Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La CAV cuenta con capacidad asistencial y epidemiológica para la desescalada

La media de contagios en las tres provincias es de un 0,8 y más de la mitad de las camas UCI que se usaron en el peor momento están libres.
Una persona, mirándose la tempertura. Foto: Efe

La CAV tiene un índice de contagios por debajo de uno (0,80) y hay menos de la mitad de camas UCI ocupadas que en los peores tiempos de la crisis, por lo que el Gobierno Vasco defiende que tiene capacidad epidemiológica y asistencial para empezar la desescalada, que además quiere administrar directamente.

El Sistema Vasco de Salud-Osakidetza maneja unas cifras positivas, que la consejera de Salud, Nekane Murga, ha calificado esta semana de "óptimas", para hacer frente a un posible rebrote de contagios con el transcurrir de las fases para la llegada a esa "nueva normalidad".

La CAV, con 2,2 millones de habitantes, tiene más de 15.000 contagiados desde el inicio de la pandemia, lo que la convierte en la quinta autonomía que más ha sufrido el embate del virus, por detrás de la Comunidad de Madrid, Cataluña, Castilla y León y Castilla-La Mancha.

Actualmente hay ingresados en planta en los hospitales 558 pacientes y 97 en las UCI. El momento con mayor saturación en los hospitales fue a finales de marzo, con más de 2.000 hospitalizaciones y, en el caso de las UCIs, el 2 de abril, cuando había ocupadas 232 camas de cuidados intensivos.

Esta situación y el mantenimiento tanto en Álava, como en Bizkaia y Gipuzkoa del número de reproducción básico (RO) inferior a uno, es decir, que un infectado no llega a contagiar a otra persona, colocan a las tres provincias en buena situación para avanzar a la fase de desescalada.

La situación en las residencias también va mejorando y de las algo más de 20.000 personas mayores que viven en ellas, en torno a 1.300 han resultado infectadas y han fallecido más de 450.

Por provincias, Álava acumula 3.962 positivos, Bizkaia 8.844 y Gipuzkoa 2.713. Vitoria-Gasteiz copa prácticamente los contagios en la provincia, con 3.216 casos, y Bilbao llega a los 3.002 infectados del total del territorio.

De ahora en adelante, la "clave", como explica la consejera de Salud, es identificar cuanto antes los nuevos contagios y sus contactos. Ya han realizado casi 96.000 PCR y 45.000 test rápidos, y ahora se hacen unos 10.000 diagnósticos diarios.

Además, más de 5.000 personas se someterán a las pruebas de seroprevalencia impulsadas por el Ministerio de Sanidad en toda España y otros 4.000 al plan de cribado del Gobierno Vasco, dirigido a quienes fueron diagnosticados como positivos por sus síntomas pero a los que no se les realizó las pruebas en su momento.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas, así como en el transporte público, aunque su uso no es obligatorio.

Más noticias sobre sociedad

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao

"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración. 

Cargar más