Cuándo podré visitar a la familia, casarme y otras 17 cuestiones
El Gobierno de España ha presentado su estrategia de desescalada y ya hay respuestas para algunas de las cuestiones que más preocupaban a la ciudadanía: cuándo se podrá visitar a los seres queridos, cuándo se celebrarán bodas y velatorios o en qué momento se podrá volver al gimnasio o a la peluquería son algunas de ellas.
Después de que el presidente español, Pedro Sánchez, haya avanzado las medidas del "Plan para la transición hacia una nueva normalidad", distribuido en cuatro fases, fuentes del Ejecutivo han precisado algunas cuestiones prácticas relativas a esa desescalada gradual.
Estos son algunos plazos establecidos para recuperar actividades cotidianas, considerando que su ejecución dependerá de que cada territorio se encuentre en la fase concreta que la permita: 0, 1, 2 o 3 (cada una de ellas durará aproximadamente dos semanas).
- ¿Cuándo se puede retomar la actividad social?
A partir de la fase 1 se podrá establecer el contacto social con otras personas que no sean mayores, ni tengan patologías previas ni sean vulnerables.
El número máximo de personas que podrán encontrarse o mantener una cita no está determinada y se limitará en una futura orden ministerial.
Los encuentros podrán ser tanto en la calle como en hogares o locales.
En los establecimientos se limitará el aforo: el 30 % para terrazas en la fase 1, el 30 % para locales cerrados en la fase 2 y el 50 % en la fase 3.
Una orden ministerial precisará cómo se pueden producir las visitas a mayores en el futuro, para evitar el riesgo de contagio por contacto social.
- ¿Cuándo se podrá visitar a los ancianos que viven en residencias de mayores?
No podrá hacerse hasta la fase 3 y las condiciones en que se podrán realizar esas visitas tendrán que definirse.
- ¿Y las visitas a los centros de discapacidad y a viviendas tuteladas?
En la fase 2.
- ¿Cuándo podrán salir a la calle las personas mayores de 65 años o vulnerables al coronavirus?
A partir del lunes, 4 de mayo, en la fase 0, los mayores y los colectivos vulnerables a la COVID-19 podrán salir a dar paseos de duración y distancia limitados.
- ¿Cuándo podrá haber velatorios?
En la fase 1 con un pequeño grupo de familiares y con protocolos de distancia física y seguridad y en la fase 2 se ampliará el número de personas que pueden despedir a un ser querido que ha fallecido.
- ¿En qué momento podrán celebrarse bodas?
En la fase 2, pero con garantías de seguridad y distanciamiento.
- ¿En qué momento abrirán las peluquerías?
Las peluquerías podrán abrir en la fase 0 siempre y cuando puedan concertar citas previas y el personal disponga de equipos de protección individual. Deberán cumplir las medidas exigidas de aforo.
Si no ofrecen cita previa, tendrán que esperar a la fase 1 para recuperar su actividad.
- ¿Se ha determinado el momento para volver a los gimnasios?
Si las instalaciones deportivas son al aire libre y las actividades no implican contacto físico (como el tenis o el atletismo), se podrá acudir en la fase 1.
También en ese momento se podrán realizar actividades deportivas individuales con previa cita en centros deportivos que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios.
Sin embargo, el uso de instalaciones cuyo espacio sea cerrado se tendrá que posponer a la fase 2 y sólo cuando el deporte se haga sin público y no requiera contacto físico.
- ¿Cuándo podré sentarme en una terraza a tomar algo?
En la fase 1 se abrirán terrazas pero con el 30% de las mesas permitidas en la licencia municipal del establecimiento, o más si el ayuntamiento permite más espacio disponible. En la fase 3, este porcentaje aumentará al 50%.
- ¿E ir de tiendas?
En la fase 1 ya se podrán abrir locales y establecimientos con cita previa para la atención individual de clientes, pero con medidas de protección, como mamparas.
- ¿Cuándo está prevista la apertura de cine y teatros?
En la fase 2 cines, teatros, auditorios y espacios similares podrán abrir pero con butaca preasignada y con una limitación de aforo de 1/3.
- ¿Se va a reanudar el curso escolar?
Los alumnos de 4º de Eso, 2º de Bachillerato, 2º de FP de grado Medio y Superior y último año de Enseñanzas de régimen especial podrán volver a las aulas en la fase 2 con carácter voluntario y divididos en grupos de no más de 15 estudiantes.
- ¿Cuándo se podrá ir a la playa o a la piscina?
El disfrute del baño en las playas será en la fase 3 y requerirá una gran implicación de las autoridades locales.
En cuanto al uso de piscinas, se requerirá en el futuro un nivel de detalle más importante para permitirlo.
- ¿Y la apertura de fronteras?
El Ejecutivo aborda con mucha prudencia este asunto, que necesitará del trabajo conjunto con los socios de la Unión Europea.
- ¿Cuándo se podrá viajar entre provincias?
Sólo en la fase cuatro, esto es, cuando se alcance la llamada "nueva normalidad".
- ¿Se puede ir a la segunda residencia?
En la fase 2, pero sólo si se encuentra en la misma provincia en la que se reside.
- ¿Cuándo abrirán los hoteles?
En la fase 1 ya habrá algunos usos autorizados, sin permitir el disfrute de zonas comunes, por lo que el buffet estará en ese momento prohibido, y siempre garantizando las medidas de seguridad.
- ¿Cuándo se podrá volver a cuidar el huerto?
En la fase 0 si se trata de huertos familiares, de autoconsumo o municipales siempre que estén en el mismo término municipal que el del domicilio o en uno adyacente al mismo y se adopten las debidas precauciones higiénicas o de distanciamiento social.
- ¿Cuándo se recuperarán la atención a las personas con discapacidad y las terapias de atención temprana, ocupacionales, de rehabilitación y psicosociales?
En la fase 1, cuando también se volverá a prestar atención domiciliaria y seguimiento continuo a personas mayores que no vivan en residencias.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.