Sánchez fija "el horizonte de desescalada" en la segunda mitad de mayo
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha fijado este miércoles la segunda mitad del mes de mayo como "el horizonte de desescalada" de las medidas que se han adoptado con el estado de alarma para hacer frente a la pandemia de coronavirus.
Sánchez ha avanzado esa intención en su comparecencia ante el pleno del Congreso para solicitar el aval de la cámara a la prórroga del estado de alarma quince días más e informar de los debates y acuerdos de los últimos Consejos Europeos.
El jefe del Ejecutivo ha considerado imprescindible la ampliación del estado de alarma, aunque ha subrayado que esta era la primera vez que solicita una prórroga pudiendo vislumbrar cómo podría ser la vida una vez superada la fase aguda de la crisis.
Ha dejado claro que hay que evitar pasos en falso y no se va a correr ningún riesgo que devuelva a la situación anterior y ha garantizado que España seguirá en todo momento los criterios de la Organización Mundial de Salud (OMS) para la nueva fase que va a afrontar el país.
Con ese horizonte de desescalada en la segunda mitad de mayo, ha explicado que se irán modificando las condiciones del estado de alarma y siempre con la misma premisa de mantener a salvo el sistema de salud.
“Medidas de alivio”
Sánchez ha anunciado que la nueva prórroga del estado de alarma hasta el 9 de mayo permite al ministro español de Sanidad, Salvador Ila, la posibilidad de introducir nuevas medidas de alivio en el confinamiento.
Ahora bien, todo alivio en las medidas de confinamiento, ha advertido, deberá ir acompañado de la "necesaria prudencia". Es más, ha adelantado de que en función de cómo vaya evolucionando la epidemia, se darán "pasos hacia adelante" o "hacia atrás".
Las órdenes e instrucciones podrán ser diferentes en función de los territorios con respecto a las limitaciones actualmente vigentes sobre los únicos desplazamientos permitidos a las personas, pero también sobre la actividad comercial y la apertura de negocios, bares y restaurantes, y lugares de ocio y cultura como museos, bibliotecas o espacios de espectáculos.
“Exceso de prudencia” en el permiso de paseos con menores
Sanchez ha explicado que el Gobierno pecó "de prudencia" a la hora de acordar los paseos de menores de 14 años. “nuestros hijos los son todo”, ha declarado ante el pleno del Congreso sobre la polémica generada por la decisión adoptada en un principio de permitir a los niños salir solo a hacer recados con sus progenitores, para después autorizarles a paseos acompañados.
El PNV exige que se cuenta con las autonomías
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha advertido a Pedro Sánchez que el apoyo “por responsabilidad” que su grupo da hoy a la tercera prórroga del estado de alarma hasta el 10 de mayo no se mantendrá más allá de esa fecha si no da potestad a las autonomías para que apliquen la desescalada.
EH Bildu, abstención con críticas
Mertxe Aizpurua ha explicado que EH Bildu mantiene su abstención ante la prórroga del estado de alarma, y lo hace con críticas por considerar que el Gobierno español sigue invadiendo competencias autonómicas y porque "puede y debe hacer más".
Más noticias sobre sociedad
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria encargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.