Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

ELA pide que residencias y sanidad concertada pasen al sector público

Mitxel Lankuntza destaca la situación que se vive en las residencias afectadas por la COVID-19 al considerar que se trabaja en ellas sin protección adecuada.
Una residencia de San Sebastián. Foto: EFE

El sindicato ELA ha pedido este viernes que las residencias de ancianos, las subcontratas públicas de limpieza, las ambulancias y la sanidad concertada, que operan en sectores que se han evidenciado como esenciales con la pandemia del coronavirus, formen parte del sector público.

El secretario general de ELA, Mitxel Lankuntza, ha destacado la situación que se vive en las residencias afectadas por la COVID-19 al considerar que se trabaja en ellas sin protección adecuada y ha recordado que ELA ha presentado ocho demandas contra centros residenciales para pedir medidas de seguridad para sus trabajadores. En cuatro de ellas, según ha dicho, los tribunales han dado la razón al sindicato.

Lakuntza ha presentado las propuestas del sindicato para las actividades que la pandemia ha revelado como esenciales como la sanidad, el sector de cuidados, la limpieza, las ambulancias y el sector alimentario. Son sectores, según ha indicado, con condiciones laborales "precarias" y "duras", en los que se dan "contratos parciales y brecha salarial", además de altas cargas de trabajo, y que merecen una atención "prioritaria".

Ante ello, Lakuntza ha preguntado a los Gobiernos vasco y navarro si se van a quedar "en los aplausos" y "la palmadita en la espalda" por su trabajo en la crisis sanitaria o van a "tomar medidas" para reconocer el valor de esos sectores. De no hacer esto último, estarían incurriendo "en una gran irresponsabilidad y una gran hipocresía", ha opinado.

Según ha reprochado, constituye una "decisión política" el mantenimiento de una eventualidad "del 40 %" en Osakidetza o que el modelo de residencias de mayores en Euskadi "priorice el negocio".

También ha afeado al diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, la manera de informar de la Diputación Foral sobre la afección de la pandemia en las residencias del territorio: "Intentar ocultar una mala gestión ocultando datos contribuye a aumentar el miedo", ha dicho.

Entre sus propuestas, el sindicato ha abogado también por "publificar" el sector de ambulancias y "desmercantilizar" la sanidad. En este último ámbito, reclama pasar al sector público servicios sanitarios concertados y "consolidar" a miles de trabajadores eventuales.

Para combatir la brecha salarial de género y la precariedad en el sector de la limpieza, ELA pide que se conviertan en públicas las subcontratas que trabajan para la Administración. Si operan en el sector privado, demanda que estas subcontratas se integren en las empresas principales.

Respecto al sector de la alimentación, otro "servicio esencial" en esta pandemia, ELA ha exigido una retribución mensual adicional de 500 euros para sus trabajadores, con el fin de compensar las grandes cargas de trabajo de este periodo y un aumento salarial estructural del 25 % para acabar con la brecha salarial, entre otras medidas.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas, así como en el transporte público, aunque su uso no es obligatorio.

Más noticias sobre sociedad

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao

"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración. 

Cargar más