Euskadi pasa a la fase 1 con la recomendación de limitar al máximo la movilidad
El decreto del Lehendakari, Iñigo Urkullu, por el que Euskadi pasa este lunes a la fase 1 de desescalada recomienda limitar al máximo la movilidad fuera del municipio.
Las personas podrán desplazarse entre los tres Territorios Históricos por motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de retorno al lugar de residencia habitual, educativos y formativos, de visita, cuidado y atención a familiares que sean personas mayores, dependientes, con discapacidad o en situación de necesidad. Además, no abrirán museos, bibliotecas ni instalaciones deportivas municipales.
El texto incorpora "un plus de prudencia y seguridad" para "salvaguardar el terreno ganado" a la pandemia del coronavirus y evitar retrocesos. Además, cree que se debe "preparar con rigor y solidez" el tránsito a la fase 2, que se evaluará antes de dos semanas.
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) de hoy incluye el decreto 8/2020 del Lehendakari, por el que se establecen normas para la aplicación en el ámbito de la Comunidad Autónoma de las modificaciones, ampliaciones y restricciones acordadas con el Gobierno español, en relación con la flexibilización de las restricciones establecidas tras la declaración del estado de alarma, en aplicación de la fase 1 del Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad, a la que Euskadi pasa hoy.
De esta forma, se adaptan a la evolución de la emergencia sanitaria en esta Comunidad Autónoma. El Decreto señala que el Gobierno Vasco ha acordado con el Ministerio de Sanidad la propuesta para el tránsito de la fase 0 a la fase 1 en Euskadi. Su contenido se enmarca en el Plan Bizi Berri, que recoge la estrategia concreta de desescalada que ha elaborado el Ejecutivo Vasco.
En este sentido, apunta que el acuerdo está "enmarcado en la filosofía de la co-gobernanza, coincide en buena parte de sus previsiones con las medidas ya previstas" por el Gobierno español para la fase 1, y recogidas en la citada Orden SND/399/2020, de 9 de mayo.
No obstante, contiene "disposiciones específicas" para su aplicación en el ámbito de Euskadi en esta fase 1, que se extiende inicialmente del 11 al 24 de mayo de 2020. De esta forma, la unidad territorial para la aplicación en Euskadi de las medidas previstas en este Decreto es la propia Comunidad Autónoma en su conjunto.
Según establece, aconsejan utilizar este ámbito territorial por razones de organización asistencial sanitaria, razones relacionadas con la movilidad y las características geográficas de Euskadi, así como razones de evolución epidemiológica.
En términos generales, el Gobierno Vasco ha querido plantear el tránsito a la fase 1, "incorporando un plus de prudencia y seguridad, con disciplina en el rigor científico y con una perspectiva de progresividad". "Esta estrategia se plantea, en primer lugar, desde el principio de proximidad y conocimiento de la realidad vasca", apunta.
En segundo lugar, se ha primado el objetivo de "salvaguardar el terreno ganado a la extensión de la pandemia y evitar, en la medida de lo posible, retrocesos que obliguen a volver a adoptar medidas más restrictivas".
La movilidad necesaria
"Conviene la restricción de la movilidad en todo aquello que no sea estrictamente necesario, dado que la movilidad facilita las aglomeraciones y la diseminación de contactos, incrementando el riesgo de propagación del contagio", apunta.
Del mismo modo, este Decreto pospone, "por el momento, la reapertura al público de bibliotecas, museos, y locales y establecimientos en los que se desarrollen actos y espectáculos culturales". "También en este caso, rige el principio de prudencia y evitación de agrupaciones de personas", subraya.
Un objetivo añadido que fundamenta las previsiones específicas "es la determinación del Gobierno Vasco de preparar con rigor y solidez el tránsito a la fase 2, que habrá de evaluarse antes de dos semanas". "Es preciso para ello, asentar y consolidar con seguridad los progresos logrados en los dos últimos meses", asevera.
Movilidad y libertad de circulación
El Decreto señala que las personas podrán desplazarse entre los tres Territorios Históricos por motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de retorno al lugar de residencia habitual, educativos y formativos, de visita, cuidado y atención a familiares que sean personas mayores, dependientes, con discapacidad o en situación de necesidad, así como por cualquier otro de análoga naturaleza.
Los ciudadanos, en general, las personas podrán desplazarse dentro del término del municipio en el que tengan fijada su residencia, sin limitación de distancias. También se permite la movilidad entre municipios colindantes de tránsito habitual para la realización de actividades socio-económicas. En todo caso, se recomienda, por razones sanitarias, limitar al máximo la movilidad fuera del municipio de residencia.
Deporte y actividad física
Se podrá realizar actividad física y deportiva, siempre respetándose las medidas de seguridad, salud e higiene establecidas por las autoridades sanitarias, dentro del término correspondiente al municipio en el que se tenga fijada la residencia y en los colindantes.
Las instalaciones deportivas al aire libre de gestión privada, se podrán abrir en los términos establecidos en el artículo 41 de la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, y podrán acceder las personas que tengan fijada su residencia en el municipio en el que se ubique la instalación o en los colindantes.
Además, se podrá hacer actividad deportiva individual, con cita previa en centros deportivos de gestión privada que se hallen dentro del municipio de residencia o en los colindantes. El deporte profesional se desarrollará de conformidad con los artículos 38, 39 y 40 de la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo.
En todo caso, las instalaciones deportivas de gestión pública permanecerán cerradas. Las Bibliotecas, Museos, locales y establecimientos en los que se desarrollen actos y espectáculos culturales, permanecerán cerrados.
El Gobierno Vasco no permite reuniones en domicilios
El contacto social en grupos reducidos en domicilios no está permitido en Euskadi, según los criterios de aplicación de la Ertzaintza y las policías locales sobre la alerta sanitaria, una medida que no figura en el decreto que firmó este domingo el lehendakari y que sí autoriza el Gobierno central para la fase 1 de la desescalada.
La medida está recogida en un documento elaborado por la Jefatura de la Ertzaintza y que ha hecho público este lunes el Departamento vasco de Seguridad y ha sido confirmada por la consejera Estefanía Beltrán de Heredia en una entrevista en Radio Euskadi.
En este texto se responden cuestiones sobre lo que está o no permitido en esta fase 1 y sobre si "cabe el contacto social en grupos reducidos en domicilios" se responde con un "no" sin mayores precisiones.
Te puede interesar
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.
Vueling deberá indemnizar a una mujer con esclerosis múltiple a la que no permitió embarcar su moto adaptada
La mujer presentó una demanda a la compañía aérea por unos hechos ocurridos en diciembre de 2021, en el vuelo de vuelta Sevilla-Bilbao que operaba Vueling. La demandante, diagnosticada de esclerosis múltiple, tiene limitaciones en la movilidad y viaja con una moto.
¿Qué protocolos se activan cuando un centro escolar sospecha que puede haber un caso de acoso?
522 alumnos fueron víctimas de acoso escolar el pasado curso en la CAV. Detrás de cada número hay una historia de miedo, silencio y superación. Hoy, en el Día Internacional contra el bullying, los centros refuerzan su compromiso para detectar y frenar a tiempo cualquier señal de violencia.
El 23 % de los 2.263 protocolos abiertos en la CAV se confirman como acoso escolar
La consejera de Educacion, Begoña Pedrosa, ha señalado que tanto los casos detectados en el curso 2024-25 (522) como el aumento de los protocolos abiertos (364 más que el curso precedente) reflejan "más sensibilización, más detección temprana y más confianza en los procedimientos" por parte de la comunidad educativa.