el vídeo que sigue) para ahondar en esa idea y aseguró que no vive "con miedo al COVID-19, pero sí a lo que le está ocurriendo al país".
"Nadie me ha contactado y preguntado: 'como adulto mayor, ¿está dispuesto a arriesgar su supervivencia a cambio de mantener el Estados Unidos que Estados Unidos ama para sus hijos y sus nietos?'. Y si ese es el intercambio, yo estoy dispuesto", afirmó.
Lo que no dijo Christine Lagarde
En cuanto a la frase que la fotografía viralizada atribuye a Christine Lagarde ("Los ancianos viven demasiado y es un riesgo para la economía mundial. Tenemos que hacer algo y ya"), no hay pruebas de que sean declaraciones textuales suyas, tal y como ha comprobado Maldito Bulo.
Así, según el citado medio, la frase posiblemente esté basada en el Informe sobre la estabilidad financiera mundial (GFSR) publicado por el FMI en 2012, pero en el mismo no aparece el entrecomillado de forma literal. Además, Lagarde no participó en la presentación del susodicho informe como explican desde el medio de verificación alemán Correctiv.
Lo que el informe del FMI sí recoge "las implicaciones financieras potencialmente muy grandes del riesgo de longevidad", pero al mismo tiempo también señala que "vivir hoy más años es un hecho muy positivo que ha mejorado el bienestar individual.
Asimismo, desde Correctiv añaden que la frase atribuida a Lagarde circula en castellano desde, al menos, el año 2014 formando parte de otra imagen. Además, añaden que también se ha estado moviendo en alemán y rumano con un mensaje prácticamente idéntico. Tanto Correctiv como Maldita.es han realizado búsquedas y no han encontrado una fuente oficial en la que se recojan estas supuestas declaraciones.
Lo que dijo el ministro japonés, en el año 2013
Por último, la tercera afirmación es la que se le atribuye al ex primer ministro y actual viceprimer ministro y ministro de Finanzas japonés Taro Aso. La fotografía indica que "pidió a los ancianos del país que 'se den prisa en morir' para que de esta manera el Estado no tenga que pagar su atención médica".
Aso sí pronunció la frase en cuestión, pero lo hizo en 2013, al poco de llegar a su actual cargo (en diciembre de 2012), tal y como lo recogió entonces eitb.eus.
Sin embargo, resulta evidente que de ninguna manera lo hizo en el contexto de la pandemia del coronavirus que ha aparecido casi 7 años después. Aso tuvo que pedir perdón por esas afirmaciones ante la alarma generada en un país con casi 130 millones de personas mayores de 60 años.
El ministro nipón matizó que sólo estaba hablando de su persona y remarcó que es importante que las personas pasen sus últimos días en paz.
Un dato: Aso tenía 72 años cuando pronunció la frase. Cumplirá 80 dentro de 5 meses (el 20 de septiembre).
Te puede interesar
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.
