La CAV se acerca ya a las mil muertes por el coronavirus
La CAV se acerca ya a los mil fallecidos por el copronavirus, ya que en las últimas horas han muerto otras 36 personas, con lo que la cifra total de decesos desde que comenzó la crisis sanitaria es de 992.
Con estas cifras de la evolución de la pandemia en las últimas horas, la COVID-19 ha provocado en Euskadi el contagio de 12.089 personas.
Los datos de contagio, hospitalización y ocupación de UCIs siguen evolucionando de forma favorable, según los datos ofrecidos este viernes por la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga. Se han registrado un 40 % menos de ingresos en planta y un 30 % menos en UCI respecto al 1 de abril, cuando 1.679 personas estaban ingresadas en planta, frente a las 980 de hoy.
Además, en el Hospital Universitario de Álava, el más castigado por el coronavirus al principio, "hay ahora más ingresos de personas no COVID que de personas COVID", según ha explicado la consejera.
En la jornada de ayer se realizaron un total de 3.212 test, la cifra más elevada realizada hasta ahora, y de ellos únicamente el 10 % dio positivo. Es decir, solo una de cada diez pruebas tuvo resultado positivo, frente al porcentaje de tres de cada diez positivos de principios de mes. En total, se han hecho 48.230 pruebas.
Mientras, la cifra de personas que se recuperan o que son dadas de alta sigue creciendo y se situaba ayer en 6.144 personas. 2.053 personas se han recuperado y 4.796 han recibido el alta (es posible que la misma persona esté contabilizada en las dos listas).
Murga ha vuelto a reiterar hoy su profundo pesar por todas y cada una de las vidas que la pandemia sigue cobrándose a diario. En ese sentido, ha insistido en que la situación de las residencias es una prioridad: "trabajamos día a día para tratar de contener la transmisión en la población en general, pero en especial en las personas que son más vulnerables ante esta enfermedad".
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado que propondrá al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, salidas limitadas a la calle de menores y de colectivos con necesidades especiales a partir del 26 de abril, cuando finaliza la prórroga del estado de alarma.
Urkullu también le sugerirá preparar la apertura limitada y escalonada de comercios y pequeños negocios, y autorizar la actividad física en el exterior de manera individual.
Por su parte, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha informado en el Parlamento navarro que el número total de fallecidos en la Comunidad foral es de 348 (no 338 como ha informado el Ministerio), ocho personas más, 4 en el ámbito hospitalario y 4 en el no hospitalario. Del total, 265 en el ámbito hospitalario y 83 en el extra hospitalario.
Por otro lado, Navarra ha registrado 85 nuevos positivos por coronavirus, de esta manera la Comunidad foral cuenta en total con 4.433 personas infectadas.
Según los datos aportados por la presidenta, en estos momentos hay 460 personas ingresadas por la COVID-19, de las cuales 53 están en la UCI.
Se mantiene el total acumulado en 124 personas que han requerido de ser ingresados en las unidades de cuidados intensivos desde el pasado 6 de abril.
Asimismo, el número de altas hospitalarias asciende a 1.056, de las cuales 21 se han producido este viernes, y otras 29 este pasado jueves.
Por último, 47 se han curado en la última jornada, lo que supone que 892 personas han superado la CVID-19 en Navarra.
Según Chivite, los datos en torno a la evolución del coronavirus "nos permiten ser optimistas, siempre desde la prudencia" y ha asegurado que "estamos conteniendo la extensión de la epidemia y el sistema sanitario tanto en su vertiente epidemiológica como asistencial ha respondido razonablemente bien".
La situación en Iparralde
En cuanto a Iparralde, no es fácil determinar cuál es la situación exacta, ya que no hay datos oficiales sobre Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa. Las autoridades se limitan a publicar cifras sobre el departamento del Pirineo Atlántico y la región de Nueva Aquitania.
Según el corresponsal de ETB, Franck Dolosor, la enfermedad de la COVID-19 en Iparralde ha causado 18 muertos en los hospitales de Baiona y Pau y 220 en Nueva Aquitania.
El confinamiento se prolongará hasta el 11 de mayo, según ha informado el presidente de la república francesa en Iparralde. El 11 de mayo se realizarán tests a todos los que presenten síntomas y para entonces se entregará una máscara a cada ciudadano. Ese día se abrirán poco a poco las escuelas y guarderías. Los restaurantes y museos aún no podrán abrir sus puertas y los festivales tendrán que esperar hasta mediados de julio.
Las cifras de los últimos días están "un poco distorsionadas"
España ha registrado 5.252 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, lo que supone un incremnto de alrededor del 2,8 % con respecto a ayer, cuando se notificaron 5.183 positivos, según ha informado en rueda de prensa el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón.
El experto del Ministerio de Sanidad ha puntualizado que las cifras de los últimos días están "un poco distorsionadas" por la realización de los test rápidos, algunos de ellos en persona asintomáticas. Así, considera que este efecto de aumento se verá reflejado "durante dos, tres o cuatro días". "Vamos a tener que ir corrigiendo las cifras para hacerlas lo más homogéneas posibles", ha comentado.
Simón ha celebrado que el incremento de positivos "se ha ido reduciendo" desde el inicio del estado de alarma, cuando el porcentaje de incremento diario era del 20 por ciento. Igualmente, ha señalado que los nuevos hospitalizados crecen en el entorno del 1,7 por ciento, y el ingreso en UCI del 1,5 por ciento. Misma tendencia se encuentra en fallecidos, con un 3 por ciento de subida diaria, datos por debajo de semanas anteriores.
Más noticias sobre sociedad
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en dicha localidad guipuzcoana.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.