CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Biocruces trabaja en una app para detectar la COVID-19 en la voz

La aplicación pide algunos datos personales, pregunta sobre los síntomas (fiebre, tos…) y recoge grabaciones de tos y de voz para medir más de 100 parámetros.
18:00 - 20:00
¿Es posible identificar la COVID-19 a través de nuestra voz?

La inteligencia artificial quiere demostrar que es posible identificar la COVID-19 a través de nuestra voz.

El instituto Biocruces Bizkaia está trabajando con una aplicación para identificar la enfermedad en la voz o en la tos de una persona a través de un algoritmo.

Biocruces Bizkaia quiere conseguir la capacidad de escuchar la COVID-19, utilizando una aplicación creada por la empresa española Biometric Vox.

La primera fase consiste en identificar patrones, recogiendo muestras de voz de pacientes que han dado positivo o negativo en la prueba PCR.

La aplicación pide algunos datos personales, pregunta sobre los síntomas (fiebre, tos…) y recoge grabaciones de tos y de voz para medir más de 100 parámetros.

"Se ha visto que en la voz hay cambios de frecuencias en enfermedades respiratorias. En el caso de la Covid-19 también hay patrones diferenciales y la tos es más seca. Por lo tanto, se podrá utilizar para identificar posibles enfermos", explica Iñaki Gutiérrez, director de BIOEF.

Con esas grabaciones se identificarán tres perfiles: personas con COVID-19, personas con otras afecciones respiratorias y personas sanas.

A partir de esos patrones, en una segunda fase, la aplicación estaría preparada para utilizarla en centros de Atención Primaria y detectar posibles infecciones, que luego se confirmarían en un test.

El último fin de la aplicación sería que cualquier persona la pudiera utilizar en su móvil o tablet. El objetivo de la aplicación es cribar la enfermedad para ayudar al sistema sanitario.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas, y su uso es obligatorio en el transporte público.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

Cargar más
Publicidad
X