Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Las mascarillas, obligatorias en la calle si no se pueden guardar los dos metros

También será obligatorio su uso en espacios cerrados donde no se pueda garantizar esa distancia. Seguirán siendo obligatorias, además, en el transporte público.
Una persona pasea con mascarilla por San Sebastián. Foto: EFE.

El Gobierno español y las comunidades autónomas han acordado que el uso de mascarillas sea obligatorio en la vía pública y en espacios cerrados, si no es posible garantizar la distancia mínima de seguridad de dos metros. Además, seguirá siendo obligatorio, como hasta ahora, en el transporte público.

Esta medida ha sido acordada en el seno del Consejo Interterritorial de Salud, al que asisten el ministro de Sanidad del Gobierno de España, Salvador Illa, y los consejeros de Sanidad y Salud de las comunidades autónomas.

El uso de las mascarillas quedará regulado en una orden ministerial que se publicará en los próximos días. Fuentes presentes en el encuentro han avanzado que la orden podría terminarse de redactar entre este lunes y este martes.

Por lo manifestado a EFE desde distintas fuentes autonómicas, parece que ha habido un consenso en la necesidad de protegerse del coronavirus con la mascarilla.

De esta forma, al uso ya obligatorio de las mascarillas en el transporte público se sumará ahora la utilización obligatoria en espacios cerrados y en la vía pública, si no es posible garantizar la distancia mínima de seguridad de dos metros.

Nuevo sistema de comunicación

Durante la reunión, además, se ha informado del nuevo sistema de comunicación de datos entre comunidades autónomas y el Ministerio español de Sanidad, que ahora se hará por la tarde.

El ministro español de Sanidad ha anunciado el envío de guantes y de mascarillas a todas las comunidades, y ha anticipado que se dará autonomía para el detalle de ciertas actividades dentro de la fase 2, en concreto a lo referido a las visitas a los centros de personas mayores.

VÍDEO | Cómo ponerse correctamente una mascarilla

18:00 - 20:00

En lo referente a los tramos horarios, en la siguiente fase, en la que desaparecen, será la comunidad la que propondrá que se respete específicamente el que está establecido para personas mayores y con discapacidad.

El número máximo de personas autorizadas en actos culturales al aire libre quedará fijado por salud pública de la Comunidad. Las pautas para playas se abordarán en reuniones bilaterales.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas serán obligatorias en espacios cerrados y en la calle si no se pueden guardar los dos metros de seguridad.

Te puede interesar

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

(Foto de ARCHIVO)

Gallinas en Cantabria



REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE CANTABRIA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

06/8/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar

Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.

Cargar más
Publicidad
X