Las franjas horarias desaparecerán en la fase 2
Las franjas horarias establecidas en la actualidad para regular la salida ordenada de los niños, los mayores de edad y los jóvenes y adultos que practican deporte en la calle desaparecerán para aquellos territorios que entren en la fase 2 del plan de desescalada, ha avanzado este jueves el ministro español de Sanidad, Salvador Illa. Eso sí, se mantendrán para las personas consideradas más vulnerables ante la COVID-19, si bien deberán ser las comunidades autónomas o los Ayuntamientos los que las delimiten, ha aclarado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.
En su comparecencia semanal ante la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Illa ha dado la razón al PNV, que en su solicitud para que Euskadi pase a partir del próximo lunes a la fase 2, ha pedido la eliminación de estas franjas horarias. "Tienen razón", le ha concedido el ministro de España de Sanidad al diputado del PNV Joseba Agirretxea.
En la actualidad, solo las islas de El Hierro, La Gomera y La Graciosa (Canarias) y la de Formentera (Baleares) se encuentran en fase 2, mientras que el conjunto de los dos archipiélagos, así como Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra, Euskadi, La Rioja, Aragón, Extremadura, Andalucía, Murcia, Ceuta y Melilla, parte de Cataluña, las provincias de Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha) y ciertas áreas rurales de Castilla y León aspiran a progresar a esta fase, a partir del lunes.
El sábado pasado, el Boletín Oficial del Estado publicó una orden por la que flexibilizaba la práctica al aire libre de actividad física de todas aquellas personas de hasta 70 años a cualquier hora del día, con la única excepción de las franjas horarias situadas entre las 10:00 horas y las 12:00 horas y entre las 19:00 horas y las 20:00 horas, que está reservada a los mayores de edad y personas más vulnerables ante la COVID-19.
Las comunidades autónomas o los Ayuntamientos tienen margen para adelantar o retrasar esas franjas para personas vulnerables en un intervalo de dos horas, al objeto de evitar la exposición a altas temperaturas.
En cualquier caso, ha avanzado Simón, se está trabajando en una nueva orden ministerial al respecto, que aspira a recoger las peticiones de unos y otros, buscando el mayor consenso entre los diferentes territorios.
Illa también ha señalado que están valorando flexibilizar aún más de lo inicialmente previsto las restricciones en materia de aforo para bares, restaurantes y comercios. La previsión era que el aforo máximo fuera del 40 %, si bien el ministro de Sanidad se ha comprometido a estudiar que se amplíe hasta el 50 %, que es otra de las demandas del PNV: "Algún margen tiene que haber", ha advertido Illa.
Te puede interesar
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo la botadura en Orain.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.