El Gobierno de España no contempla la apertura de colegios hasta la fase 2
Denis Itxaso, Delegado del Gobierno en Euskadi, ha asegurado en ETB que la fase 1 no contempla la apertura de colegios. Por lo tanto, el Gobierno Vasco está planteando una medida que no ha sido acordada con el Gobierno español.
Itxaso ha destacado que se pueden aplicar medidas más restrictivas que las que propone el Gobierno central, pero no medidas más flexibles, como es el caso de los centros educativos. Para abrir escuelas, ha explicado Itxaso, hay que esperar, por lo menos, a la fase 2.
Estas declaraciones han sido posteriores a la decisión del Departamento de Educación del Gobierno Vasco de dar a los centros educativos la libertad de decidir si los alumnos de cuarto de ESO, Bachillerato y Formación Profesional vuelven o no a las aulas. En el caso de regresar a las clases presenciales sería a partir del lunes 18, aún en la fase 1 de la desescalada, cuando los alumnos regresarían a sus clases académicas en los centros educativos.
Según el Departamento vasco de Educación son los propios centros quienes mejor conocen qué alumnado está más atrasado o adelantado y quiénes deben volver a las aulas antes o después.
Cristina Uriarte, Consejera de Educación, anunció la semana pasada el regreso a la formación presencial de los estudiantes de cursos "críticos" porque dan derecho a un título o suponen un cambio de ciclo, con medidas de protección como mantener una distancia de metro y medio entre pupitres, usar mascarillas dentro de los centros y hacer turnos para los recreos.
Los sindicatos consideran irresponsable delegar en los centros la vuelta a las aulas
Los sindicatos ELA, LAB, Steilas, CCOO y UGT han coincidido en señalar que delegar por parte del Departamento de Educación en cada centro educativo la decisión de volver a las clases presenciales sería "irresponsable" y han anunciado que se movilizarán en favor de la salud de la comunidad educativa.
A su juicio, el plan de retorno a las aulas presentado la semana por la consejería se caracteriza por "la improvisación, la precipitación y la indeterminación" y su última decisión de delegar en los centros su apertura o no supone "una mayor irresponsabilidad".
Según han argumentado, "mientras sigue sin garantizar la salud, el Departamento de Educación pone toda la responsabilidad sobre los centros escolares, las familias y los alumnos, faltando gravemente a su responsabilidad".
ELA, LAB, Steilas, CCOO y UGT han puesto de manifiesto que corresponde a Educación "recoger y prever en un plan adecuado los criterios concretos, protocolos, medidas para garantizar la salud y los recursos para llevarlas a cabo, de forma que cada centro pueda llevarlos a cabo en el marco de su autonomía".
También han advertido de que dejando la decisión en manos de cada centro, "hay un claro riesgo de que se produzcan o aumenten las brechas entre el alumnado de los diferentes centros, ya que unos recibirían estudios presenciales y otros no".
Madres y padres, en contra de volver a las aulas "sin que se den condiciones objetivas"
Las asociaciones (AMPAs, Fecapp, Bidelagun, Fapae, Feguiapa, Ufepa y Fapacne) de madres y padres de alumnos de la enseñanza no universitaria vasca se han posicionado en contra de la vuelta de sus hijos a los centros "hasta que se den las condiciones objetivas para ello".
Han expresado su "incertidumbre y preocupación" por la decisión del departamento vasco de Educación de dar a los centros la libertad de decidir el retorno a las clases presenciales.
También han destacado su "preocupación" por el hecho de que determinados centros puedan abrir y otros, no; lo que "generaría situaciones de desigualdad", según indican, por lo que apuestan por "actuar de forma coordinada".
Tras remarcar que esta situación provoca "ansiedad e inseguridad" tanto en los alumnos como en las familias, las asociaciones señalan que la formación "online" "está en marcha" y "es más que probable que se siga así en el inicio del próximo curso".
En este escenario, reclaman al Gobierno Vasco que disponga de una "financiación adecuada" para la digitalización de todos los alumnos, así como un plan de financiación para que todos los centros se doten de las "medidas necesarias" para afrontar la vuelta a las aulas "con los necesarios niveles de seguridad".
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.