Cuándo podré visitar a la familia, casarme y otras 17 cuestiones
El Gobierno de España ha presentado su estrategia de desescalada y ya hay respuestas para algunas de las cuestiones que más preocupaban a la ciudadanía: cuándo se podrá visitar a los seres queridos, cuándo se celebrarán bodas y velatorios o en qué momento se podrá volver al gimnasio o a la peluquería son algunas de ellas.
Después de que el presidente español, Pedro Sánchez, haya avanzado las medidas del "Plan para la transición hacia una nueva normalidad", distribuido en cuatro fases, fuentes del Ejecutivo han precisado algunas cuestiones prácticas relativas a esa desescalada gradual.
Estos son algunos plazos establecidos para recuperar actividades cotidianas, considerando que su ejecución dependerá de que cada territorio se encuentre en la fase concreta que la permita: 0, 1, 2 o 3 (cada una de ellas durará aproximadamente dos semanas).
- ¿Cuándo se puede retomar la actividad social?
A partir de la fase 1 se podrá establecer el contacto social con otras personas que no sean mayores, ni tengan patologías previas ni sean vulnerables.
El número máximo de personas que podrán encontrarse o mantener una cita no está determinada y se limitará en una futura orden ministerial.
Los encuentros podrán ser tanto en la calle como en hogares o locales.
En los establecimientos se limitará el aforo: el 30 % para terrazas en la fase 1, el 30 % para locales cerrados en la fase 2 y el 50 % en la fase 3.
Una orden ministerial precisará cómo se pueden producir las visitas a mayores en el futuro, para evitar el riesgo de contagio por contacto social.
- ¿Cuándo se podrá visitar a los ancianos que viven en residencias de mayores?
No podrá hacerse hasta la fase 3 y las condiciones en que se podrán realizar esas visitas tendrán que definirse.
- ¿Y las visitas a los centros de discapacidad y a viviendas tuteladas?
En la fase 2.
- ¿Cuándo podrán salir a la calle las personas mayores de 65 años o vulnerables al coronavirus?
A partir del lunes, 4 de mayo, en la fase 0, los mayores y los colectivos vulnerables a la COVID-19 podrán salir a dar paseos de duración y distancia limitados.
- ¿Cuándo podrá haber velatorios?
En la fase 1 con un pequeño grupo de familiares y con protocolos de distancia física y seguridad y en la fase 2 se ampliará el número de personas que pueden despedir a un ser querido que ha fallecido.
- ¿En qué momento podrán celebrarse bodas?
En la fase 2, pero con garantías de seguridad y distanciamiento.
- ¿En qué momento abrirán las peluquerías?
Las peluquerías podrán abrir en la fase 0 siempre y cuando puedan concertar citas previas y el personal disponga de equipos de protección individual. Deberán cumplir las medidas exigidas de aforo.
Si no ofrecen cita previa, tendrán que esperar a la fase 1 para recuperar su actividad.
- ¿Se ha determinado el momento para volver a los gimnasios?
Si las instalaciones deportivas son al aire libre y las actividades no implican contacto físico (como el tenis o el atletismo), se podrá acudir en la fase 1.
También en ese momento se podrán realizar actividades deportivas individuales con previa cita en centros deportivos que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios.
Sin embargo, el uso de instalaciones cuyo espacio sea cerrado se tendrá que posponer a la fase 2 y sólo cuando el deporte se haga sin público y no requiera contacto físico.
- ¿Cuándo podré sentarme en una terraza a tomar algo?
En la fase 1 se abrirán terrazas pero con el 30% de las mesas permitidas en la licencia municipal del establecimiento, o más si el ayuntamiento permite más espacio disponible. En la fase 3, este porcentaje aumentará al 50%.
- ¿E ir de tiendas?
En la fase 1 ya se podrán abrir locales y establecimientos con cita previa para la atención individual de clientes, pero con medidas de protección, como mamparas.
- ¿Cuándo está prevista la apertura de cine y teatros?
En la fase 2 cines, teatros, auditorios y espacios similares podrán abrir pero con butaca preasignada y con una limitación de aforo de 1/3.
- ¿Se va a reanudar el curso escolar?
Los alumnos de 4º de Eso, 2º de Bachillerato, 2º de FP de grado Medio y Superior y último año de Enseñanzas de régimen especial podrán volver a las aulas en la fase 2 con carácter voluntario y divididos en grupos de no más de 15 estudiantes.
- ¿Cuándo se podrá ir a la playa o a la piscina?
El disfrute del baño en las playas será en la fase 3 y requerirá una gran implicación de las autoridades locales.
En cuanto al uso de piscinas, se requerirá en el futuro un nivel de detalle más importante para permitirlo.
- ¿Y la apertura de fronteras?
El Ejecutivo aborda con mucha prudencia este asunto, que necesitará del trabajo conjunto con los socios de la Unión Europea.
- ¿Cuándo se podrá viajar entre provincias?
Sólo en la fase cuatro, esto es, cuando se alcance la llamada "nueva normalidad".
- ¿Se puede ir a la segunda residencia?
En la fase 2, pero sólo si se encuentra en la misma provincia en la que se reside.
- ¿Cuándo abrirán los hoteles?
En la fase 1 ya habrá algunos usos autorizados, sin permitir el disfrute de zonas comunes, por lo que el buffet estará en ese momento prohibido, y siempre garantizando las medidas de seguridad.
- ¿Cuándo se podrá volver a cuidar el huerto?
En la fase 0 si se trata de huertos familiares, de autoconsumo o municipales siempre que estén en el mismo término municipal que el del domicilio o en uno adyacente al mismo y se adopten las debidas precauciones higiénicas o de distanciamiento social.
- ¿Cuándo se recuperarán la atención a las personas con discapacidad y las terapias de atención temprana, ocupacionales, de rehabilitación y psicosociales?
En la fase 1, cuando también se volverá a prestar atención domiciliaria y seguimiento continuo a personas mayores que no vivan en residencias.
Más noticias sobre sociedad
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.