El Gobierno de España no contempla la apertura de colegios hasta la fase 2
Denis Itxaso, Delegado del Gobierno en Euskadi, ha asegurado en ETB que la fase 1 no contempla la apertura de colegios. Por lo tanto, el Gobierno Vasco está planteando una medida que no ha sido acordada con el Gobierno español.
Itxaso ha destacado que se pueden aplicar medidas más restrictivas que las que propone el Gobierno central, pero no medidas más flexibles, como es el caso de los centros educativos. Para abrir escuelas, ha explicado Itxaso, hay que esperar, por lo menos, a la fase 2.
Estas declaraciones han sido posteriores a la decisión del Departamento de Educación del Gobierno Vasco de dar a los centros educativos la libertad de decidir si los alumnos de cuarto de ESO, Bachillerato y Formación Profesional vuelven o no a las aulas. En el caso de regresar a las clases presenciales sería a partir del lunes 18, aún en la fase 1 de la desescalada, cuando los alumnos regresarían a sus clases académicas en los centros educativos.
Según el Departamento vasco de Educación son los propios centros quienes mejor conocen qué alumnado está más atrasado o adelantado y quiénes deben volver a las aulas antes o después.
Cristina Uriarte, Consejera de Educación, anunció la semana pasada el regreso a la formación presencial de los estudiantes de cursos "críticos" porque dan derecho a un título o suponen un cambio de ciclo, con medidas de protección como mantener una distancia de metro y medio entre pupitres, usar mascarillas dentro de los centros y hacer turnos para los recreos.
Los sindicatos consideran irresponsable delegar en los centros la vuelta a las aulas
Los sindicatos ELA, LAB, Steilas, CCOO y UGT han coincidido en señalar que delegar por parte del Departamento de Educación en cada centro educativo la decisión de volver a las clases presenciales sería "irresponsable" y han anunciado que se movilizarán en favor de la salud de la comunidad educativa.
A su juicio, el plan de retorno a las aulas presentado la semana por la consejería se caracteriza por "la improvisación, la precipitación y la indeterminación" y su última decisión de delegar en los centros su apertura o no supone "una mayor irresponsabilidad".
Según han argumentado, "mientras sigue sin garantizar la salud, el Departamento de Educación pone toda la responsabilidad sobre los centros escolares, las familias y los alumnos, faltando gravemente a su responsabilidad".
ELA, LAB, Steilas, CCOO y UGT han puesto de manifiesto que corresponde a Educación "recoger y prever en un plan adecuado los criterios concretos, protocolos, medidas para garantizar la salud y los recursos para llevarlas a cabo, de forma que cada centro pueda llevarlos a cabo en el marco de su autonomía".
También han advertido de que dejando la decisión en manos de cada centro, "hay un claro riesgo de que se produzcan o aumenten las brechas entre el alumnado de los diferentes centros, ya que unos recibirían estudios presenciales y otros no".
Madres y padres, en contra de volver a las aulas "sin que se den condiciones objetivas"
Las asociaciones (AMPAs, Fecapp, Bidelagun, Fapae, Feguiapa, Ufepa y Fapacne) de madres y padres de alumnos de la enseñanza no universitaria vasca se han posicionado en contra de la vuelta de sus hijos a los centros "hasta que se den las condiciones objetivas para ello".
Han expresado su "incertidumbre y preocupación" por la decisión del departamento vasco de Educación de dar a los centros la libertad de decidir el retorno a las clases presenciales.
También han destacado su "preocupación" por el hecho de que determinados centros puedan abrir y otros, no; lo que "generaría situaciones de desigualdad", según indican, por lo que apuestan por "actuar de forma coordinada".
Tras remarcar que esta situación provoca "ansiedad e inseguridad" tanto en los alumnos como en las familias, las asociaciones señalan que la formación "online" "está en marcha" y "es más que probable que se siga así en el inicio del próximo curso".
En este escenario, reclaman al Gobierno Vasco que disponga de una "financiación adecuada" para la digitalización de todos los alumnos, así como un plan de financiación para que todos los centros se doten de las "medidas necesarias" para afrontar la vuelta a las aulas "con los necesarios niveles de seguridad".
Más noticias sobre sociedad
Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza
La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.
Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao
"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración.
La Ertzaintza identifica a tres personas relacionadas con el homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
Ya han identificado a los autores del homicidio, aunque aún los siguen buscando. La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.
Será noticia: "Karmele" en Zinemaldia, llega el otoño y Asamblea General de Naciones Unidas
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mogie Gym lleva el gimnasio a los pueblos del Pirineo navarro
Tras el volante, Aritz Carballo ha convertido una simple furgoneta en un espacio totalmente equipado para entrenar, recorriendo zonas rurales del Pirineo navarro donde hasta ahora no había gimnasios. Su meta es llevar la actividad física y los hábitos saludables a quienes no tienen un acceso fácil a ellos.