Gipuzkoa
Guardar
Quitar de mi lista

GHK expedienta a la gestora de la incineradora por el vertido a una regata

El vertido provocó el sábado una "significativa mortandad de peces". La agencia URA, por su parte, abrió otra investigación por el vertido.
La incineradora de Zubieta. Imagen obtenida de un vídeo de ETB

El Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK)  ha abierto un expediente sancionador a Ekondakin, la empresa concesionaria de la incineradora de Zubieta, por el vertido a la regata de Arkaitzerreka, que provocó el pasado sábado una "significativa mortandad de peces".

GHK ha informado en un comunicado de que Ekondakin ha reconcido que el pasado 7 de mayo a primera hora de la tarde "se produjo un derrame de amoniaco durante la descarga de una cisterna que estaba llevando a cabo un suministrador externo".

Una vez conocido este dato, el Consorcio lo ha trasladado a la Dirección de Administración Ambiental del Gobierno Vasco, a la Agencia Vasca del Agua, URA, y a la Dirección de Medio Natural de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Por su parte, GHK ha decidido abrir un expediente sancionador que depure las posibles responsabilidades del concesionario y determine las eventuales sanciones que pudieran corresponderle.

Además de la investigación interna del Consorcio, URA también abrió pesquisas la semana pasada para determinar el origen del vertido.

Tras ser denunciado el vertido, GHK afirmó el  domingo que las aguas utilizadas en la incineradora de Zubieta "circulan por un circuito cerrado" que cuenta con sus propios sistemas de depuración por lo que "no se realizan vertidos a ningún cauce fluvial".

El Consorcio rechazó que las plantas de Tratamiento Mecánico Biológico, Valorización Energética, Biometanización y Tratamiento de Escorias que integran el Complejo Medio Ambiental de Gipuzkoa echen agua "a cauce fluvial alguno".

Una vez concluida la investigación interna, GHK se ha reafirmado hoy en asegurar el "buen funcionamiento del circuito cerrado de las aguas que utilizan las cuatro plantas del complejo", motivo por el que exigió a la empresa concesionaria de que informara de "cualquier suceso que se hubiera producido en ámbitos cercanos al exterior de las plantas".

 

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Crean la primera cerveza sin alcohol que simula efectos de embriaguez

Un laboratorio británico ha desarrollado una cerveza sin alcohol, comercializada bajo la marca SENTIA Spirits, capaz de producir los tempranos efectos de la embriaguez, coloquialmente conocido como estar 'piripi'. Las secuelas no duran mucho, después de unos veinte minutos o media hora de terminar el trago uno se recupera de esa sensación de más relajación y soltura, sin dejar resaca alguna o aturdimiento. 

Cargar más