Termómetros, mascarillas y pantallas: Así será la vuelta a clase en Euskadi
El Departamento Vasco de Educación pondrá a disposición de los centros públicos de enseñanza mascarillas, geles hidroalcohólicos y termómetros para el regreso a la formación presencial y, además, habrá un refuerzo del servicio de limpieza, entre otras medidas.
La viceconsejera de Administración y Servicios, Olatz Garamendi, ha trasladado estas medidas en una reunión por videoconferencia del Comité de Salud Laboral del Departamento de Educación, en la que han participado representantes de los diferentes sindicatos y del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
Según ha explicado el Gobierno Vasco, estas medidas, previstas por el Departamento de Educación en coordinación con el Departamento de Salud, persiguen garantizar las condiciones de higiene y de seguridad ante el retorno a las aulas previsto a partir de la semana que viene para determinados niveles educativos, tras el parón por la pandemia de la COVID-19.
En concreto, ha anunciado que el Gobierno Vasco va a poner a disposición de los centros públicos "aquellos materiales considerados fundamentales tanto por el Departamento de Salud, así como por parte de servicio de Prevención".
En ese sentido, ha explicado que todos los centros educativos dispondrán de mascarillas para el profesorado y personal del centro. Dado "el uso generalizado de mascarillas y la obligatoriedad de su uso, por ejemplo, en el transporte público", se considera que el alumnado deberá portar su mascarilla, si bien "el centro garantizará una mascarilla para el alumnado que, por diversos motivos careciera de ella, en el momento de acceder al centro educativo".
Por otro lado, se facilitará al personal educativo del centro que lo solicite una pantalla protectora y los centros dispondrán de geles hidroalcohólicos y de un termómetro por infrarrojos.
Asimismo, habrá un refuerzo del servicio de limpieza del centro educativo, que prestará especial atención a la desinfección de las superficies de mayor contacto, como barandillas, manillas e interruptores, así como los baños. Según ha precisado Educación, cada centro dispondrá durante las horas lectivas de personal de limpieza para garantizar la higiene de las zonas citadas.
Medidas generales
También se ha elaborado un cartel explicativo que recoge las medidas preventivas previstas. Entre ellas, se establece una distancia de seguridad entre puestos escolares de 1,5 metros, reduciéndose así el aforo del aula, y será necesario el uso de la mascarilla. Esa distancia se ampliará a 2 metros en el resto de espacios escolares.
Por otro lado, los centros escolares deben proceder al cierre de los espacios que no se prevean utilizar y prestar "especial atención" a la frecuencia de la limpieza de manos. Las entradas y salidas del centro educativo serán ordenadas y escalonadas, y también se escalonarán los momentos de descanso de los diferentes grupos.
Entre las medidas dispuestas por Educación, se encuentra la aplicación de un horario intensivo con un máximo de 5 horas de presencia en el centro escolar, y la suspensión del servicio de comedor.
Según ha indicado Gobierno Vasco, el Departamento de Educación y el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales mantendrán un seguimiento de las medidas adoptadas y continuará "garantizando aquellas medidas sanitarias que en cada momento se consideren necesarias".
Finalmente, el Departamento de Educación ha mostrado su voluntad de mantener "un contacto permanente" con las representaciones sindicales "en aras a velar por el derecho a la educación y las necesarias garantías de seguridad e higiene de los profesionales de la educación".
No obstante, los sindicatos ELA, LAB, Steilas, CC. OO. y UGT han coincidido en señalar que delegar por parte del Departamento de Educación en cada centro educativo la decisión de volver a las clases presenciales es "irresponsable" y han anunciado que se movilizarán en favor de la salud de la comunidad educativa.

Sindicatos a Educación: "Nos tendrán enfrente si no negocian la vuelta a las aulas". Foto: EFE.
Libertad de decidir
El Departamento de Educación ha dado a los centros educativos la libertad de decidir si los alumnos de cuarto de ESO, Bachillerato y Formación Profesional vuelven a las aulas a partir del lunes 18 para terminar el curso de manera presencial en función de la "realidad educativa" en que se encuentre cada uno de ellos.
Te puede interesar
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.