Coronabulos
Guardar
Quitar de mi lista

No, la Unión Europea no está repartiendo tarjetas alimentarias a todos sus ciudadanos

Un mensaje de WhatsApp informando sobre unas supuestas ayudas de la Unión Europea dirigidas a otorgar tarjetas alimentarias es un intento de 'phising' o ciberestafa.
Imagen de la página web fraudulenta a la que redirige el mensaje. Foto: EiTB

La Unión Europea no está repartiendo tarjetas alimentarias entre todos sus ciudadanos en plena pandemia del coronavirus.

Un mensaje que circula por WhatsApp en el que se anuncia una inversión de 800 millones por parte de las instituciones europeas para repartir alimentos entre la ciudadanía es un caso de phising o estafa cibernética que trata de hacerse con los datos del usuario de manera fraudulenta.

Este es el mensaje en cuestión:

El mensaje de contenido fraudulento. Foto: EiTB

Han sido varias las personas que han contactado con nosotros para preguntar sobre el citado contenido a través del número de WhatsApp 600 900 454 de la iniciativa #Coronabulos puesta en marcha por EiTB con el objeto de hacer frente a los bulos y noticias falsas que surgen alrededor del coronavirus.

En esta tarea Euskal Irrati Telebista cuenta con la colaboración de, entre otros, la página web Maldita.es (a través de su sección Maldito Bulo) quienes ya han catalogado el mensaje como "un caso de phishing".

En este sentido, lo primero que nos recuerdan desde Maldito Bulo es la importancia de comprobar la dirección a la que nos redirige el mensaje como una de las claves para darnos cuenta de que se trata de un fraude. Así, en este caso, es notorio que la URL mycupones.xyz/tarjeta-europea/# no corresponde a "ningún organismo oficial ni de la Unión Europea o del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación".

Una vez hemos entrado en el citado enlace, nos encontramos con un mensaje que transmite urgencia ("Apresúrate! (sic). Es nuestra responsabilidad servirle"), muy "comunes en los casos de phishing", según señala Maldito Bulo. Además, tras pinchar sobre el botón "solicitar", se nos pide que primeramente enviemos esta supuesta ayuda a 15 amigos o grupos de WhatsApp "para que también reciban su tarjeta", pero no hay rastro de la supuesta ayuda.

Asimismo, la imagen que se utiliza como encabezamiento de la página web está sacada de una noticia publicada por el Ministerio de Agricultura y Pesca y Alimentación del Gobierno de España sobre el Programa 2019 de ayuda alimentaria a las personas más desfavorecidas.

Por otra parte, el equipo de Maldito Bulo explica que los 800 millones a los que se hace referencia en el mensaje de phising corresponden a "una propuesta para extender el alcance del Fondo Europeo de Solidaridad para cubrir emergencias de salud pública y permitir ayuda financiera a aquellos que están gravemente afectados por el COVID-19", según se especifica en la web del Parlamento Europeo.

Finalmente, cabe recordar que este caso no es primer mensaje de phising que desmentimos desde la iniciativa #Coronabulos, ya que previamente ya lo hemos hecho con otro intento de fraude relacionado con la Cruz Roja.

Además de con Maldita.es, EiTB también colabora estos días con VOST Euskadi y la comunidad científica del programa de divulgación de Eva Caballero en Radio Euskadi, La Mecánica del Caracol en la lucha para hacer frente a los bulos.

Sigue las recomendaciones contra el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas sobre el coronavirus, haz caso solo a fuentes oficiales. Y ante la sospecha de un bulo o fake news, escríbenos a coronabulos@eitb.eus o manda un WhatsApp al 600 900 454. No damos contestaciones directas: recibimos los avisos, los analizamos, y los desmentidos que conseguimos los publicamos en la página de bulos del COVID-19.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

Cargar más
Publicidad
X