La CAV se acerca ya a las mil muertes por el coronavirus
La CAV se acerca ya a los mil fallecidos por el copronavirus, ya que en las últimas horas han muerto otras 36 personas, con lo que la cifra total de decesos desde que comenzó la crisis sanitaria es de 992.
Con estas cifras de la evolución de la pandemia en las últimas horas, la COVID-19 ha provocado en Euskadi el contagio de 12.089 personas.
Los datos de contagio, hospitalización y ocupación de UCIs siguen evolucionando de forma favorable, según los datos ofrecidos este viernes por la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga. Se han registrado un 40 % menos de ingresos en planta y un 30 % menos en UCI respecto al 1 de abril, cuando 1.679 personas estaban ingresadas en planta, frente a las 980 de hoy.
Además, en el Hospital Universitario de Álava, el más castigado por el coronavirus al principio, "hay ahora más ingresos de personas no COVID que de personas COVID", según ha explicado la consejera.
En la jornada de ayer se realizaron un total de 3.212 test, la cifra más elevada realizada hasta ahora, y de ellos únicamente el 10 % dio positivo. Es decir, solo una de cada diez pruebas tuvo resultado positivo, frente al porcentaje de tres de cada diez positivos de principios de mes. En total, se han hecho 48.230 pruebas.
Mientras, la cifra de personas que se recuperan o que son dadas de alta sigue creciendo y se situaba ayer en 6.144 personas. 2.053 personas se han recuperado y 4.796 han recibido el alta (es posible que la misma persona esté contabilizada en las dos listas).
Murga ha vuelto a reiterar hoy su profundo pesar por todas y cada una de las vidas que la pandemia sigue cobrándose a diario. En ese sentido, ha insistido en que la situación de las residencias es una prioridad: "trabajamos día a día para tratar de contener la transmisión en la población en general, pero en especial en las personas que son más vulnerables ante esta enfermedad".
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado que propondrá al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, salidas limitadas a la calle de menores y de colectivos con necesidades especiales a partir del 26 de abril, cuando finaliza la prórroga del estado de alarma.
Urkullu también le sugerirá preparar la apertura limitada y escalonada de comercios y pequeños negocios, y autorizar la actividad física en el exterior de manera individual.
Por su parte, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha informado en el Parlamento navarro que el número total de fallecidos en la Comunidad foral es de 348 (no 338 como ha informado el Ministerio), ocho personas más, 4 en el ámbito hospitalario y 4 en el no hospitalario. Del total, 265 en el ámbito hospitalario y 83 en el extra hospitalario.
Por otro lado, Navarra ha registrado 85 nuevos positivos por coronavirus, de esta manera la Comunidad foral cuenta en total con 4.433 personas infectadas.
Según los datos aportados por la presidenta, en estos momentos hay 460 personas ingresadas por la COVID-19, de las cuales 53 están en la UCI.
Se mantiene el total acumulado en 124 personas que han requerido de ser ingresados en las unidades de cuidados intensivos desde el pasado 6 de abril.
Asimismo, el número de altas hospitalarias asciende a 1.056, de las cuales 21 se han producido este viernes, y otras 29 este pasado jueves.
Por último, 47 se han curado en la última jornada, lo que supone que 892 personas han superado la CVID-19 en Navarra.
Según Chivite, los datos en torno a la evolución del coronavirus "nos permiten ser optimistas, siempre desde la prudencia" y ha asegurado que "estamos conteniendo la extensión de la epidemia y el sistema sanitario tanto en su vertiente epidemiológica como asistencial ha respondido razonablemente bien".
La situación en Iparralde
En cuanto a Iparralde, no es fácil determinar cuál es la situación exacta, ya que no hay datos oficiales sobre Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa. Las autoridades se limitan a publicar cifras sobre el departamento del Pirineo Atlántico y la región de Nueva Aquitania.
Según el corresponsal de ETB, Franck Dolosor, la enfermedad de la COVID-19 en Iparralde ha causado 18 muertos en los hospitales de Baiona y Pau y 220 en Nueva Aquitania.
El confinamiento se prolongará hasta el 11 de mayo, según ha informado el presidente de la república francesa en Iparralde. El 11 de mayo se realizarán tests a todos los que presenten síntomas y para entonces se entregará una máscara a cada ciudadano. Ese día se abrirán poco a poco las escuelas y guarderías. Los restaurantes y museos aún no podrán abrir sus puertas y los festivales tendrán que esperar hasta mediados de julio.
Las cifras de los últimos días están "un poco distorsionadas"
España ha registrado 5.252 casos de coronavirus en las últimas 24 horas, lo que supone un incremnto de alrededor del 2,8 % con respecto a ayer, cuando se notificaron 5.183 positivos, según ha informado en rueda de prensa el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón.
El experto del Ministerio de Sanidad ha puntualizado que las cifras de los últimos días están "un poco distorsionadas" por la realización de los test rápidos, algunos de ellos en persona asintomáticas. Así, considera que este efecto de aumento se verá reflejado "durante dos, tres o cuatro días". "Vamos a tener que ir corrigiendo las cifras para hacerlas lo más homogéneas posibles", ha comentado.
Simón ha celebrado que el incremento de positivos "se ha ido reduciendo" desde el inicio del estado de alarma, cuando el porcentaje de incremento diario era del 20 por ciento. Igualmente, ha señalado que los nuevos hospitalizados crecen en el entorno del 1,7 por ciento, y el ingreso en UCI del 1,5 por ciento. Misma tendencia se encuentra en fallecidos, con un 3 por ciento de subida diaria, datos por debajo de semanas anteriores.
Más noticias sobre sociedad
Detienen a un hombre por su presunta implicación en el homicidio de un joven ayer en Bilbao
Se trata de un hombre de 31 años. La Ertzaintza mantiene abierta la investigación para esclarecer el incidente.
Muere un bebé tras caer por la ventana de un segundo piso en Vitoria-Gasteiz
El menor fue trasladado con urgencia al hospital de Txagorritxu, donde únicamente se pudo certificar su fallecimiento. Todo apunta a un accidente.
Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza
La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.
Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao
"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración.
La Ertzaintza identifica a tres personas relacionadas con el homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
Ya han identificado a los autores del homicidio, aunque aún los siguen buscando. La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.