La CAV cuenta con capacidad asistencial y epidemiológica para la desescalada
La CAV tiene un índice de contagios por debajo de uno (0,80) y hay menos de la mitad de camas UCI ocupadas que en los peores tiempos de la crisis, por lo que el Gobierno Vasco defiende que tiene capacidad epidemiológica y asistencial para empezar la desescalada, que además quiere administrar directamente.
El Sistema Vasco de Salud-Osakidetza maneja unas cifras positivas, que la consejera de Salud, Nekane Murga, ha calificado esta semana de "óptimas", para hacer frente a un posible rebrote de contagios con el transcurrir de las fases para la llegada a esa "nueva normalidad".
La CAV, con 2,2 millones de habitantes, tiene más de 15.000 contagiados desde el inicio de la pandemia, lo que la convierte en la quinta autonomía que más ha sufrido el embate del virus, por detrás de la Comunidad de Madrid, Cataluña, Castilla y León y Castilla-La Mancha.
Actualmente hay ingresados en planta en los hospitales 558 pacientes y 97 en las UCI. El momento con mayor saturación en los hospitales fue a finales de marzo, con más de 2.000 hospitalizaciones y, en el caso de las UCIs, el 2 de abril, cuando había ocupadas 232 camas de cuidados intensivos.
Esta situación y el mantenimiento tanto en Álava, como en Bizkaia y Gipuzkoa del número de reproducción básico (RO) inferior a uno, es decir, que un infectado no llega a contagiar a otra persona, colocan a las tres provincias en buena situación para avanzar a la fase de desescalada.
La situación en las residencias también va mejorando y de las algo más de 20.000 personas mayores que viven en ellas, en torno a 1.300 han resultado infectadas y han fallecido más de 450.
Por provincias, Álava acumula 3.962 positivos, Bizkaia 8.844 y Gipuzkoa 2.713. Vitoria-Gasteiz copa prácticamente los contagios en la provincia, con 3.216 casos, y Bilbao llega a los 3.002 infectados del total del territorio.
De ahora en adelante, la "clave", como explica la consejera de Salud, es identificar cuanto antes los nuevos contagios y sus contactos. Ya han realizado casi 96.000 PCR y 45.000 test rápidos, y ahora se hacen unos 10.000 diagnósticos diarios.
Además, más de 5.000 personas se someterán a las pruebas de seroprevalencia impulsadas por el Ministerio de Sanidad en toda España y otros 4.000 al plan de cribado del Gobierno Vasco, dirigido a quienes fueron diagnosticados como positivos por sus síntomas pero a los que no se les realizó las pruebas en su momento.
Te puede interesar
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.