Los parques tecnológicos vascos buscan alternativas para diagnosticar la COVID-19
Un grupo de empresas y centros tecnológicos que operan en la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi trabajan en la búsqueda de alternativas para diagnosticar la COVID-19, mientras que otras organizaciones avanzan en soluciones tecnológicas que ayuden a preparar el post-confinamiento.
Según ha informado en una nota la red de parques, quieren encontrar alternativas más rápidas y con materiales de los que no haya escasez que puedan sustituir o complementar a las pruebas PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa, por sus siglas en inglés), que detectan material genético del virus. Para avanzar en sus proyectos, "han recurrido a la inteligencia artificial y al Big Data".
El centro tecnológico Gaiker desarrolla un kit ultrasensible y rápido como alternativa a las pruebas PCR, entre otras tecnologías en las que trabaja. Además, este centro colabora con la UPV/EHU, el CIC bioGUNE y Neiker para desarrollar nuevos tejidos para fabricar equipamiento sanitario y asesora a empresas y Administraciones en este ámbito, además de preparar a profesionales para realizar análisis PCR.
Haciendo uso de las matemáticas como herramienta, el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM), centro de investigación internacional apoyado por el Gobierno Vasco, colabora con las autoridades para proporcionar información y estimaciones diarias sobre el número de ingresos hospitalarios previstos, entre ellos los que prevé más graves y requieren atención en la UCI.
Por otra parte, el centro tecnológico Ikerlan estudia la viabilidad de desarrollar dispositivos de respiración de emergencia en Euskadi, teniendo en cuenta el ciclo completo del suministro de componentes, fabricación y montaje y aprovechando las capacidades de las empresas del sector salud ya existentes en Euskadi.
Este mismo centro tecnológico desarrolla otro proyecto junto con Tecnalia y Vicomtech para crear una aplicación que permita a empresas e instituciones gestionar la reactivación de las actividades laborales presenciales tras el fin del confinamiento de forma segura.
Por otro lado, la empresa Ikusi trabaja en soluciones tecnológicas en materia de prevención para el descubrimiento temprano y preciso de casos y el monitoreo de las personas afectadas. Además, ha realizado tareas de ingeniería para fabricar en dos meses 5.000 respiradores en el proyecto de la empresa Hersill y del Ministerio de Sanidad, en el que también colabora Tecnalia.
Asimismo, la empresa de motores y componentes aeronáuticos ITP Aero ha donado mascarillas para centros hospitalarios y ha modificado su producción para crear a través de impresoras 3D viseras protectoras, dentro del movimiento de 'makers' CovidEuskadi.
Estas empresas y centros se han sumado con sus proyectos a las iniciativas que ya han puesto en marcha otras organizaciones para la producción de hidrogel alcohólico y desarrollo de materiales de protección sanitaria y fórmulas para avanzar en los test PCR, entre otras.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.