Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Tapia: "No estamos en una fase de celebraciones"

La consejera Arantxa Tapia confirma que las reuniones familiares en domicilios están prohibidas en la fase 1 y aboga por actuar con prudencia y responsabilidad durante las próximas semanas.
Arantxa Tapia en el programa 'QMEC' de ETB2.

La Comunidad Autónoma Vasca y Navarra han comenzado este lunes la fase 1 de la desescalada del confinamiento decretado por la pandemia de coronavirus. Sin embargo, el Gobierno Vasco ha introducido restricciones que no corresponden a la actual situación, lo cual ha provocado un desconcierto generalizado en la ciudadanía.

Una de las medidas que más polémica ha generado es la prohibición de las reuniones familiares en domicilios, ya que no está permitido que se junten 10 personas en un casa, pero sí es posible que 10 amigas y amigos se sienten en un terraza a tomar algo.

En una entrevista en el programa 'QMEC' de ETB2, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha señalado que "no estamos en un fase de celebraciones" y ha advertido de qu que las restricciones se mantienen "para evitar que el virus vuelva a expandirse". 

"Entendemos la frustración de la gente, pero hay que ser prudentes e ir poco a poco. No queremos que dentro de unas semanas tengamos que volver atrás. Ahora toca cuidarse", ha subrayado. 

La consejera ha confirmado así que las reuniones o celebraciones familiares en viviendas están prohibidas, aunque sí están permitidas las visitas a familiares mayores o personas dependientas, incluso fuera del municipio.

En ese sentido, ha recordado que las visitas deben llevarse a cabo tomando todas las medidas de prevención  y manteniendo siempre la distancia de seguridad entre las personas.

También ha suscitado muchas críticas el hecho de que haya franjas horarias para pasear, hacer deporte o salir con los menores, y no haya límite de tiempo para permanecer en la terraza de un bar.

"Efectivamente, no hay horarios para ir a las terrazas, pero apelamos a la responsabilidad de la ciudadanía", ha dicho Tapia. "La gente que va a las terrazas debe respetar las normas y mantener las distancias para evitar contagios", ha añadido.

Preguntada por si el decreto del Gobierno Vasco podría sufrir nuevos cambios antes de que finalice la fase 1 el próximo 24 de mayo, la consejera ha dicho que "todo se evalúa constantemente y, por lo tanto, se podrían tomar nuevas medidas, tanto en positivo como en negativo, en función de la evolución de la pandemia".

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X