Parques Tecnológicos vascos desarrollan piezas de respiradores y nuevos test
Decenas de empresas de Parques Tecnológicos y centros de investigación vascos se han implicado en la lucha contra la pandemia y están desarrollando proyectos dentro del área de la biosalud en la detencción de la COVID-19, aportando piezas para respiradores de UCIs y buscando nuevos materiales para elaborar mascarillas reutilizables.
La Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, con 544 empresas y 43 centros tecnológicos y de investigación en los que trabajan 18.489 personas, ha informado de la actividad que están desarrollando durante el estado de alarma por la pandemia para aportar sus conocimientos y experiencia en la lucha contra el COVID-19.
De esa manera, la empresa Addimen lleva semanas realizando unos bifurcadores que permiten que cada respirador de UCIs pueda dar servicio a dos pacientes, por encargo del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid.
Fabricados en acero inoxidable, Addimen ha conseguido reducir a menos de la mitad el peso de las piezas originales.
El centro tecnológico Tekniker, miembro del Basque Research and Technology Alliance (BRTA), que está participando en el diseño y fabricación de un dispositivo de ventilación para pacientes. En concreto, trabaja en la creación de una solución que permita accionar automáticamente los resucitadores manuales denominados ‘ambu’ para que realicen las funciones de un respirador.
Automatizar el accionamiento de esos dispositivos hará posible contar con respiradores que, aunque más artesanales, podrían cumplir una función vital en estos momentos. El proyecto cuenta con la participación de las 9 empresas.
La ‘startup’ vizcaína Aleovitro colabora con el Instituto de Ciencias Agrarias (ICA) -perteneciente al CSIC- en materia de plantas medicinales y aromáticas ya que las moléculas bioactivas de las plantas con las que trabaja, podrían actuar también de manera similar a como está actuando actualmente la cloroquina para el tratamiento frente a la COVID-19.
BCMaterials, Centro Vasco de Materiales, Aplicaciones y Nanoestructuras, está trabajando en el ámbito de los sensores ‘Point of Care’ (PoC) para una detección precoz de inmunidad frente al coronavirus y también investiga sobre materiales para mascarillas y sistemas de protección individual que unan, a la eficiencia y la posibilidad de reutilización.
Desde el del BRTA, los centros tecnológicos CEIT y Tecnalia, bajo la coordinación del CIC biomaGUNE, están trabajando en la preparación de medios de transporte viral para las muestras que se toman a pacientes.
La empresa Biokilab está desarrollando nuevos kits que puedan ser utilizados en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermedades humanas y desarrolla test para la identificación de anticuerpos del tipo IgG e IgA de la COVID-19.
El Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia, coordinado por el Servicio de Microbiología del Hospital Donostia, forma parte del plan de contingencia diseñado por Osakidetza ante una necesidad de testado mediante PCR, así como DNA Data, compañía especializada en la realización de análisis genéticos y biológicos, ofrece adicionalmente el servicio de detección de la COVID-19.
Inovako, centrada en la visión artificial para la industria, consigue identificar aquellas radiografías que presentan COVID-19 y las que no, y la empresa E-Process Med trabaja con una herramienta que facilite el diagnóstico y seguimiento telemático en casos de COVID-19.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.