Urkullu pide "medidas de descompresión" como la salida de menores y abrir comercios
El lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu, pedirá al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que se activen, "con carácter prioritario, varias medidas de descompresión social y económica", como la salida de los niños, la apertura limitada y escalonada de comercios y pequeños negocios, "con estrictas medidas de seguridad y de distanciamiento físico", la autorización de la actividad física y un protocolo específico para el ámbito de la Educación.
Con el objetivo de "favorecer las condiciones necesarias" para volver a una “nueva normalidad”, el Gobierno Vasco contempla un periodo en el que se generalizará el uso de mascarillas, por lo que hará lo posible para incrementar su adquisición.
Urkullu ha remarcado, tras la sexta reunión del Comité Asesor del Plan Vasco de Protección Civil, que él preside, "la normalidad" que ha caracterizado la reincorporación progresiva a los centros de trabajo iniciada esta semana, "sin prácticamente denuncias ni incidentes reseñables", y ha asegurado que "la vuelta a la actividad mejora las expectativas de empleo presente y futuro".
"Nueva normalidad"
En cuanto al plan de transición a una “nueva normalidad”, Urkullu ha señalado que el documento que elaboran "debe ser compartido, tanto con el Gobierno español como con las Diputaciones forales y Eudel (Asociación de Municipios Vascos)" y su base se sustenta en las indicaciones del Grupo de Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que avanzó unas recomendaciones tras su reunión del pasado martes.
Urkullu ha remarcado que el plan se asentará en la recuperación progresiva de los hábitos que "acerquen poco a poco a la normalidad". Para ello, se deberán respetar tres condiciones: la restricción de cualquier tipo de agrupación de personas sin distanciamiento físico de dos metros; el uso de mascarillas en situaciones de proximidad física entre personas; y el mantenimiento de las medidas de higiene personal y de limpieza de espacios compartidos.
Propuesta a Sánchez
Iñigo Urkullu propondrá al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, que se activen, "con carácter prioritario, varias medidas de descompresión social y económica".
La primera de ellas y la "más importante", es que se posibiliten salidas a la calle para menores y a colectivos con necesidades especiales, "siempre en condiciones limitadas de tiempo, distanciamiento físico y no agrupación". Urkullu ha señalado que se plantea la posibilidad de ampliar esta vía en cuanto finalice la actual prórroga del estado de alarma, a partir del 26 de abril.
La segunda medida que planteará será la que "preparar la apertura limitada y escalonada de comercios y pequeños negocios, con estrictas medidas de seguridad y de distanciamiento físico".
La tercera sería la de autorizar la actividad física de manera individual, en condiciones de limitación de tiempo y "prohibiendo de manera estricta la agrupación de personas".
En cuarto lugar, planteará establecer un protocolo específico para el ámbito de la Educación, una vez contrastado con la comunidad educativa y, en quinto lugar, organizar la vuelta progresiva a la normalidad en la propia Administración pública.
Generalizar el uso de mascarillas
Con el objetivo de "favorecer las condiciones necesarias" para activar el plan de transición, el Gobierno Vasco contempla un periodo en el que se generalizará el uso de mascarillas. "Esto significa que haremos todo cuanto esté en nuestra mano para incrementar la adquisición de mascarillas por todas las vías posibles", ha asegurado.
Asimismo, ha recordado que se ha reforzado la colaboración público-privada para impulsar la producción local y se trabaja con una decena de empresas en la confección de mascarillas.
Sanidad estudiará los planteamientos de las comunidades autónomas para dejar salir a los niños
En este contexto, el ministro español de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que estudiará todos los planteamientos de las comunidades autónomas sobre las medidas a tomar en la próxima fase de desescalada, como la relativa a la de permitir salir a los niños a la calle.
Illa ha explicado que ha pedido a todas las comunidades autónomas que hagan llegar al Gobierno sus propuestas para la próxima fase de desescalada, y ha insistido en que se están estudiando distintos escenarios; no obstante, ha advertido que eso no implica "que ya estemos en una nueva fase", y ha subrayado que "estamos bajo el estado de alarma", por lo que le corresponde al Gobierno tomar las medidas.
Illa ha vuelto a reconocer el sacrificio que supone para los niños el no salir a la calle, pero ha insistido en que, en este asunto, hay que actuar con la "máxima prudencia"; cuando haya una decisión al respecto, el Gobierno la dará a conocer.
Así, ha dicho que las actuaciones de la fase de desescalada se tomarán en función de criterios de prudencia y evidencia científica, y respetando los derechos y libertades de la ciudadanía.
Te puede interesar
Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos
Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.
La acusación cree que los testigos han acreditado el desfalco del expresidente de la DYA
El juicio continuará este martes con la declaración de los dos encausados y después las partes presentarán sus informes definitivos.
Osakidetza vacuna contra la gripe un 11 % más que el año pasado e insiste en animar a inmunizarse
Toda aquella persona que lo desee, puede coger cita para vacunarse frente a la gripe, y también frente a la Covid en caso de tener más de 75 años o alguna enfermedad crónica.
Uno de los agentes investigados en el caso de Amaya Zabarte niega haberle dado una patada
La investigación por las lesiones sufridas por dos mujeres durante los incidentes en marzo de 2024, antes del partido entre la Real Sociedad y el París Saint Germain, da un nuevo paso; hoy han declarado tres ertzainas, uno como investigado y dos como testigos.
Víctimas de la DANA: "A nuestros familiares no los mató el clima, sino la mala gestión y la falta de respeto por la ciencia"
La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la Dana 29-O, Rosa Álvarez, ha lamentado que la comisión de investigación de la DANA en el Congreso no tenga validez legal para condenar y, aunque ha dicho que es "una victoria social", ha subrayado que queda un importante paso: "Mazón a prisión".
Sorprendidos en Bilbao con dispositivos tecnológicos ocultos en el examen de conducir
Varios agentes pudieron observar que dos varones mostraban una actitud nerviosa y una postura antinatural, de tal forma que mantenían en todo momento el pecho cerca de la pantalla del ordenador.
Asesinada una mujer de 49 años en Zaragoza a manos de su pareja, que ya ha sido detenida
Los vecinos llamaron a la Policía Nacional avisando de una fuerte pelea en el domicilio de la pareja. Cuando se ha presentado una patrulla en la casa, han hallado el cuerpo de la mujer con varias cuchilladas.
Shein, Aliexpress, Temu y Wish, en el punto de mira por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil
El Gobierno de Francia ha amenazado con prohibir el acceso a la misma tras descubrir su oferta de algunos modelos. La plataforma china ha anunciado este martes su disposición a colaborar "al cien por cien" con la Justicia francesa en la investigación abierta por la Fiscalía de París por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil.
¿Cuáles son los cinco vascos que aparecen en la lista de los más ricos de Forbes?
El donostiarra Daniel Maté, ligado a Glencore, encabeza la representación vasca en la lista de Forbes, seguido por las familias De Urrutia, Ybarra, Arregui y el empresario siderúrgico José Antonio Jainaga. Pese a las oscilaciones bursátiles, los grandes patrimonios vascos mantienen su peso en el mapa económico del Estado.
Un grupo de mariachis recibe al expresidente de DYA Bizkaia a las puertas de la Audiencia Provincial
El expresidente de la DYA de Bizkaia, Fernando Izaguirre, que desarrolló diversos cargos en la ONG entre 2006 y 2021, será juzgado a partir de este martes en la Audiencia Provincial de Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros de la ONG. La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para él 7 años de prisión.